Muchos apuestan por la suscripción, pero realmente la publicidad sigue siendo un gran negocio. Así lo ve Spotify, quien también enfoca el valor que tiene el negocio de la publicidad.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- El valor del negocio de publicidad de Spotify. Los anuncios en la plataforma son más que una herramienta de adquisición de clientes. Y es que, este negocio tiene el potencial de expandir los ingresos de la compañía. Aunque muchos consideran que el servicio gratuito de Spotify es una rampa de acceso al servicio premium, la empresa espera que el valor del negocio publicitario crezca más rápido que el de suscripción. De hecho, la plataforma ha podido aumentar su precio publicitario hasta el punto en que hoy día un oyente gratuito puede ser tan rentable como uno pagado en algunos mercados. Spotify espera poder duplicar el porcentaje de los ingresos totales de la publicidad a largo plazo y una de sus estrategias para lograrlo son los podcasts.
- Claves para enganchar al oyente de un pódcast. Los programas de audio como los podcasts tienen un gran reto: conquistar al usuario en unos pocos minutos, incluso segundos. Si no atrapan su atención, estos se irán de inmediato. Así que la oportunidad es realmente corta. En Vía Podcast hablaron con el periodista Diego Murcia, de bitextuales.com que produce el pódcast ‘Secreto a voces’ ganador del premio Latin Podcast Awards 2019 y anteriormente producía ‘El Escribidor’. En esta conversación se ofrecen recomendaciones para capturar y mantener la atención del oyente, se habla del valor de escribir oraciones cortas y usar verbos activos, de la estructura de una historia en audio, así como de la importancia del gancho en la redacción, entre otras tantas cosas.
- Twitter detiene su plan para eliminar millones de cuentas inactivas tras una oleada de críticas. Hace unos días informamos aquí el plan de Twitter de eliminar las cuentas inactivas de aquellos que no mostrarán evidencia de uso hasta el 11 diciembre de 2019. Pero algo inesperado sucedió. Hubo una gigantesca crítica de familiares de personas fallecidas y Twitter decidió reconsiderarlo. “Hemos escuchado sus comentarios sobre el impacto que esto tendría en las cuentas de los fallecidos”, informó la empresa con un tuit. “Fue un fallo por nuestra parte. No eliminaremos ninguna cuenta inactiva hasta que encontremos una forma para que se puedan conmemorar las cuentas de personas fallecidas”, añadió. Por otro lado, informaron que comenzarán con Europa en parte las regulaciones de privacidad (GDPR).

- Pódcast en México: ¿cuál es su situación? Este medio vive un resurgimiento en el país desde 2013. Ahora es parte de esta tendencia con programas exitosos como La cotorrisa, Se Regalan Dudas’s Podcast, Leyendas legendarias, Fausto o La Hora Feliz con Cojo Feliz y Tío Rober. Según un análisis hecho por Alejandro Lara Hernández en el portal Medium, en la actualidad se nota el aumento de la oferta de podcasts y el volumen de consumidores de este formato de contenido. Aunque comparado con otros mercados, el podcasting en México es muy pequeño, tiene un gran potencial para conquistar al público.
- EGM de España, una opción poco viable para medir podcasts. En el portal Magnet Xataka han analizado el caso del bajón en la audiencia del programa ‘La Vida Moderna’, según esta encuesta que mide la audiencia de los medios, particularmente de la radio. Sin embargo, desde el medio están cuestionando la herramienta, ya que creen que quizá no sea la más adecuada para medir los nuevos formatos como los podcasts o programas que se emiten por YouTube. A su juicio, al EGM le faltan datos y aunque también mide la evolución del consumo en Internet, no tiene en cuenta que existen páginas concretas que funcionan como medios de comunicación y entretenimiento.
- ¿Por qué los podcasts sobre crímenes son tan populares? Una de las categorías de pódcast más populares es la de crímenes reales. Cada vez hay más oyentes enganchados a estas historias, ¿por qué? Según explican en el portal australiano New Idea, esto ocurre porque estas historias logran tocar la fibra sensible de los oyentes y ofrece una experiencia mucho más íntima e inmersiva que no se consigue con otros formatos. Por otro lado, el profesor, podcaster e historiador oral Siobhan McHugh, asegura que el podcasting es diferente al modelo piramidal invertido del periodismo, que responde al qué, quién, por qué, cuándo y dónde. Aunque esto es importante, son solo hechos, y el podcasting además de datos involucra los sentimientos. De allí el poder que tienen los podcasts de crímenes para atraer a tanto público.
- El plagio en el pódcast: ¿una preocupación para el medio? A pesar de que el podcasting no es nuevo, el boom del medio sí lo es y no todos saben bien cómo hacerlo y qué no deben hacer. Los casos de plagios comienzan a salir a la luz, como el del pódcast ‘Crime Junkie‘ que eliminó algunos episodios por un problema similar. Los podcasters deben estar al tanto de los problemas legales que podrían enfrentar por no citar bien sus contenidos. En ‘The Guardian‘ analizan el caso a profundidad con algunos ejemplos.
- Los podcasts también son una oportunidad para los empresarios árabes. Según un informe reciente, 1.3 millones de personas en los Emiratos Árabes Unidos escuchan regularmente podcasts, lo que presenta una gran oportunidad para que tanto empresarios, como empresas y marcas se conecten con audiencias en línea.
- Llega ‘Vikingos: el podcast oficial’. Fuera de Series y el canal TNT se aliaron para lanzar este programa recap en el que analizarán todo lo ocurrido en los episodios de la sexta temporada de la popular serie. El primer capítulo repasará lo ocurrido en la quinta temporada. Se estrenará el próximo 4 de diciembre.
- Apple está duplicando la producción de los AirPods Pro. Según publican en el portal Nasdaq, la creciente demanda de estos dispositivos de audio ha llevado a la compañía a aumentar su producción; hasta ahora se sabe que están haciendo dos millones de dispositivos al mes.
- Dolly Parton vuelve a ser parte de la cultura pop. La conocida estrella estadounidense está teniendo su momento ‘millenial’ ahora que no solo tiene un pódcast, Dolly Parton’s America, sino también un espectáculo de Netflix y una gira musical. En un artículo de The Guardian ha hablado sobre su carrera en la actualidad y todo lo que está haciendo en el medio.
Pódcast recomendado:
Moloko Podcast. Es un popular pódcast peruano en el que hablan de temas variados relacionados con la actualidad del país y del mundo. También entrevistan a personalidades conocidas. Es considerado uno de los podcasts más populares del Perú y es conducido por Hugo Lezama y Carlos Orozco. Además de tener grandes seguidores en Spotify, también han construido una buena audiencia en YouTube.
El podcasting está cambiando constantemente.
No te pierdas nada. Recibe nuestros recursos y mantente al día.
Suscríbete:
- Al boletín diario, donde de lunes a viernes, te compartimos un resumen con los enlaces de las tendencias y noticias más importantes del podcasting.
- Al pódcast NotiPod Hoy donde todos los días, te ampliamos y comentamos esa información: Apple Podcast | Android | Ivoox
- Al grupo privado de Facebook “Preguntas sobre podcasting” donde diariamente, con otros podcasters, contestamos tus preguntas.
- Al audio Vía Podcast donde te ampliamos las respuestas a tus preguntas y te damos tips para que puedas llevar tu pódcast a un nivel superior: Apple Podcast | Android | Ivoox
Envíanos información que a otros podcasters podría interesarles escuchar y leer en NotiPod Hoy: contacto@viapodcast.fm
Sigue a Melvin Rivera Velázquez: Twitter | Linkedin | Instagram