Como en la radio, la voz dentro del podcasting es un elemento indiscutiblemente importante. Pero, ¿será la clave de su éxito? Conoce aquí si esto es cierto o no.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- La voz es la clave del éxito del podcasting. Analizan el por qué los podcasts gustan a las personas si son todo lo contrario a lo que pedimos a los medios de comunicación. Algunos son largos, no nos permiten realizar multitareas porque hay que prestarles atención y además, no van en consonancia con nuestro estilo de vida hiperconectado. Sin embargo, en el portal The Mit Press Reader aseguran que la clave del éxito de los podcasts está en la voz. Las voces son instrumentos ricos que nos permiten conectarnos a otras personas y hasta sentir que las conocemos sin que así sea realmente.
- ¿Es bueno unirse a una red de podcasts? Esta es básicamente una colección de podcasts que se suelen poner a disposición de los anunciantes por medio de una sola compañía. Puede ser beneficioso porque puedes aumentar tu audiencia y conseguir una mayor comercialización y exposición. Pero, además de que no es fácil atraer la atención de una red de podcasts, dependiendo del contrato podrías perder el control creativo de tu programa e incluso, el que sea cancelado. Kate Erickson explica todo sobre las redes de podcasts.
- Un podcast que costó producirlo 1 millón de dólares ayudó a revocar una condena de pena de muerte. La serie de podcasts ‘In the Dark’, en la que American Public Media, dice haber gastado $ 100.000 por episodio, ayudó a descubrir nuevas pruebas en el caso de un acusado cuya historia narraban en el podcast. La Corte Suprema de los Estados Unidos tomó en cuenta esas nuevas evidencias y revocó la condena a muerte del reo.
- El formato MP3 aún gobierna en podcasting. Según una investigación de la aplicación para escucha de podcasts conocida como Castro, el formato de audio más común usado en los podcasts es el MP3. 84 por ciento de los podcasts revisados usan este formato de archivo para el almacenaje final. Solo 1 de cada 10 eran archivos M4A (9,4 por ciento de la muestra) y apenas un 6,2 por ciento eran archivos MP4. Por ello, desde Castro recomiendan usar siempre MP3 para alojar su podcast.
- El mundo de la radiodifusión y el podcasting se unen en el Podcast Movement 2019. En Jacobs Media están invitando a los radiodifusores a unirse a un evento específico de la conferencia Podcast Movement 2019. Ese track se llamará “Broadcasters Meet Podcasters” (los radiodifusores se encuentran con los podcasters) en el que se combinará la energía del espacio de podcasting con la experiencia, el talento y el alcance del mundo de la radiodifusión. Es un evento para directores de programas de radio, talentos en el aire, estrategas y vendedores digitales.
- Lanzan Go Loud, una nueva aplicación de podcasts. La compañía irlandesa Communicorp ha lanzado una plataforma para podcasts que por los momentos tiene una limitada selección de programas. En este artículo dicen que en términos de usabilidad es más elegante que Apple Podcasts y Spotify, y las notificaciones son fáciles de organizar.
- Los marketeros ya no pueden ignorar los asistentes virtuales como Alexa y tampoco a los podcasts. Cada vez hay más personas interesadas en el audio, lo que convierte a estos elementos en protagonistas de la publicidad.
- Cómo reutilizar un podcast en una animación de vídeo. El contenido de tus podcasts puede ayudar a atraer a más audiencia si sabes cómo reutilizarlo. Steve Davis, director creativo de H13 Radio y el productor y anfitrión de Pod Sound School, explica cómo hacerlo.
- ¿El feed RSS debe estar en mi sitio web? No hay duda de que es beneficioso para un podcast tener una página web. Muchos se preguntan si en ella debería aparecer la fuente RSS tal como se envió a los directorios de podcasts. Awesound, empresa de alojamiento de podcasts y audiolibros dan consejos sobre este tema.
- Stagepass es un nuevo servicio que los creativos pueden usar para monetizar sus contenidos. Esta empresa ofrece otra forma de conseguir ingresos, además de los métodos conocidos como las contribuciones por Patreon y Behance, los anuncios y patrocinios o la monetización por YouTube. La compañía explica en este artículo cómo utilizar Stagepass de forma correcta y sacar beneficio económico.
Podcast recomendado
Terror y Nada Más. Es un podcast de audio ficción, de carácter social y cultural en donde se dramatiza en formato ficción sonora, audio-relato o audiolibro, historias de horror y suspenso. Estas pueden ser tanto de los maestros clásicos y contemporáneos del género como de escritores emergentes.