Conoce la nueva grabadora de Zoom PodTrak P4 que se distingue por cuatro entradas de micrófonos, cuatro salidas dedicadas de auriculares y la capacidad de grabar entrevistas conectando un teléfono celular por bluetooth. En otras noticias, Emarketer estima en 1000 millones de dólares la inversión mínima en anuncios de podcasts que habrá en Estados Unidos para el 2021. Además, The New York Times revela su aumento en ingresos por subscripciones digitales y su dramática reducción de ingresos por publicidad en papel y online.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Zoom lanza PodTrak P4, una nueva grabadora para podcasters
Los podcasters necesitan grabar podcasts de calidad con un presupuesto ajustado y para ello requieren de dispositivos optimizados y portátiles que les permitan manejar a varias personas e invitados remotos, todo de una sola vez. Zoom ha querido solucionar este problema con PodTrak P4, otra nueva grabadora de la empresa diseñada específicamente para el podcasting. El equipo permite obtener grabaciones de podcasts de alta calidad de manera sencilla. Además, permite conectar cuatro micrófonos directamente a la unidad y ofrece múltiples opciones simultáneas para manejar invitados remotos desde el teléfono inteligente o computador. Cuenta con cuatro tomas de auriculares dedicadas, cada una con su propio control de volumen, por lo que todos escucharán el audio exactamente tan alto como lo necesiten. En caso de tener un invitado remoto, PodTrak P4 permite conectar el teléfono directamente a una entrada TRRS dedicada, o utilizar el adaptador Bluetooth BTA-2 para transmitir audio de forma inalámbrica desde el smartphone hasta ese canal TRRS. El dispositivo ofrece una ranura para una tarjeta SD capaz de manejar 512 GB de audio, según explican en Zoom. También lanzaron una micrófono dinámico el Zoom ZDM-1 Dynamic Microphone y estarán ofreciéndolos en algunas tiendas online con un paquete completo para comenzar un pódcast. La grabadora costará $199, el adaptador bluetooh para conectar el teléfono $49.99 y el micrófono $89.99.
El gasto en anuncios de pódcast de Estados Unidos superará los 1000 millones de dólares en 2021
Según el último pronóstico de eMarketer, el gasto en publicidad de podcasts de Estados Unidos superará el 20% del gasto en publicidad de radio digital este año y cruzará la marca de los 1000 millones de dólares el próximo año. A finales de 2020 se espera que el gasto en publicidad de podcasts alcance los $782.0 millones, que sería un 10.4% más que en 2019. Esto significa una participación del 21.0% en el mercado de anuncios de radio digital de Estados Unidos y se pronostica que, en 2021, el gasto aumente casi un 45% hasta llegar a $1.13 mil millones. El crecimiento continuo en la publicidad de podcasts no es una sorpresa, ya que las inversiones en el sector han hecho que los podcasts sean accesibles a un público más amplio. El género de noticias, por ejemplo, que es el foco de muchos anunciantes de podcasts, ha tenido un buen desempeño durante la pandemia. Y si bien es cierto que algunas campañas publicitarias se detuvieron debido a la incertidumbre por el COVID-19, esperan un repunte en el tercer y cuarto trimestre, esto según Shelleen Shum, director de pronósticos de eMarketer en Insider Intelligence.
The New York Times revela su informe de ingresos y bajas
Al igual que otros medios en el mundo, los anuncios y los ingresos publicitarios en The New York Times en papel se redujeron grandemente (-55%) y también los anuncios en la web (-32%). Sin embargo, los ingresos por suscripciones digitales aumentaron significativamente. Según Mark Thompson, presidente y director ejecutivo de ‘The New York Times Company’, la empresa ha conseguido excelentes resultados para nuevas suscripciones digitales y por primera vez en la historia del medio los ingresos digitales totales excedieron los ingresos impresos. Este es un hito clave en la transformación de ‘The New York Times’ y un testimonio de cuánto han logrado en los últimos años. De acuerdo con lo anunciado, en el segundo trimestre agregaron 493,000 nuevas suscripciones netas a su producto principal de noticias y 176,000 adiciones a otros productos digitales, para un total de 669,000 nuevas adiciones netas de suscripciones digitales. Al final del segundo trimestre, la compañía tenía un total de 5,7 millones de suscripciones solo digitales y 6.5 millones de suscripciones totales. Según lo publicado en la sección Investors del medio, la meta es alcanzar las 10 millones de suscripciones.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- El CEO de Warner Music Group ve muy positivo el enfoque multimillonario de Spotify en el podcasting. Stephen Cooper, no cree que los podcasts podrían alejar a un número significativo de usuarios que prefieren la música; sino que esta estrategia les ampliará el público. Habrá personas que lleguen a Spotify buscando un pódcast y se quedarán para escuchar música; y habrá otros que vendrán por la música y se quedarán para oír un pódcast, dijo Cooper en entrevista con el analista de medios Michael Morris según informó el portal Digital Music News.
- Tips y secretos para que un podcaster encuentre su voz perfecta. Giselle Jácome, coach de locutores, productora, ejecutiva radial y periodista ecuatoriana, ha ofrecido algunos consejos para ayudar a que los podcasters encuentren su voz perfecta para sus programas. En este artículo de Vía Podcast (parte de la nueva sección ‘Comienza aquí’) conocerás los ejercicios sencillos y efectivos que ella ha aplicado.
- Google eliminará Play Music en los próximos meses. Eventualmente van a eliminar, de todos los países del mundo, a ‘Google Play Music’ servicio que será asumido por ‘YouTube Music’. En septiembre lo sacarán de Australia y Nueva Zelanda. En octubre de Inglaterra y en todos los demás países. Se espera que el cambio evite la confusión de marcas que tenía Google en el mundo del audio. Los podcasts que estaban distribuidos por Google Play Music recientemente se pasaron a Google Podcasts. El nuevo servicio ‘YouTube Music’ ofrecerá más de 60 millones de canciones para streaming, pero no tendrá una tienda para comprar música, según la BBC.
- Cómo crear un pódcast accesible. Los creadores de contenido deben asegurarse de crear la mejor experiencia posible para su audiencia. Para hacerlo accesible se recomienda usar buenas imágenes, transcribir el contenido, tener un sitio web, una presencia activa en las redes sociales y el uso de diferentes softwares. Una ejecutiva de una empresa productora de podcasts comparte sus consejos en El portal Podcast Movement.
Pódcast recomendado
Planeta M. Es un pódcast de tertulia de marketing digital. Hablan sobre branding, email marketing, ecommerce, blogging y muchos otros temas. Cada semana lanzan nuevos capítulos y los conduce Pol Rodríguez y más de 20 expertos, entre ellos Víctor Campuzano, Rubén Alonso, Álex Serrano, Ana Mata, José Carlos Cortizo, David Ayala, Juan González Villa, entre otros. Acaban de terminar su segunda temporada.