- Apollo es el nuevo reproductor que ofrecerá más de 7,000 pódcast de ficción.
- Fomentan la lectura en y fuera de los penales mexicanos por medio de un pódcast.
- Las ventas de audiolibros se disparan durante la pandemia en el Reino Unido.
- Facebook sigue creciendo como plataforma para escuchar pódcast.
- ¿Qué significa la partida de Jack Dorsey para el futuro de Twitter?
¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.
Con el apoyo de:

Media Cultura: Javi Alonso nos cuenta cómo todo es lo mismo por mucho que se le ponga un recubrimiento diferente. Un pódcast en el que convive la «alta» cultura (las humanidades, la historia, la filosofía etc) con la «baja» cultura (la música pop, el cine, el mundo de las ‘celebrities’…) y se encuentran nexos entre ellas que nos muestran que hay temas que son universales e invariables.
Escúchalo en Podimo.

Apollo es el nuevo reproductor que ofrecerá mas de 7,000 pódcast de ficción
Descubrir pódcast de ficción ahora será más fácil. The Lunar Company, una compañía de producción sonora, con sede en Los Ángeles, está lanzando una aplicación móvil que solo tendrá pódcast de ficción. Esta empresa es la creadora del pódcast Earth Eclipsed, que fue una “Selección Oficial del Festival Tribeca 2021” a principios de este año. La aplicación se llamará Apollo y tendrá más de 7.000 pódcast de ficción extraídos de feeds RSS abiertos. Según Inside Radio los pódcast serán catalogados y ordenados por 18 géneros diferentes; incluyendo drama, ciencia ficción, así como etiquetados por formato tales como narraciones, cinematográficos y antología. La aplicación también ofrecerá listas seleccionadas creadas por miembros de la comunidad. Apollo estará disponible próximamente en dispositivos iOS y Android.
Fomentan la lectura en y fuera de los penales mexicanos por medio de un pódcast
Con motivo del natalicio de la escritora Sor Juana Inés de la Cruz la Secretaría de Cultura y Turismo de México ha comenzado un pódcast realizado en las penitenciarias de ese país. El objetivo es promover el gusto por la lectura, tanto para los que crean el pódcast como para quienes lo escuchan. Con el título «Sor Juana Inés de la Cruz en breve desde el claustro, yo la peor de todas» en cada centro penitenciario, realizan diálogos y crean sonidos con la intención de generar un ambiente que rememore esta historia. En aproximadamente 25 minutos incluyen algunos poemas, datos biográficos y hechos históricos que marcaron la vida de esta poetisa. Este proyecto se realiza en colaboración con la Subdirección de Bibliotecas, Documentación y la Subsecretaría de Control Penitenciario y la Dirección General de Prevención y Reinserción Social de México.
Las ventas de audiolibros se disparan durante la pandemia en el Reino Unido
La revolución del audio sigue manifestándose en todo el mundo. Según la UK Publishers Association desde el 2019:
- Los ingresos totales por las ventas de libros (entre consumidores, medios educativos y académicos) han aumentado un 4%.
- Los ingresos por ventas de libros de consumo han aumentado un 10 %.
- La categoría ficción aumentó un 28 %.
- Los libros infantiles aumentaron un 8%, con aumentos particulares en la exportación (14%) y digital (26%).
- La no ficción en el mercado de consumidores masivos, se mantiene al nivel con los primeros seis meses de 2019 pero la no ficción digital ha aumentado un 30 %.
I Concurso de Podcasting de la Universidad Nebrija con Podimo
Los interesados en producir un pódcast con la plataforma Podimo, pueden enviar sus propuestas a este concurso y si son seleccionados, tendrían esa posibilidad. Para participar deben enviar una propuesta escrita para la creación de un proyecto sonoro, acompañado de un tráiler de la serie de pódcast que proponen. El periodo de presentación es hasta el 10 de enero de 2022. Aquí puedes encontrar más información del I Concurso de Podcasting Universidad Nebrija – Podimo.

Promueve tu producto, servicio u oportunidad de empleo aquí.
Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast
- «La Sombra de la Séptima» Serie de misterio basada en hechos reales ocurridos en Bogotá, Colombia. ¿Qué pasa cuando descubres que compartes tu cuarto con un fantasma? Escrita y narrada por su protagonista Luisa Consuegra. Producción PodCast a la Carta.Escúchalo aquí.
- «Cuidado con las macros ocultas» Un pódcast mensual de Cuatroochenta sobre tecnología para las empresas. En el último episodio descubrirás cómo es un ciberataque por dentro. Escúchalo aquí.
- No te pierdas nada de lo que ocurre en el cambiante mundo de los pódcast. Únete a nuestro nuevo canal en Telegram.

Facebook sigue creciendo como plataforma para escuchar pódcast
Tom Webster de Edison Research, ha estado hablando de Facebook como un canal potencial para atraer oyentes nuevos que no necesariamente escuchan tu pódcast. Según datos del segundo trimestre, cuando le preguntaron a la gente qué plataformas usaban para escuchar pódcast, el 8% dijo Facebook. Este trimestre el uso de esa plataforma para escuchar pódcast ha crecido al 20%. Todavía es mucho más bajo que Spotify, Apple o YouTube pero hay un crecimiento impresionante.
Después de algunas recientes controversias y la reducción de los márgenes de ingresos el cofundador de Twitter Jack Dorsey anunció su renuncia como director ejecutivo. El millonario ejecutivo, que también lidera la plataforma de pago Square, tomó decisiones difíciles y controvertidas, como prohibir la cuenta de un presidente en ejercicio, abordar el abuso y acoso en línea en su plataforma y luchar contra la desinformación. En The Drum analizan lo que significa la partida de Jack Dorsey para el futuro de Twitter.
- Este mes de diciembre estaremos en Twitter Spaces con nuestro espacio: «Las tendencias del podcasting». Dialogaremos sobre las noticias compartidas esta semana en Via Podcast. Este próximo viernes 3 de diciembre a las 12:00 PM EST / Miami.¡Recuerda que no necesitas una cuenta para entrar a los «espacios» de Twitter! ¡Te esperamos!
Pódcast recomendado
Orden de traslado. Este es un pódcast de poemas en voz alta donde las palabras y el silencio comunican. El poeta y traductor argentino Ezequiel Zaidenwerg y sus invitados leen poemas y letras de canciones. En un episodio puedes escuchar un poema de Sor Juana Inés de la Cruz o la letra de una canción de Rubén Blades, entre otros.