A pesar de la crisis que se está viviendo en todos los sectores por la pandemia, las estimaciones afirman que la publicidad en podcasts no se detendrá. Sale a la luz un nuevo caso de infracción de los derechos de autor en un capítulo de pódcast . En otras noticias, ¿es adecuado suspender las campañas de marketing durante la crisis? ¿Qué consecuencias conlleva esta acción para las marcas?
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
La publicidad en la industria de podcasts seguirá creciendo en 2020
A pesar de la agitación en el mercado publicitario por la crisis sanitaria, los analistas de la firma UBS de Wall Street están proyectando que la industria de podcasts continuará reportando un crecimiento publicitario en 2020. En un nuevo informe, UBS pronostica que las facturas de la industria aumentarán un 25% este año, alcanzando $849 millones en ingresos. Asimismo, se espera otro crecimiento del 20% en 2021, lo que empujará los ingresos de la industria más allá del umbral de mil millones de dólares. La firma también pronostica que la industria promediará una tasa de crecimiento del 15% con un ingreso previsto de $1.353 mil millones para 2024, o aproximadamente la mitad del mercado mundial de podcasts. Según el analista Eric Sheridan, la publicidad representa la mayor oportunidad para los podcasts, aunque cree que el podcasting todavía está «profundamente sub-monetizado» cuando se compara con otros medios. A su juicio, esto sucede porque la industria aún carece de datos detallados de oyentes disponibles y de herramientas de monetización en algunas de las plataformas dominantes.
Infracción de los derechos de autor y el derecho al nombre del propietario desde la perspectiva del pódcast
Los podcasts ameritan un proceso investigativo que requiere, por obligación, respetar derechos de autor. Un caso que ha sentado un precedente en este ámbito ha sido el del pódcast sueco sobre crímenes reales Mordpodden, que ha sido demandado por infringir los derechos de autor de un escritor sueco sobre su libro Kakelugnsmordet. Este texto contiene entrevistas, cartas y anotaciones exclusivas que fueron usadas en el pódcast. Aunque solo fueron extractos, el juez concluyó que el episodio de pódcast describió la secuencia de eventos de una manera que seguía de cerca la estructura de los extractos del libro y además, se utilizaron expresiones iguales o similares. Se estableció que el episodio utilizó la información del libro, y por ello infringió los derechos de autor del escritor a los extractos del libro. El periodista encargado de la investigación y escritura del guión del episodio de pódcast fue sancionado con una multa.
Qué pasa con las marcas cuando dejan de invertir en publicidad
La crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha paralizado la actividad de todos los sectores, por lo que muchas marcas han congelado los presupuestos de marketing y comunicación para dar prioridad a otros aspectos del negocio. No obstante, esta acción puede traer consecuencias negativas para la empresa. Según el estudio «Qué pasa con tu marca cuando dejas de hacer publicidad», de Atresmedia Publicidad, ante una situación como la que vivimos los consumidores, esperan que las empresas ejerzan un papel activo en la comunidad por lo cual, la comunicación es considerada como una prioridad. Apenas un 2% de la población considera que las marcas deberían dejar de hacer publicidad en este momento. Por otro lado, el estudio ha revelado que el 75% considera que la publicidad no debe aprovechar el brote para promocionar su marca, sino que más bien debe centrarse en mostrar su utilidad ante la nueva situación ofreciendo información de valor a la audiencia.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- El mejor contenido para niños en tiempos de COVID-19. Muchos padres están recurriendo a los podcasts para agregar actividades de calidad al día día de los niños. Sin embargo, hay que saber cuál es el contenido de calidad que les sirve. PRX está rastreando el consumo de pódcast con oyentes jóvenes y nos cuentan qué están escuchando.
- Muck Rack lanza la base de datos de pódcast más completa. Esta empresa ha lanzado esta herramienta como parte de su software de relaciones públicas todo en uno. La funcionalidad permite a los profesionales de relaciones públicas y comunicaciones encontrar podcasters relevantes y administrar conexiones de podcasters junto con periodistas.
- Podchaser se integra con Podcast Guru. Tras una colaboración entre empresas han integrado la base de datos única de Podchaser para proporcionar a los oyentes de Podcast Guru una mejor búsqueda y descubrimiento. También se ha hecho más sencillo escuchar podcasts favoritos en la aplicación Podcast Guru siguiendo el enlace desde el menú de aplicaciones en cualquier pódcast o episodio en Podchaser.
- Crean servicio económico para crear la página web de un pódcast. Se trata de Podpage, una herramienta que permite a los podcasters tener presencia en el mundo web para promocionar su pódcast. Ofrece un sitio estructurado automáticamente para tener episodios, categorías, páginas personalizadas, enlaces de patrocinadores, jugadores y todo lo que un podcaster necesita.
Pódcast recomendado
Mi GYM en casa. Es un pódcast sobre entrenamiento en casa, alimentación saludable, fitness, salud, etc. Es un programa ideal para quienes no suelen hacer ejercicio y no saben por dónde empezar. También es perfecto para quienes han probado diferentes métodos de entrenamiento y al final terminan dejándolo. Es conducido por Sergio Catalán, quien enseña a entrenar con el propio cuerpo.