La inversión de publicidad en pódcast disminuyó

¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.

¡Buen día, amig@ de Via Podcast!

Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:

  • Libsyn Studio, deja de ser una herramienta gratuita. Lanzada hace nueve meses, la plataforma de creación y publicación de pódcast, podía ser utilizada sin costo alguno, pero ahora ha sido agregada a todos los planes de pago de Libsyn. Por su parte, las cuentas de Libsyn Studio se han migrado a Libsyn 5.
  • Edison revela que la escucha diaria de pódcast está creciendo nuevamente. Los últimos datos de “Share of Ear” muestran que el 28 % de las personas de 18 a 49 años escuchan pódcast durante un día típico. Casi el doble de la tasa de escucha diaria que estaba antes que llegara la pandemia. Además, no solo ha crecido el alcance diario, sino también el tiempo dedicado a escucharlos. Entre adultos mayores de 18 años, el 6,7 % de su tiempo escuchando audio se destina a pódcast. Eso es un aumento del 14 %, después de mantenerse estable entre 2020 y 2021.
  • ¿Qué palabras son las más utilizadas por podcasters? La plataforma de e-learning estadounidense, Preply, analizó las transcripciones de los 15 pódcast más populares de Estados Unidos. Su objetivo era obtener más información sobre sus patrones de habla y temas de conversación favoritos. Entre sus principales hallazgos, “Impulsive with Logan Paul” es el pódcast más buscado y el número uno en nueve estados. Seguido por H3, Call Her Daddy y Joe Rogan Experience. Y las tres palabras principales que usan los podcasters estadounidenses son “estados”, “loco” y “familia”.
  • Podcast: Guía práctica para crear programas radiofónicos y audiolibros. Este es el nuevo libro de la guionista y escritora, Beatriz Iznaola. En él, incluye recursos para crear un pódcast. Desde qué equipos y programas utilizar, hasta como medir las escuchas e identificar a quien irá dirigido, son algunos de los muchos temas que aborda este libro.
  • RØDE coloca en descuento su software de transmisión “Unify“. Los streamers y jugadores que lo deseen podrán adquirirlo por tan solo $1 por año. Esta oferta estará disponible hasta el 30 de noviembre.

Revelan que los anunciantes de pódcast invirtieron menos durante el mes de octubre, incluso cuando algunas marcas gastaron más

Según la última actualización de Magellan AI, el mes pasado, los 15 principales anunciantes gastaron un total combinado de 38,459 millones de dólares. Lo que representa una disminución del 9 %, en comparación con septiembre. La marca de salud mental en línea, BetterHelp, se mantuvo como el principal anunciante de pódcast, e incluso se estima que aumentó su gasto en un 10 %. Amazon permaneció en el segundo lugar y la plataforma de comercio electrónico, Shopify, se ubicó en el tercer puesto. Los géneros de comedia y deportes fueron los más utilizados a la hora de incluir los anuncios. Además, la lista de marcas que más aumentaron su gasto en pódcast, fue encabezada por Blue Apron, que triplicó su gasto entre septiembre y octubre a $614,000. Magellan analiza los datos de publicidad de pódcast de los tres mil programas principales en los EE. UU., según la clasificación de Apple Podcasts.

Patrocinios

Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.

La radio de la república. Uno de los Noticieros más escuchados en México, conducido por Chumel Torres y todo el equipo de Máquina501. Con ese su característico estilo de decir las cosas… O sea, mal. Infórmate o desinfórmate con ellos en su pódcast diario. Alojado y distribuido por RSS.com.

En Positivo, más que un pódcast es una forma de ver la vida y de vivirla. Con la reconocida periodista Lourdes Del Río y sus entrevistados de lujo escucharás historias que te darán ese empujón que necesitas para verle el lado positivo a todo.

Inicia la segunda temporada del pódcast “Explora la Biblia”. Con casi 40,000 descargas, ganó el premio “Latin Podcast Awards 2022” en la categoría ’religión y espiritualidad’. Loida Ortiz, directora de publicaciones de Sociedades Bíblicas Unidas, conversa con el Dr. Marlon Winedt, traductor bíblico, sobre el contexto de los libros del Nuevo Testamento. José Manuel Reynoso, narra el capítulo que analizan. Escucha ’Explora la Biblia’, la primera Biblia de estudio en castellano en formato pódcast.

  • El pódcast como instrumento de reinvención. El diario, Cadiznoticias, entrevistó al periodista, Carlos Bustos, quien a través de su pódcast ha logrado alcanzar el éxito. En su programa “El centinela del misterio”, se encarga de divulgar anomalías desde una perspectiva incrédula. Lo que ha hecho que en la actualidad cuente con 158 mil suscriptores en iVoox, y se ubique en los primeros puestos del ranking de esa plataforma. A lo largo de la conversación narra un poco como ha sido su paso por el formato y qué tan difícil ha sido llevarlo a cabo durante algunos años.
  • Brasileños acuden en masa a la plataforma “Koo”, tras el drama de Twitter. En las últimas semanas los usuarios de todo el mundo han comenzado a buscar otras alternativas. En Brasil, Koo, una red social india, fue la seleccionada por muchos. La CEO de la compañía se pronunció al respecto informando que han visto una gran afluencia de brasileños y que ya son casi un millón los que se han unido a la plataforma. Por su parte, Koo afirma tener más de 50 millones de usuarios en todo el mundo.
  • La sombra de los despidos se posa sobre Google. Anteriormente, compañías como Twitter, Amazon y Meta han estado realizando severos recortes de personal. Ahora, según información compartida por The Information, Google, podría comenzar a recortar su número de empleados a principios del año que viene. Para ello, la compañía habría solicitado a sus directivos que elaboren una especie de “lista negra” con 10 mil empleados que consideren de “bajo rendimiento”. Si, efectivamente, esos 10.000 trabajadores llegasen a ser despedidos, afectaría al 6 % de la plantilla actual de la empresa.
  • WhatsApp lanzará un canal oficial para anunciar nuevas funciones. La aplicación de mensajería instantánea está desarrollando un canal oficial para su versión de Escritorio. A través de él anunciará nuevas funciones, consejos e información sobre la aplicación. Al igual que sus otros chats, estará encriptado. Además, solo tendrá la opción de lectura y quienes lo deseen podrán silenciarlo o bloquear el canal.
  • Twitter agregará cifrado y otras funciones a sus mensajes directos. El nuevo propietario de Twitter ha hecho público su deseo de mejorar la seguridad en la aplicación. A través, de una presentación titulada “Twitter 2.0”, Elon Musk, explicó que la compañía encriptaría los mensajes directos y trabajaría para agregar videollamadas y llamadas de voz. Su objetivo es hacer que los usuarios puedan comunicarse sin preocuparse por su privacidad. Además, que también puedan establecer conversaciones en la red social, sin necesidad de tener que dar su número telefónico.
  • Azerion compra Targetspot para impulsar su expansión en Estados Unidos. A través de un acuerdo valorado en 27,3 millones de dólares, se integrará la tecnología de venta de publicidad programática de Targetspot en la oferta de publicidad existente de Azerion. Targetspot, vende publicidad de audio digital a través de transmisión de música, pódcast y audiolibros, y afirma tener más de tres mil millones de impresiones mensuales en más de 30 mercados en todo el mundo.

Pódcast recomendado

Relatos sintéticos. El primer pódcast en español narrado, escrito e ilustrado por tres modelos distintos de inteligencia artificial y tan solo un 30 % de intervención humana. Tres episodios en forma de cuentos de terror con una narración y locución realizados con una voz sintética, creada por el estudio de tecnologías del habla, Monoceros Labs. Producido por la empresa de producción española Prodigioso Volcán.

¡Te enviamos un PodAbrazo!

Aracely y Melvin Rivera

Si te gustó esta “newsletter“ ¡Compártela!

Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente

Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.