¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.
Recibe un PodAbrazo;
Hola
¡Buen día! Bienvenid@ a la edición de hoy de Via Podcast.
Lo esencial que debes saber:
- Las ventas de audiolibros aumentaron un 137 % y las de libros electrónicos un 112 %.
- Apple lanza herramienta que permitirá crear imágenes para promover un pódcast.
- Construir una audiencia: el principal motivo para empezar una “newsletter”.

Pódcast recomendado de Podimo:
Preguntas y Respuestas de Muy Interesante. ¿Cuántas veces has roto el hielo en una conversación gracias a los temas publicados en ‘Muy Interesante’? No tenemos respuesta a esta pregunta, pero sí al resto de cuestiones que en cada episodio te resolveremos. Dudas sobre sexo, dinero, viajes e incluso si algo es legal o ilegal… Escúchalo en Podimo.

Las ventas de audiolibros aumentaron un 137 % y la de libros electrónicos un 112 %
La pandemia no solo cambió la escucha de pódcast, que sigue en auge, sino también la de los audiolibros en castellano que han logrado más ventas que en años anteriores. Las ventas superaron los 13 millones de euros (13.32 millones de dólares) en 2021. Para 2022 esperan un crecimiento entre 25 % y 30 % y alcanzar ingresos de dieciséis millones de euros. Las plataformas de suscripción y emisión en directo como Storytel, Audible, Scribd y Podimo, son los principales canales de ingresos de audiolibros, representando el 80 % de las ventas. Así lo confirmó Bookwire que acaba de publicar la octava edición del Informe “Evolución del mercado digital (libros electrónicos y audiolibros) en España y América Latina”. Este fue elaborado en estrecha colaboración con Dosdoce.com. El estudio incluye: Evolución de las ventas digitales en 2021. En 2022 se superará el listón de los 16.000 audiolibros en español. ¿Cómo ha empezado el año 2022?, y tendencias.
Sus principales hallazgos:
- Durante los meses de cierre más severos, en los territorios relevantes, «el consumo digital se multiplicó por cuatro».
- En 2020 las ventas de libros electrónicos y audiolibros en las editoriales de los mercados en español experimentaron incrementos del 112 % para los libros electrónicos y del 137 % para los audiolibros.
- Los ingresos derivados por las ventas de libros electrónicos y audiolibros aumentaron un 15 % en 2021.
- Los ingresos globales han crecido cerca de un 36 % en comparación con el año anterior.
- La exportación digital representa el 45 % de los ingresos digitales de las editoriales españolas.
- Las editoriales que comercializan audiolibros prevén que en 2022 se experimente un crecimiento de entre un 25 % y 30 % en las ventas de audiolibros, hasta llegar a los dieciséis millones de euros.
- México genera el 14 % de los ingresos derivados del consumo de libros electrónicos de editoriales españolas y el resto de América Latina el 16 %.
- Las ventas de libros electrónicos descargados generaron un aumento del 97 % en la facturación de las editoriales en 2020 respecto a 2019.
- En 2020 la ganancia agregada entre los más de 840 editores fue del 113 %
- Los ingresos de la plataforma de suscripción de libros electrónicos para las editoriales en 2020 en contenidos en español aumentaron un 112 %.
Los datos utilizados fueron recolectados en el primer trimestre de 2022 y se tomaron en cuenta más de 1.100 sellos editoriales. Descárgalo aquí.
Apple lanza herramienta para crear imágenes y promover un pódcast
Recientemente, la plataforma dio a conocer en un email, la nueva función ‘Social Post Generator’. El objetivo es facilitar la promoción de un episodio o pódcast generando una imagen con un enlace. El proceso es sencillo:
- Entras el nombre de tu pódcast.
- Seleccionas si quieres promover el pódcast o un episodio.
- Identificas el país de origen.
- Escoges un titular ya preparado por Apple (Esto es lo que no me gusta. Tienen una lista de oraciones promocionales. Debieran tener la opción para uno añadir una línea propia. )
- Decides el color de fondo que quieres usar.
- Marcas el tamaño preferido para la imagen. Tienen tres tamaños disponibles según los estándares en las redes.
- Añades cualquier información de afiliados y otros enlaces definidos.
- Descargas la imagen.
Apple te genera la imagen con esa información y te provee un enlace ‘normal’ a tu episodio y uno breve a Apple Podcast. Aparentemente, por el momento, solo está disponible en inglés. La probé en Estados Unidos con NotiPod Hoy y con pódcast de España y Colombia. Aquí te dejo el enlace. ¿Qué te parece?
Construir una audiencia: el principal motivo para empezar una “newsletter”
La consultora especializada en newsletters, Chus Naharro, publicó la segunda edición de su ‘Estudio de Newsletters independientes en castellano 2022’. Este sondeo de opinión fue realizado en su mayoría con “newsletteros” españoles (83 %). Algunos de los hallazgos fueron:
- Un 67 % de los encuestados no monetizan su newsletter.
- Más personas se plantean hacer una newsletter de pago.
- Cada vez más personas hacen publicidad para conseguir suscriptores.
- Los dos motivos principales para crear una newsletters fueron: para construir una audiencia (59 %) y para compartir lo que quiero y me interesa (51 %).
- Las cuatro temáticas más tratadas en las newsletters encuestadas han sido: marketing (15 %), contenidos digitales y nuevos medios (9 %), desarrollo personal (6 %) y educación (6 %).
- Los dos tipos de newsletter principales fueron: contenido mixto (contenido original y curación) (47 %) y contenido original (41 %).
- La frecuencia más utilizada es la semanal, con un 53 %.
- El 47 % de las personas dedica entre una y tres horas en preparar su newsletter y un 34 % tarda más de tres horas.
- Las herramientas de envío más usadas son Mailchimp (22 %), Substack (22 %) y Revue (14 %).
Participaron un total de 148 personas, en su mayoría españoles, un 7 % de Argentina, un 2 % de Chile y un 1 % de países como Perú, México y Canadá. Aquí puedes ver el estudio.

Patrocinios
Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.
Con RRS. Com obtienes todo lo que necesitas para alojar un pódcast. Almacenamiento de audio ilimitado, distribución automática a los principales directorios, soluciones para patrocinio, y más. ¡Cámbiate hoy y obtendrás 6 meses gratis!
Hindenburg tiene todas las funciones necesarias para resolver los retos comunes para la creación de pódcast y programas de radio. Prueba Hindenburg PRO gratis con nuestro código especial y recibirás 60 días de prueba y un 30 % de descuento en la membresía anual. Detalles aquí.
La Fábrica de Podcast, empresa pionera en pódcast de marca y corporativos de España, se ha abierto camino entre las administraciones públicas ganando concursos y licitaciones. Descubre las posibilidades del pódcast para tu organización o empresa. Solicita una consultoría especializada con su equipo.

Lo que estamos leyendo sobre podcasting y estrategia digital
- Podium Podcast aterriza en Chile. La plataforma de PRISA Audio estará dirigida allí por la artista Trinidad Piriz y ofrecerá contenido original y varios influyentes nacionales como sus rostros principales. P
- Crehana lanza un pódcast. La plataforma de cursos en línea, que se enfoca en la educación por resultados, acaba de publicar el primer episodio de un nuevo pódcast.“Amazing People Podcast” es un espacio que invita a proponer, cuestionar y platicar sobre temas de desarrollo de personas dentro de las empresas a nivel personal y profesional.
- Universidad colombiana impulsará la formación en podcasting. La Universidad Javeriana de Colombia y Spotify, ofrecerán en julio el curso virtual “Podcasting: Creación de narrativas sonoras”. El programa, con una duración de 24 horas, contará con la participación de profesores de la universidad y expertos de la plataforma. La capacitación explorará el mundo del pódcast desde un enfoque técnico, narrativo y sostenible. Al igual que abordará aspectos de preproducción, producción, posproducción y divulgación de contenidos sonoros.
Únete a nuestro nuevo grupo en Twitter ‘Hablemos de los pódcast’. Una comunidad para que los podcasters compartan tendencias, novedades y experiencias que les ayuden a hacer crecer un pódcast. ¡Conéctate aquí!
Pódcast recomendado
Crónicas de la Calle Morgue. Un pódcast donde una criminóloga cuenta historias “sobre crímenes reales” y profundiza en los aspectos más relevantes. Ana Mendoza, afirma que no hay dos crímenes iguales, ni dos asesinos, ni dos víctimas, ni tampoco dos escenarios. También hay crímenes que nos impactan más que otros.
Si te gustó esta “newsletter“¡Compártela!
Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente
Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados.