Lanzan los «Premios Ondas Globales del Pódcast»

  • PRISA Audio y la Cadena SER, en colaboración con Spotify, abren nominaciones a los «Premios Ondas Globales del Pódcast».
  • Encuesta revela que la radio sigue siendo el líder del audio, pero los más jóvenes están cambiando.
  • El pódcast Xrey se convertirá en una serie de televisión.
  • YouTube anuncia nuevas funciones de audio.
  • Un pódcast donde un nieto entrevista a su abuelo gana premio.
  • Zencastr añade transcripciones de entrevistas.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.

Con el apoyo de:

Nuevo: Vibrando Alto. Vero Fuentes publica una temporada exclusiva con Podimo: Salto a la Quinta Dimensión. Un espacio para abrir tu corazón, despertar tu consciencia y sanar tu alma.

PRISA Audio y la Cadena SER, en colaboración con Spotify, abren nominaciones a los «Premios Ondas Globales del Pódcast»

Estos galardones se otorgarán a través de Radio Barcelona de la Cadena SER, que desde 1954 premia a las mejores producciones radiofónicas, musicales y televisivas a nivel global.
El objetivo de estos premios es dar visibilidad a esta industria y reconocer la labor de sus profesionales. Durante la premiación concederán 15 galardones a proyectos nacionales e internacionales en español.

Estas son las categorías:

  • General premiarán al mejor pódcast de ficción; mejor pódcast narrativo de no-ficción; mejor pódcast conversacional; mejor branded-podcast; mejor pódcast experimental; mejor pódcast internacional de habla no-española; y mejor pódcast en lengua cooficial del Estado.
  • Específica, reconocerán a la mejor realización y diseño sonoro; el mejor guión; la mejor producción; el mejor episodio; el mejor actor o actriz de ficción sonora; y el mejor anfitrión o anfitriona.
  • Premios especiales
    Pódcast revelación.
    Trayectoria en la industria y consolidación del pódcast en España y Latinoamérica.

La participación está abierta a:

  1. Los organismos, empresas y productoras independientes de radio, televisión, que debidamente autorizadas por la legislación correspondiente, exploten un servicio de radiodifusión o televisión conforme con el derecho nacional e internacional.
  2. Las entidades y productoras independientes de música, agencias y productoras publicitarias, legalmente constituidas y autorizadas a emitir o a realizar las funciones que les son propias.
  3. Creadores independientes y profesionales de reconocido prestigio.

Las nominaciones se recibirán hasta el 22 de noviembre de 2021 y los galardones se entregarán en 2022. Prisa AUDIO agrupa todos los contenidos de pódcast de: EL PAÍS, AS, Cadena SER, Podium Podcast, Cadena DIAL y Los40, y las emisoras en Latinoamérica W Radio, Caracol Radio (Caracol Pódcast), ADN Chile y otros. PRISA Audio busca convertirse en el mayor agente transformador de la industria del pódcast en español. Puedes nominar tu pódcast aquí.

Encuesta revela que la radio sigue siendo el líder del audio, pero los más jóvenes están cambiando 

Broadcast Programming & Research (BPR), una reconocida empresa de consultoría e investigación que sirve a redes de  radio y tv, realizó un estudio en Australia y siete países europeos para conocer  las formas en que los consumidores interactúan con el audio. All Audio Study  profundizó no solo en los comportamientos de escucha, sino lo que impulsa  las interacciones y superposiciones entre los medios.

Del 9 al 18 de septiembre de 2021 entrevistaron a 4000 personas (500  por ciudad) en ocho mercados (Sydney/Australia, Londres/Reino Unido, Berlín/Alemania, Parí/Francia, Praga/República Checa/Moscú/Rusia, Estocolmo/Suiza y Madrid/España). El estudio se llevó a cabo con hombres y mujeres, entre las edades de 18-54 años, que habían escuchado algún tipo de audio la semana anterior.

Concluyeron que a pesar de la creciente competencia de las nuevas fuentes de audio, la radio  mantiene su posición como líder. Aseguran que lo que les ha ayudado  es su capacidad para crear una conexión con los oyentes a través de sus marcas, personalidades y la música localizada. Dijeron que las estaciones de radio ofrecen una relación más agradable y profunda a la audiencia que lo que la transmisión de música de streaming  provee. La transmisión de música de ‘streaming’ sigue creciendo, tanto en número de usuarios como en frecuencia de uso,  pero el aumento no está afectando directamente el uso de la radio. En todos los mercados encuestados, el ‘streaming’ de música está dominado por Spotify y YouTube. Sin embargo, el estudio también reveló un cambio significativo entre los jóvenes a usar nuevas fuentes de audio.

  • Estos fueron algunos de los hallazgos:
    • El 77 % de los oyentes escucharon radio la semana anterior, 71%  streaming de música y 29% pódcast. Sin embargo, los encuestados en Madrid dijeron estar escuchando más música por ‘streaming’ 86% que radio 74% o pódcast 32%.
    • El 40 % indicó que regresaron a escuchar radio por la mezcla de música que el medio les ofrece.
    • El podcasting tuvo resultados relativamente similares en todos los grupos demográficos.
    • Los géneros más populares son: noticias, asuntos actuales y comedia. Los jóvenes entre 18-34 años prefieren la comedia y los de 35-54 años, los contenidos  de ‘true crime’, documentales largos, noticias y pódcast sobre política.
    • La escucha de pódcast tiene resultados relativamente variados en todos los mercados investigados, van desde el 17% en Moscú hasta casi el 50% en Estocolmo. Madrid fue la tercera ciudad, de las ocho, en escucha de pódcast después de Estocolmo y Londres.
    • El 25% de los oyentes han cambiado el tipo principal de audio que han escuchado en los últimos tres meses.
    • La demografía más joven fue donde vieron el nivel más alto de lealtades cambiantes, con el 30% de los que tienen entre 18 a 24 años cambiando su tipo de audio principal. Hay ligeras variaciones entre los géneros, con el 27% de los hombres y el 23% de las mujeres cambiando su formato de audio principal en los últimos tres meses.
      El estudio aparentemente no consideró el audio social que está creciendo a una velocidad espantosa. Puedes descargar aquí el informe completo de BPR sobre el panorama de la escucha de audio. 
  • El pódcast Xrey se convertirá en una serie de televisión. La producción sonora de Spotify sobre el reinado y las sombras de la figura del rey abdicado Juan Carlos de Borbón será llevado a la pantalla por la plataforma de ‘streaming’ Starplayz y Sony Pictures Television. Será una coproducción internacional entre Estados Unidos, España y Francia. El popular pódcast capturó la atención con los testimonios de presidentes de gobierno, destacados historiadores y periodistas.
  • YouTube anuncia nuevas funciones de audio. En los próximos meses la plataforma planea expandir los subtítulos automáticos en vivo a 13 idiomas incluyendo el español y el portugués. También están probando la función para agregar múltiples pistas de audio en vídeo junto con audio descriptivo para personas con discapacidades visuales. Además, lanzaran en iOS y Android, a finales de este año, la traducción automática de subtítulos en idiomas compatibles. También probarán la búsqueda en el móvil de palabras clave específicas dentro de las transcripciones.
  • Un pódcast donde un nieto entrevista a su abuelo gana premio. El pódcast ‘Noventa y siete’ recibió el primer premio del «I Concurso Pódcast de Radio Castilla La Mancha» en España. Víctor R. Alfaro fue el agraciado y recibirá 1.000 euros. Los otros ganadores recibirán 500 euros. Más de cincuenta creadores participaron y 15 fueron los finalistas en tres categorías. Cuando Víctor se enteró de que había ganado el premio llamó a su abuelo para decirle que el dinero sería para que él renovara su dentadura. ¡Pero el abuelo se negó!

Promueve tu producto, servicio u oportunidad de empleo aquí.

Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:

  • Hindenburg Journalist es el único sistema de edición de audio construido exclusivamente para periodistas de radio y narradores de audio. Pruébalo con nuestra oferta de 30 días.
  • Podfest está de vuelta con «Podfest Origins». ¿No puedes viajar? Asiste al evento virtual del 28 al 29 de octubre y del 1 al 3 de noviembre. Detalles aquí.
  • She Podcasts Live, la reunión más grande de mujeres podcasters, creadoras de contenido, y mucho más. ¡Aún estás a tiempo para acompañarnos en persona o en línea! 14-17 de octubre en Scottsdale, Arizona. Inscríbete aquí.
  • Zencastr añade transcripciones de entrevistas. El popular servicio de grabación a la distancia acaba de lanzar la función que más le solicitaban: transcripciones en inglés. Están trabajando para ofrecerlas en un futuro en otros idiomas y también poder convertirlas en un formato rastreable y amigable con el SEO. Las transcripciones se generan automáticamente y están disponibles para descargar junto con los archivos de audio y vídeo. Estas son producidas por Inteligencia artificial (IA) y herramientas de aprendizaje automático. Aseguran que la tasa de error de la tecnología que usan es comparable a la de Google, Descript y Otter.ai.
  • Te esperamos en nuestra sala de Clubhouse: «Las tendencias del podcasting». Dialogaremos sobre las noticias compartidas esta semana en Via Podcast. ¡Este próximo viernes 15 de octubre! 10:00 AM Méx, Col, Perú, 11:00 AM EST Miami, Pto. Rico, Chile, 12:00 PM Arg. y a las 17 horas de España.

Pódcast recomendado
Monólogo mental. Este es un pódcast sobre temas que todos vivimos, pero que por alguna razón nunca pensamos ni reflexionamos. Conducido por Rodrigo Camacho Melgar, un psicólogo en formación que reflexiona sobre la vida.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.