¿Será este el tiempo para que la radio se reimagine como el medio que conjugue todos los formatos de audio?
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- La radio tiene un siglo de antigüedad y se ha reinventado muchísimas veces. Pero ahora enfrenta la amenaza digital del streaming, la transmisión por satélite y el podcasting. La revista Forbes analiza los retos de la radio y recomienda que vuelvan a reinventarse. El artículo asegura que la radio en Estados Unidos tiene grandes problemas de imagen. Primero, los especialistas de marketing la ven como un medio obsoleto y anticuado. Además, algunas de sus cadenas más grandes se encuentran en quiebra. Tal es el caso de iHeartMedia. Lo que no contribuye en nada a su imagen, especialmente compitiendo con otros medios, como la televisión. Sin embargo, su principal problema es la manera en que se promueve el medio. Las personas siguen entendiéndolo como un medio que llega a los oyentes por el aire. Esto elimina la posibilidad de que se vea su potencial con los medios digitales. Por lo tanto, dice el artículo, es necesario que la radio se reinvente y trabaje en una autoimagen que sea novedosa y atractiva, tanto para oyentes, como para productores y pautantes. La radio necesita definirse a sí misma por una medida muy diferente. Eso es por la experiencia del consumidor. El artículo sugiere una definición más amplia; es decir, que la radio se convierta en todo lo que es audio: radio por aire, streaming, satélite, podcasting. Si entra en el oído y entretiene o informa, eso es radio.
- Rupert Murdoch creará una nueva operación de radio y podcasts en la sede de noticias de la empresa en Londres. Su objetivo es capitalizar la creciente audiencia del audio digital. Los planes incluyen nuevas salas de transmisión espectaculares para varias estaciones de radio y una unidad interna de producción de audio digital. Wireless Studios, creará podcasts y contenido para clientes comerciales.
- Las marcas de grandes revistas en Australia se han movido mucho más allá de la página impresa. En los últimos meses, revistas populares, han lanzado una variedad de podcasts y otras están planificándolo. Una ejecutiva de revistas dijo “Necesitamos conectarnos con nuestra audiencia en cualquier plataforma que consuman contenido. Y todos sabemos que los podcasts son uno de los medios de narración de más rápido crecimiento “.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Los podcasters quieren que Google contrarreste el dominio de Apple. Cada vez hay más personas en el mundo, especialmente en Iberoamérica, con teléfonos Androide que con iPhones. Cuando Google termine de activar el interruptor para que los podcasts sean parte clave de la experiencia de sus usuarios el podcasting se convertirá en un medio alternativo fuerte. Google ha hablado con editoriales y creadores de podcast, de forma privada durante el año pasado, sobre su compromiso de ayudar a distribuir podcasts, lo que ayudaría al público a buscar más allá del dominio de Apple. Pero Google tiene muchas prioridades. Están invirtiendo en internet de alta velocidad, cámaras de seguridad, entrega de drones, autos sin conductor y prevención de enfermedades. Google ha realizado una versión de su producto de podcast en Android a través de Google Search. Con ese producto, la búsqueda del nombre de un podcast u otras palabras clave mostrará los clips de audio de los episodios recientes en la primera página. Al hacer clic, se revela más sobre los podcasts y aparece una opción para suscribirse. Google todavía tiene que formalizar ese descubrimiento a través de una aplicación oficial…. y la estamos esperando como un centinela del pasado esperaba la mañana.
- Vice, la empresa global de comunicación y creación de contenidos para jóvenes y Podium Podcast se aliaron para crear una propuesta de podcast orientada a jóvenes. El Blog Marketing Directo informó que el programa, denominado ‘El Podcast de Vice’, contará con ocho podcasts que formarán una primera temporada. Vice es una empresa que distribuye su contenido a cientos de millones de usuarios mensuales en todos los soportes incluidos a través de redes sociales.
- Una considerable cantidad de podcasts en Estados Unidos han sido auspiciados por dos empresas: una que vende colchones y otra que ofrece alojamiento web. Casper Mattresses y Squarespace, confirmaron en una declaración conjunta, que retirarán todos los patrocinios publicitarios actuales a través de un total de 4.300 podcasts. Aunque el podcasting está creciendo la falta de opciones de anuncios ponen en riesgo la estabilidad financiera de la industria. El portal ‘Fortune’ analiza este importante caso y dice cuál es el peligro para la industria de podcast.
- Joss Green de ‘Cursos de podcasting’ y el Metapodcast publica un video sobre ‘Cinco micrófonos para grabar tu podcast con un iPhone’. Compara: el Sony ECM-CS3 Alámbrico (Lavalier), los Apple EarPods (Manos Libres), el Rode VideoMic Me (Direccional), el Micrófono iPhone 5S (integrado) y el Audio-Technica AT2005USB (Dinámico Híbrido).
Podcast recomendado
Las tres muertes de mi padre. El 21 de junio de 1993, el periodista Pablo Romero tenía 17 años. Él fue la última persona de su familia en ver a su padre con vida y el último en saber que había sido asesinado por ETA. Este es un podcast en que el periodista investiga, un atentado del ETA en 1993 que resultó cobrando la vida de su progenitor. Este podcast es de la Red Cuonda y acaba de publicar su primer episodio. Se espera que se realicen 5 episodios.
Más
- Los podcasteros a menudo no tienen un interés real en sus oyentes. James Ward, creador y presentador del podcast ‘The Boring Talks’, hace una interesante reflexión sobre esto.
- Los podcasts siguen ganando celebridades como anfitriones. En este caso se trata de Amy Schummer, la reconocida comediante estadounidense, quien empezará a producir y dirigir un podcast para Spotify.
- Los podcasts ganan audiencia en los niños. Esto es una excelente noticia, no solo porque esto garantiza la durabilidad del formato durante muchos años, sino porque permite otro tipo de exploraciones del mismo. Por ejemplo, en la actualidad algunos productores de podcast están haciendo pruebas para evaluar la posibilidad de realizar shows para niños en vivo.