Lanzan tabla interactiva para evaluar la promoción de un pódcast en otro

Chartable está ofreciendo una tabla interactiva donde puedes ver los resultados de su análisis de la efectividad de la promoción de un pódcast nuevo dentro de otro. Afirman que la publicidad en el podcasting es perfecta para estos tiempos. Analizan los podcasts como herramienta para el desarrollo de la industria del cine.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

¿Qué tan efectivo es promover un pódcast en otro pódcast?

¿Cuáles son las categorías más populares para este tipo de marketing? Chartable, la empresa de análisis y atribución de podcasts lanzó hace unos meses “SmartPromos”, la primera plataforma de atribución que permite a los podcasters, compañías de medios y anunciantes medir el impacto de las campañas publicitarias de podcasts para promover nuevos podcasts. Ahora, está ofreciendo una tabla interactiva en su web donde puedes ver los resultados de su análisis de la efectividad de este tipo de promoción por categoría, tasas de conversión y tamaño de la muestra. Chartable analizó 2.200 millones de impresiones y descubrió una tasa de conversión general de 1,47%. Encontraron que las categorías de podcasts: “Sociedad y cultura” y “Noticias” son las más promocionadas dentro de otros podcasts.

¿Por qué el podcasting es perfecto para la publicidad en tiempos de incertidumbre?

La pandemia cambió los planes de inversión de muchos anunciantes. Ante la incertidumbre, muchas industrias se han visto sumidas en el caos, incluyendo el sector de la publicidad. Sin embargo, el podcasting ha sido una especie de salvavidas para muchos. Y según Joe Copeman, vicepresidente senior global de ventas de Acast, el creciente interés en los podcasts significa que hay espacio para campañas publicitarias inteligentes y dirigidas. A lo largo de la crisis sanitaria, el podcasting ha mantenido su posición como una de las mejores formas para que los anunciantes lleguen tanto a un público general como especializado, en un entorno de audio de confianza e intimidad. Por ello, las marcas más importantes del mundo han recurrido a medios en audio y además están invirtiendo en campañas a largo plazo para asegurar el contenido más solicitado en 2021. Los podcasts están generando un ROI de manera constante y los anunciantes lo saben, por lo cual han aumentado de forma significativa su inversión publicitaria durante todo el año en estos contenidos. Tan es así, que a pesar de la incertidumbre económica mundial, empresas como Amazon y Spotify han realizado inversiones notables en esta industria.

Analizan cómo los podcasts son utilizados como herramienta en la industria del cine para desarrollar su marca y liderazgo

En la era de la información, las compañías de producción de películas, los directores y actores por sí solos no siempre son suficientes para vender una película al público en general. Hoy día los consumidores son más exigentes, por lo que es importante trabajar la conciencia de marca para poder atraer a ese público al cine. Los podcasts pueden ser una gran herramienta para la industria del cine porque ayudan a que los estudios cinematográficos y las empresas de producción se ganen la confianza del consumidor. Son un tipo de contenido muy atractivo que permite a estas empresas expandir su audiencia e involucrar a sus fans actuales en sus proyectos. Por ejemplo, un buen pódcast de marca de un estudio cinematográfico puede mostrar a los consumidores que la empresa es líder en la industria y que comprenden lo que constituye una buena película. Ya muchos estudios de cine importantes están utilizando los podcasts para desarrollar su marca y demostrar su liderazgo, tal como Disney con D23: Inside Disney; el estudio de películas de terror Blumhouse con su pódcast Shock Waves; Marvel con Women of Marvel, This Week in Marvel, Marvel’s Voices, y Marvel’s Wolverine; y el estudio independiente A24 con el pódcast A24.

  • Nuevo servicio promete transformar el marketing con el uso de la voz. Instreamatic permite que los oyentes respondan a los anuncios de audio transmitidos, lo que lo convierte en una experiencia interactiva, como conversar con un altavoz inteligente. Basándose en esa respuesta, Instreamatic activa el envío de un mensaje de texto, conectan al interesado con un centro telefónico o le envían direcciones directamente a su dispositivo. Así funciona este nuevo servicio.
  • IAB Tech Lab publica las pautas técnicas 2.1 de medición de podcasts para comentarios públicos. Las nuevas pautas, además de definir detalles técnicos, agregarán nuevas políticas para lograr una medición fácil, comprensible y procesable de métricas de podcasts para editores de podcasting y proveedores de tecnología.
  • Amazon toma la delantera para comprar Wondery. Según informó The Wall Street Journal, Amazon.com está en conversaciones exclusivas para adquirir la compañía de podcasting Wondery por más de $300 millones, luego de un proceso de licitación que también atrajo el interés de empresas como Apple y Sony Music Entertainment.
  • La empresa de inteligencia publicitaria de podcasts Magellan AI, en colaboración con el boletín de noticias Sounds Profitable, escrito por Bryan Barletta, crearon una impresionante representación gráfica de la industria del podcasting. En ella se representa gráficamente a las principales empresas en el lado de compra y venta del podcasting, desde redes de contenido y servicios de alojamiento, hasta agencias de publicidad. Se trata de un panorama de alto nivel de la industria actual. El Podscape, como han llamado a este recurso, es un inventario de las empresas, servicios, agencias y más de la industria del podcasting.

Pódcast recomendado

«Mujeduría» es un pódcast en el que Blanca Juana Gómez Morera, la primera directora general de expansión en sus 50 años de vida, propone mujeres increíbles como nuevos modelos a seguir. Cada capítulo incluye una invitada que cuenta sus historias, anécdotas y conversa sobre temas importantes para la mujer.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.