2019 ha sido año de inversión en el podcasting, algunas muy conocidas y otras no tanto. Demos una mirada a la creciente apuesta millonaria por el sector.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- La inversión en podcasting en 2019. Natasha Mascarenhas de Crunchbase News nos cuenta como Gimlet y Luminary no son las únicas compañías de podcasting en las que se ha invertido este año. La inversión en esta industria es cada vez mayor y un ejemplo es Backtracks , una compañía que ayuda a los creadores de podcasts a optimizar y comprender mejor su audio para una mejor participación de los usuarios. Acaba de recaudar $2.1 millones y no es la única. La startup Brew también recaudó $300,000 a principios de año y Acast $35 millones en diciembre de 2018.
- Glow, una plataforma para ayudar a los podcasters a construir su negocio. Si a pesar de que tienes oyentes fieles, tu programa aún no atrae el interés significativo de un patrocinador o ingresos por publicidad, esta nueva herramienta promete ayudar. Se trata de una plataforma tecnológica diseñada para que los podcasters puedan convertir a sus oyentes más fieles en suscriptores pagos. El objetivo es conseguir que paguen cuotas de suscripción recurrentes para acceder a contenido exclusivo, episodios sin publicidad u otros beneficios.
- Los fundamentos del podcasting SEO. La optimización en buscadores también es clave para los podcasts, ya que con estas técnicas se puede mejorar el descubrimiento de programas en los motores de búsqueda. Desde Simplecast explican por qué es necesario tener un sitio web para tu podcast y qué partes debe tener.
- Pinterest para hacer crecer tu audiencia. Si tienes un podcast, no solo puedes apoyarte en Facebook, Twitter o Instagram para promocionar tu programa. Según el portal Pincha Marketing puedes usar Pinterest para conseguirlo. Explican que solo hace falta crear un post de blog para cada episodio y acompañarlo de información escrita y un pin.
- InnovaRock quiere revolucionar la forma de consumir contenidos. Esta compañía lanzará próximamente Nave, una plataforma de contenidos de tecnología, ciencia e innovación en formato podcast. Empezará con 4 programas 24/7: Big Bang, Supernova, Reporte InnovaRock y Atmósfera.
- Bullet, una app para compartir un clip de tu podcast. Esta aplicación de Benjamin Lim permite a los usuarios crear y compartir fragmentos de video subtitulados de 15 segundos de sus podcasts con cualquier aplicación de podcast.
- La conexión entre los podcasts y los trailers. Según Dan Misener, Jefe de Desarrollo de Audiencias de Pacific Content, los podcasts exitosos son más propensos a incluir trailers en su promoción.
- El podcasting conquista Hollywood. En la conferencia ‘Produced By’ de este año, un evento sobre producciones de cine y TV, se dedicó un panel completo al podcast llamado “Power of Podcast” en el que se habló de los trabajos de audio asociados a la televisión.
- Los políticos apuestan por los podcasts. Ahora que se aproxima la campaña presidencial en Estados Unidos, los candidatos están descubriendo el gran potencial que tienen estos programas para llegar a la audiencia. Desde Medium dan detalles de esta tendencia.
- El podcasting en México. El podcast en este país sigue siendo un producto de nicho. Las personas que escuchan estos programas no cuentan con opciones, ya que la oferta no es amplia. La compañía de producción de podcasts Adonde Media analiza el caso.
Podcast recomendado
Palabras y Palabros. Es un podcast dedicado al castellano en el que se explica el origen de una expresión. En el segundo episodio se habla sobre el término inglés ‘tweet’ utilizado en la red social Twitter para cuando se sube contenido. Es conducido por María Ángeles Sastre, quien es profesora de Lengua Española en la Universidad de Valladolid.