Lanzan Adobe Podcast, un software para editar audio por medio del texto

¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.

¡Buen día, amig@ de Via Podcast!

Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:

  • La empresa de software estadounidense, Adobe, acaba de ingresar al mundo del podcasting. Con Adobe Podcast quienes lo deseen podrán editar archivos de audio a través de textos. Todo lo que se grabe con el programa se transcribirá automáticamente y los usuarios simplemente deberán editar el texto si desean hacer cambios en el audio. Esta nueva herramienta, también incluye la opción de eliminar ruidos de fondo y subir el volumen de los interlocutores para ofrecer resultados más profesionales. A diferencia de los editores de audio tradicionales, la interfaz de usuario se parece más a un editor de documentos de texto. Según la propia compañía, están trabajando para añadir nuevas funciones en el futuro. Actualmente, esta nueva plataforma se encuentra disponible en base beta.
  • La gran mentira de las descargas totales. Emilio Cano, fundador de Emilcar Daily, escribió un artículo sobre cómo el marketing ha tardado bastante en terminar de comprender las peculiaridades del podcasting. Afirma que medir las descargas es un asunto técnico que, debido a la influencia del marketing, no se tiene resuelto. Sobre todo, porque considera que el marketing ha propuesto la valoración total de las descargas, sin importar ni matizar la periodicidad del pódcast. Y la industria ha aceptado este planteamiento porque simplifica mucho las cosas. Haciendo entonces que la audiencia mensual sea el elemento fundamental a la hora de publicitar un pódcast. Para él, esta deformación de las cifras de audiencia se hace con el único objetivo de vender más anuncios que buscan llegar a la mayor cantidad de personas, en vez de a una audiencia concreta.
  • ¿Qué debe tener una campaña de audio para ser efectiva? A medida que más marcas se enfocan en la publicidad de audio, se necesitan mejores prácticas que ayuden a los anunciantes a optimizar sus campañas. Por tanto, Veritonic ha compartido las cuatro mejores prácticas generales que se pueden aplicar en todo el espectro de audio. Primero, que tenga un llamado a la acción. En segundo lugar, que mencione el nombre de la marca o cuente con un logotipo sónico. En tercero, que sea un anuncio bien producido con un buen diseño de sonido. Cuarto, que se utilicen anuncios con camas musicales porque generalmente funcionan mejor que las lecturas secas.

Patrocinios

Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.

Hindenburg, el programa de edición de audio multipista diseñado para podcasters y profesionales de palabra hablada, ahora te ofrece la capacidad de editar audio por medio de transcripciones o texto. Prueba Hindenburg Pro durante 90 días y recibe un 30% de descuento en una suscripción anual. Detalles aquí.

Inicia la segunda temporada del pódcast “Explora la Biblia”. Con casi 40,000 descargas, ganó el premio “Latin Podcast Awards 2022” en la categoría ‘religión y espiritualidad’. Escucha ‘Explora la Biblia’.

  • Headliner revela que ha realizado más de 1,7 millones de audiogramas de episodios completos. La plataforma que proporciona a los podcasters una variedad de formatos de contenido, afirma que con el auge de los pódcast en YouTube, los audiogramas se han convertido en la función más empleada. Headliner, se encarga de convertir un archivo de solo audio en video que se puede publicar y compartir. Esto les permite a los podcasters conectarse y llegar a una audiencia más amplia. Headliner, afirma que los pódcast y los audiogramas han seguido creciendo año tras año y que tan solo en 2023 están en camino de producir un 20 % más audiogramas en comparación con 2022.
  • Otro pódcast usa la inteligencia artificial para recrear conversaciones con personalidades, esta vez, sobre la historia del vino. El podcast de Adela Pereira acaba de estrenar su episodio número treinta en el que emplea herramientas de IA para entrevistar a tres personajes fundamentales para la cultura del vino. Para la creación del contenido, se plantearon ciertas preguntas y la IA ofreció las respuestas teniendo en cuenta la persona de referencia, su contexto y conocimiento. Posteriormente, las contestaciones fueron locutadas con otras herramientas de IA que sirvieron para construir la conversación.

Lanzamientos

Medicus Mundi Meditarrània lanza la 2º temporada de ‘VEUS, historias mestizas que sanan el mundo’. Un pódcast documental que da voz a historias ligadas a los proyectos donde trabaja esta ONG que busca erradicar la pobreza y transformar el mundo.

Pódcast recomendado

ConchaPodcast. Un espacio para el diálogo entre mujeres donde se abordan todo tipo de temas, dejando afuera los prejuicios y con una alta dosis de sentido del humor. Sus conductoras llevaron sus charlas de amigas a un pódcast y se convirtieron en uno de los contenidos más escuchados en la región. 

Si te gustó esta “newsletter“ ¡Compártela!

Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente

Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.