La universidad de Yale estrena pódcast para mostrar transparencia

La Universidad lanzó un pódcast de seis episodios con el fin de brindar información y transparencia a los postulantes en su proceso de admisiones. En otras noticias, Captivate se integra con PodcastIndex, y Spotify se enfrenta a una batalla con algunos de sus empleados ¿Por qué? Todo esto y más solo aquí.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

La oficina de admisiones de la universidad de Yale comenzó un pódcast

Inside the Yale Admissions Office es el nombre del pódcast que la universidad ha lanzado en un esfuerzo por cumplir con los pedidos de ofrecer mayor transparencia en el sistema de admisiones de la institución. El programa desarrollado originalmente por Mark Dunn, el director de alcance y reclutamiento, tiene como objetivo desmitificar el proceso de admisión de Yale y ayudar a los futuros estudiantes a comprender mejor cómo funciona el ciclo de solicitud. Según Hannah Mendlowitz, directora asociada de admisiones, la idea es poder ofrecer una plataforma en la que pueden ser más abiertos y transparentes sobre el trabajo que hacen y el podcasting es un medio muy popular en este momento. Con esta serie esperan brindar a los estudiantes de secundaria, a sus padres y sus consejeros otra oportunidad de aprender más sobre el trabajo que implica revisar las solicitudes y preparar una clase de Yale. Los capítulos se mueven cronológicamente a través del programa anual de la oficina de admisiones y abordan una amplia variedad de temas que van desde cómo los oficiales evalúan las solicitudes hasta cómo el COVID-19 ha impactado las admisiones. Los seis episodios que tiene el pódcast han obtenido casi 41.000 descargas, con un promedio de aproximadamente 6.800 descargas o escuchas por capítulo. El más escuchado tiene alrededor de 11,000 escuchas y es la primera parte de una serie de tres, que analiza los ensayos de solicitud de ingreso a la universidad, esto según explican en el portal Yale Daily News.

Captivate se integra con PodcastIndex, la nueva plataforma de Adam Curry

Este alojador de podcasts tiene varios socios nuevos de distribución internacional, entre ellos PodcastIndex. Este es un directorio de podcasts centralizado que tiene como objetivo preservar el podcasting como una plataforma para la libertad de expresión. Esta plataforma ha sido creada por Adam Curry, considerado ‘The Podfather’ quien es un podcaster y emprendedor veterano, y por el desarrollador Dave Jones. Es básicamente un directorio de podcasts alternativo a Apple que ofrece acceso abierto y gratuito a desarrolladores, así como a podcasts y oyentes. Según Curry, están orgullosos de esta integración con Captivate y del gran número de productores, empresas de alojamiento y desarrolladores de aplicaciones que comparten su visión de preservar el podcasting como una plataforma para la libertad de expresión. El alojador permitirá que los podcasters agreguen directamente su programa a PodcastIndex con apenas un par de clics, de acuerdo con lo que explican en su blog.

Spotify se enfrenta a una batalla con sus empleados por algunos capítulos de The Joe Rogan Experience catalogados como transfóbicos

El pódcast de Joe Rogan podría estar trayendo complicaciones a Spotify. Y es que recientemente se conoció que los empleados de la empresa están preocupados por sobre cómo la compañía está manejando algunos capítulos de ‘The Joe Rogan Experience’, que algunos describieron como transfóbicos. Según el portal Vice, Daniel Ek, CEO de Spotify, abordó las preocupaciones del personal en una reunión, y al parecer ya se han realizado un total de 10 reuniones con varios grupos e individuos para escuchar sus respectivas inquietudes, las cuales sugerirían que se está creando fricción entre el liderazgo de Spotify y su personal sobre el pódcast. Uno de los capítulos que se destaca es el que Rogan entrevistó a Abigail Shrier sobre su libro “Daño irreversible: La locura transgénero que seduce a nuestras hijas”. Sin embargo, Ek aseguró que el capítulo ha sido revisado extensamente y que el hecho de que la empresa no esté cambiando su posición no significa que no estén escuchando lo que se piensa, esto según reportan en un artículo de Business Insider.

Suscríbete gratuitamente aquí.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Spotify notificará cuando haya nuevos episodios de los podcasts que siguen los oyentes. La plataforma de streaming habilitó las notificaciones ‘push’ para cuando los podcasts que sigues suban un nuevo capítulo. Para aprovechar la nueva función hay que ir a la pestaña de pódcast de Spotify, seguir uno y darle a “Notificarme cuando haya nuevos capítulos”, según explican en Engadget.
  • Audio Up nombra a John Ingrassia presidente de música. Este estudio de producción de podcasts recientemente lanzado por Jared Gutstadt tiene como objetivo desarrollar una programación innovadora que incorpore música que pueda valerse por sí misma. Sin embargo, también apostarían por los podcasts, ya que Gutstadt asegura que él y John Ingrassia creen que el podcasting está listo para convertirse en la próxima gran plataforma de descubrimiento, no solo para artistas en desarrollo, sino también para artistas establecidos que buscan lanzar contenido de formas innovadoras, según Variety.
  • ¿Cómo crear un pódcast exitoso? Aunque crear un pódcast no es difícil, sí puede ser complicado lograr que te escuchen. Para conseguirlo debes saber cosas como por qué vas a crear un pódcast, cuál será el tema principal, a qué público te diriges, entre otras cosas. En este capítulo de Vía Pódcast encontrarás las respuestas.
  • Rode presenta nuevos accesorios para desbloquear un nuevo potencial creativo. Se trata de los modelos DCS-1, SC10, SC11 y SC16, unos nuevos productos que amplían aún más las capacidades de Wireless GO y RØDE VideoMics. En la web de Rode encontrarás los detalles.

Pódcast recomendado

Circulantes. Es un pódcast sobre movilidad y planificación urbana conducido por Fede Fritschi de Rosario, Argentina. En el programa se habla sobre las ciudades, la circulación, la transformación y el diseño urbano con expertos, investigadores, científicos y activistas.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.