La publicidad en Facebook pasa por su peor momento

La pandemia que está viviendo todo el mundo no deja por fuera a Facebook mientras la publicidad dentro de la red se ha desplomado. Otra consecuencia de la crisis es el cambio de hábitos de los oyentes… ¿será necesario cambiar los horarios de de un pódcast? Además, luego de finalizada la crisis, se estima que la población sufra fatiga visual y agotamiento psicológico por el uso frecuente de redes sociales, ordenadores y videollamadas. Estas y otras noticias aquí.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

La publicidad en Facebook se desploma a causa del coronavirus

La publicidad en Facebook no está pasando por un buen momento. El brote de coronavirus está trayendo cambios a la industria publicitaria y en esta red en particular parece que hay cambios importantes. Antes de la cuarentena generalizada, el CPM (coste por mil impresiones) en Facebook estaba en 3,32 dólares (5 de marzo), pero nuevos datos han revelado que, al 15 de abril, el CPM se estaba pagando a menos de un dólar, específicamente a 0,97 dólares. El CPC (coste por click) ha seguido una tendencia parecida. En la primera mitad de febrero se pagaba a 0,1718 dólares, mientras que en la primera mitad de abril el precio es de 0,0817 dólares. The Wall Street Journal afirmó que los precios en las subastas de anuncios de Facebook se desplomaron entre febrero y marzo, y que la caída en abril está siendo mucho mayor. Según explican en el artículo de Laboratorio de Periodismo, esta caída de los precios de los anuncios en Facebook podría representar una gran oportunidad para los anunciantes que vendan servicios online y productos que pueden adquirirse desde casa. Además, está siendo aprovechado por empresas de marketing para captar leads y ampliar sus bases de datos de clientes interesados para monetizarlos en el futuro.

¿Debo ajustar el horario de publicación de mi pódcast debido al cambio de hábito de los oyentes?

Dan Misener, de Pacific Content, ha escrito un artículo sobre cómo deberían proceder los podcasters ahora que los tiempos de viaje de los usuarios se han alterado y estos pasan más tiempo en casa. En las últimas semanas han aparecido muchos análisis y especulaciones sobre el impacto de la COVID-19 en el consumo de podcasts, específicamente durante el día. Según Brendan Monaghan de Megaphone, por ejemplo, los oyentes se han movido hacia un patrón de consumo más constante a medida que han disminuido los tiempos de viaje. Esto puede ser así para esta plataforma, ya que cuentan con muchos programas de noticias. Por ende, tiene sentido que los patrones de descarga de estos programas sean sensibles a los cambios en los desplazamientos. Sin embargo, ¿qué pasa si no tienes un pódcast diario? ¿También te afectan la disminución de los desplazamientos? Misener analizó patrones de descargas para programas que se publican quincenalmente y descubrió que hubo pocos cambios. No obstante, apunta que los patrones de descarga de podcasts no nos dicen mucho sobre cómo o cuándo se consumen los episodios. Por ello, concluye que la decisión de ajustar o no el horario de publicación de un pódcast depende del tipo de programa que se tenga. Si tu pódcast es diario, hablas de actualidad o está diseñado para escucharse en una hora específica del día, quizá puedas considerar ajustar su horario de publicación. Pero si tu programa no tiene estas características, probablemente no necesites modificar su lanzamiento.

Fatiga visual, el impacto de las videollamadas y el mundo digital

Hoy día, al menos un tercio de la población mundial está en cuarentena o aislamiento de alguna manera. Según el Foro Económico Mundial, este experimento social de confinamiento nos llevará, a finales de 2020, a padecer una epidemia secundaria caracterizada por agotamiento psicológico, estrés, bienestar emocional deficiente y fatiga visual, esto último ocasionado por el uso continuo de computadores y smartphones. Utilizar aplicaciones como Zoom para realizar videollamadas de manera constante, así como revisar frecuentemente redes sociales, puede generar fatiga psicológica y tensión física, comportamiento sedentario, insomnio, fatiga ocular, entre otros. Para evitar estos problemas se recomienda practicar la atención plena, dejar que la mente divague, escuchar un pódcast, diseñar una rutina proactiva, etc.

Suscríbete gratuitamente aquí.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • La pandemia y los cambios en el consumo radial en Argentina. Respecto a la radio, se ha conocido que subió la escucha vía ‘streaming’, pero los podcasts están cayendo. El crecimiento de este medio se ha detenido y están disminuyendo. El investigador Agustín Espada apunta que cuando las personas tienen huecos, se van más por lo audiovisual que por lo sonoro.
  • Acast se asocia con la red de podcasts Dive Studios de K-Pop. Esta alianza permitirá ampliar el alcance de esta red de podcasts a una audiencia global y monetizar sus programas para anunciantes de todo el mundo.
  • Rabbit Hole, un pódcast que que examina cómo Internet nos está cambiando. Se trata de un programa del New York Times presentado por Kevin Roose, el periodista y columnista que el año pasado escribió una fascinante historia de investigación sobre la inteligencia artificial detrás del algoritmo de recomendación de YouTube. Roose toma como partida este artículo para analizar la influencia que tiene Internet en nosotros.
  • Los comunicadores recurren a podcasts privados para comunicaciones internas. La pandemia ha provocado un aumento en las comunicaciones internas de las empresas, ya que muchas personas están trabajando desde casa. Por ello, algunos profesionales de relaciones públicas están recurriendo a podcasts privados para cambiar el uso de videollamadas y correos electrónicos.

Pódcast recomendado

Valor Compartido. Es un pódcast que resume la actualidad en sostenibilidad y responsabilidad social. Ofrecen información para aquellos que quieren hacer la diferencia en la construcción de un mundo mejor.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.