La publicidad aumenta en pódcast multiculturales

La newsletter de Via Podcast de hoy tiene 1,200 palabras y la puedes leer en 5 minutos. Subscríbete gratuitamente y recíbela en tu Inbox.

Lo esencial que debes saber:

  • McDonald’s contrata empresa para alcanzar oyentes de pódcast mullticulturales, incluyendo hispanos.
  • Los consumidores dicen que los anuncios son con frecuencia irrelevantes, pero piensan que algunas aplicaciones saben demasiado.
  • La teoría de la incubación de supercadenas, demasiado simplificada del podcasting.
  • Libsyn lanza nueva interfaz e integración con Canva.
  • Podcastle: nueva aplicación en iOS para grabar pódcast.
  • Instagram prueba suscripciones de pago a contenido.
  • YouTube pone más métricas en manos de los creadores.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.

Con el apoyo de:

Chica, ¡Menuda historia!
¿Sabías que Marie Curie fue la primera persona en ganar dos Nobel en disciplinas diferentes y que Valentina Tereshkova fue la primera primera mujer astronauta de la historia y era Rusa? ¿Sabías también que, si te distraes, un niño de 3 años y otro de 4, que es súper Mayor…te la pueden liar pardísima? Tómate un café con La Chica Bona y, entre anécdota y anécdota, descubre lo que han conseguido grandes personajes…porque chica, ¡menuda historia! Escúchalo en Podimo.

McDonald’s contrata empresa para alcanzar oyentes de pódcast mullticulturales, incluyendo hispanos

Pod Digital Media, la primera red de publicidad que facilita a las marcas alcanzar a una audiencia multicultural que escucha pódcast, anunció una asociación publicitaria con McDonald’s. El nuevo acuerdo ayudará a McDonald’s a conectarse con los oyentes multiculturales de la generación Z. Pod Digital Media creará contenido personalizado y colocará anuncios ‘pre-roll’ y ‘mid-roll’ en las pódcast afroamericanos, asiáticos y de las islas del Pacífico, así como hispanos, de la generación Z y seguidores de deportes electrónicos. La audiencia multicultural y el sector de consumo tienen el mayor poder adquisitivo. Según Nielsen dicho consumo está estimado en $3.4 billones, y Pod Digital Media busca alcanzarlos de manera efectiva y auténtica.

Los consumidores dicen que los anuncios son con frecuencia irrelevantes, pero piensan que algunas aplicaciones saben demasiado

Advertising Research Foundation (ARF) encuestó a 1200 consumidores estadounidenses en su cuarto estudio anual de privacidad a mediados de 2021 y concluyó lo siguiente:

  • Casi la mitad (47 %) de los consumidores dice que los comerciales que escuchan en transmisiones de audio con frecuencia son irrelevantes.
  • El 15% afirma que los anuncios se sienten demasiado relevantes, como … si la aplicación supiera demasiado sobre ellos.
  • Los sitios web, ofrecen anuncios más relevantes que la televisión local.
  • La edad influye en la disposición de compartir información. Los consumidores entre 25 y 44 años son los más dispuestos, mientras que los mayores de 55 años son los más cerrados.
  • Casi cuatro de cada diez personas (39%) dijeron que confían en lo que ven en la publicidad. Eso es menos que el 44% que dice confiar en los medios en general. ARF no preguntó sobre transmisiones de radio o pódcast.

La teoría de la incubación de supercadenas demasiado simplificada del podcasting

Tom Webster responde el artículo publicado por Bloomberg, en el que se señala a los pódcast como «incapaces de producir nuevos éxitos». En la publicación también se afirma que a los ejecutivos y productores de la industria del pódcast les preocupa estar desperdiciando mucho dinero en programas nuevos. Parte de las declaraciones de Tom fueron las siguientes:

  • La mayoría de ejecutivos de podcasting, no parecen estar particularmente preocupados, sino por el contrario, parecen estar felices en el negocio de los pódcast.
  • A cualquier medio, como el cine y la televisión, se le hace difícil publicar contenido nuevo y original.
  • El podcasting apenas está en su terrible adolescencia. Hay más personas que no escuchan pódcast con regularidad de las que sí escuchan.
  • Todo el medio es nuevo para muchas personas, e incluso para los oyentes veteranos.

Libsyn lanza nueva interfaz e integración con Canva

Libsyn, uno de los alojadores de pódcast más antiguos, ha estado mejorando su interfaz y funciones para brindarle una mejor experiencia a sus usuarios. Algunos de los detalles importantes de esta actualización son:

  • Publicación en modo oscuro.
  • Integración para diseñar imágenes con texto por medio del popular servicio Canva.
  • Publicaciones más rápidas con fragmentos de texto.
  • Slick, una nueva instantánea de estadísticas.
  • Personalización y compartimiento del reproductor multimedia del pódcast.

Podcastle: nueva aplicación en iOS para grabar pódcast

Ya está disponible en IOS PodCastle una aplicación para grabar, editar y publicar audios o entrevistas remotas de alta calidad. Su nueva actualización facilita la producción de pódcast. Algunas de sus ventajas son:

  • No requiere equipo extra, ni siquiera un micrófono externo.
  • Su sistema permite trabajar de forma remota con invitados.
  • Ofrece todo un sistema de gestión de proyectos.
  • Le permite a usted y a sus invitados escucharse en tiempo real mientras graba el episodio.
  • Se basa en la nube, lo que elimina la necesidad de realizar una copia de seguridad y almacenar sus archivos localmente.
  • Tiene herramientas de postproducción fáciles de usar.

Aquí puedes leer una reseña de Podcastle publicada por Make Use of.

Promueve tu pódcast o servicio aquí.

Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:

  • Hindenburg te invita a la conferencia virtual de podcasting @Work AirShip One. Tres expertos de la industria B2B comparten información vital para ayudar a guiar tu marca, el contenido y el éxito de la monetización de tu pódcast. El martes 25 de enero. Inscríbete completamente gratis aquí.
  • No te pierdas nada de lo que ocurre en el cambiante mundo de los pódcast. Únete a nuestro nuevo canal en Telegram.

Instagram prueba suscripciones de pago a contenido

Instagram, la compañía perteneciente a Meta, ha comenzado a probar un nuevo modelo de suscripción mensual para que sus creadores ofrezcan contenido exclusivo. La prueba, que por ahora está limitada a un pequeño número de creadores, les permitirá a ellos establecer un precio mensual (que oscila entre $ 0,99 y $ 99,99). Los suscriptores también obtendrán insignias que se mostrarán junto a sus comentarios y mensajes, para resaltar su estado ante los creadores. Instagram aseguró que planea ampliar el acceso a más usuarios en los próximos meses.

YouTube pone más métricas en manos de los creadores

Con la finalidad de ayudar a más creadores a asegurar acuerdos de contenido de marca, YouTube brinda una nueva función de ‘MediaKit’. Dentro de YouTube Studio, la plataforma proporcionará un resumen para compartir de la audiencia de su canal y las estadísticas de los espectadores. Al igual que las métricas incluyen tiempo de visualización promedio por clip y más. Los administradores de canales también podrán actualizar la biografía de su canal y seleccionar cuatro videos destacados para exhibir. Con esta función los YouTubers mostraran mejor el valor potencial de sus canales para las promociones de marca, lo que podría ayudarlos a asegurar más ofertas.

Pódcast recomendado

Cuentos infantiles de siempre. Un programa dedicado a los cuentos clásicos de siempre, especialmente seleccionados para los más pequeños de la casa. Algunos de los relatos disponibles son Peter Pan, La tortuga y la liebre, Pulgarcito, La Cenicienta, y La Bella durmiente, entre otros. Es una creación del equipo de Un Mundo, Mil Colores.

La creación y distribución de esta newsletter y pódcast tomaron al equipo de Via Podcast 8 horas. Si te sirvió de ayuda y te gustó compártela a un amig@.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.