Lanzan el primer episodio del podcast de Bill Clinton

Bill Clinton entró al mundo del podcasting el jueves pasado. Su primer episodio fue dialogando con un reconocido chef español donde ambos cuentan interesantes y conmovedoras historias.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • ‘Why Am I Telling You This’, (¿Por qué te estoy contando esto?) es el nuevo podcast de los Clinton. Bill quiere contar historias y para ello se ha introducido en el podcasting. En este programa se presentan conversaciones entre el expresidente, su hija Chelsea, el personal de la Fundación Clinton y algunos invitados especiales para hablar sobre sus vidas y sobre los temas que le han dado razón de ser a la fundación. La serie va a ser una mezcla de reflexiones de la administración de Clinton y conversaciones sobre el trabajo que realiza la fundación que comenzó en 1997. Clinton dice que siempre ha tenido una gran fascinación por la narración de historias. De hecho, asegura que cuando entró en la política, siempre pensó que el objetivo principal de su trabajo era darles la oportunidad a las personas para tener mejores historias que contar. En el primer episodio, donde también se escucha brevemente a Hillary,  el ex-Presidente Bill Clinton se sienta con el famoso chef español José Andrés, socio de la Fundación Clinton y reconocido mundialmente por su espíritu humanitario. Éste compartió las historias  del trabajo que realizaron en Haití, Puerto Rico, Venezuela y Mozambique donde proveyeron comidas calientes, dignidad humana y esperanza al pueblo sufrido después de las catástrofes que enfrentaron. El chef José Andrés tambien narró cómo encontró su pasión en la cocina. 
  • ‘Se regalan dudas’, un podcast con una audiencia de más de dos millones. Este programa, producido por las mexicanas Ashley Frangie y Lety Sahagún, se ha convertido en uno de los podcasts más escuchados en español. En Entrepreneur cuentan su historia y explican cómo una conversación entre amigas se convirtió en un fenómeno internacional.
  • ‘Un periódico de ayer’ es el podcast colombiano que se gestará en Google. Esta propuesta se abrió paso entre miles de iniciativas de unos cien países en la segunda edición del Google Podcasts Creator Program, que se lleva a cabo en asociación con PRX. Durante veinte semanas, los creadores seleccionados recibirán talleres presenciales y virtuales en el PRX Podcast Garage de Boston.
  • La Sociedad Interamericana de Prensa, publicó el webinar que dictó Melvin Rivera Velázquez la semana pasada titulado  “El estado y los retos del podcasting hoy”. También anunciaron que nuestro colega será uno de los expositores en  “SIPConnect 2019: La quinta edición de la conferencia digital de las Américas” que realizarán en Miami del 24 al 26 de julio. Su conferencia  será “Claves para descifrar el enigma del podcasting”.  El encuentro SIPConnect reúne a propietarios y editores de medios de comunicación de países de América Latina, Estados Unidos, el Caribe y España.
  • ¿Quién ofrece el alojamiento de podcast más rápido? La velocidad del alojamiento de tus podcasts es importante, pero hasta cierto punto. Desde The Audacity to Podcast cuentan sobre los servicios de hosting más eficientes y otros detalles a tener en cuenta. Su conclusión sobre los más rápidos: Bluberry y Libsyn. Los más lentos: PodBean y Podomatic. Enterate de cuáles son los que sugiere evitar.
  • El podcasting es un fenómeno en plena expansión. A esta y otras conclusiones ha llegado el análisis del mercado de podcast  hecho por los inversores de capital de riesgo de la firma estadounidense Andreesen Horowitz. Según sus datos, el 44 por ciento de los consumidores de podcasts son mileniales y en el panorama de los creadores de este tipo de contenido hay más de 700 mil podcasts gratis disponibles.
  • Apple Music alcanza los 60 millones de suscriptores de pago. La aplicación de Apple se ha reafirmado como la plataforma musical más utilizada en iOS. Con esta cifra de suscriptores recorta la distancia con Spotify, aunque aún está lejos de los 100 millones de usuarios de pago con los que cuenta esta plataforma.
  • 8 cosas que debes saber sobre el podcasting en Reino Unido. La consultora estratégica de podcast 4DC ha publicado un informe sobre el poder de los podcasts en Reino Unido y han concluido que este formato sigue creciendo y prosperando en el país y además han asegurado que a los oyentes de podcast les gusta comprar cosas.
  • Los podcasts podrían proporcionar una nueva forma de poesía. La voz tiene una cualidad indiscutible para dar vida a los poemas y los podcasts podrían hacer que el mundo de la poesía sea más accesible.
  • Consejos para construir una marca. Elizabeth López se unió al podcast SuperMamás en 2017 cuando había muy pocos programas liderados por latinos. Su trabajo con la marca ayudó a triplicar el alcance de su audiencia, por ello ahora ha decidido compartir cuatro consejos o prácticas para construir una marca.

Podcast recomendado

Belleza al Día. Es un podcast en el que se dan tips de belleza para aplicarlos a diario. Se trata de segmentos cortos de unos dos minutos aproximadamente con recomendaciones de expertos en belleza tanto para mujeres como para hombres.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.