Una PhD en comunicación audiovisual analiza el panorama y crecimiento del uso de asistentes por voz en este momento histórico. En otras noticias, Hernán López, fundador de la red de podcasts Wondery da su primera entrevista después de ser acusado en corte. Y, a partir del 1 de julio entran en vigor los impuestos anunciados por Patreon para diferentes países.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
La interacción mediante voz ya no es ciencia ficción
Lourdes Moreno Cazalla, Digital Project Manager en Prisa Radio de España analiza como las tecnologías de voz se han catapultado en uso durante este periodo. Cazalla evalúa los datos publicados por NPR y Edison Research a finales de abril que revelaron que alrededor de tres cuartas partes de los adultos estadounidenses mayores de 18 años dijeron que sus rutinas se habían visto afectadas debido al COVID–19 y que sus hábitos de comunicación han cambiado como resultado de esto. El 52% de los usuarios de asistentes de voz aseguran que usan tecnología de voz varias veces al día o casi todos los días, en comparación con el 46% que lo hacía antes del brote. Además, el 35% de los propietarios de altavoces inteligentes de EE.UU escuchan más noticias e información a través de su dispositivo y el 36% dicen que han aumentado su consumo de música y entretenimiento. Por otro lado, una investigación realizada en Reino Unido durante la pandemia determinó que los usuarios ahora recurren con más frecuencia a Alexa y al Asistente de Google, y que más de la mitad están usando sus asistentes de voz con más frecuencia que antes de que llegara Coronavirus. Las principales funcionalidades solicitadas están relacionadas con entretenimiento como música y podcasts, salud física y emocional y ayuda educativa, recetas de cocina, compras, encontrar información local, organización y para hacer deporte. Además comenta otros desarrollos que están impactando nuestra sociedad. Cazalla concluye que “La pandemia y la nueva normalidad establecen un ambiente ideal para el despliegue de este nicho del mercado audiovisual digital propiciando el desarrollo de nuevas funcionalidades, aplicaciones y skills para las diversas plataformas y el incremento del consumo de contenidos mediante interacción de voz por parte de los usuarios y que puede trascender del entorno doméstico”.
Fundador de popular red de podcasts asegura que será absuelto cuando un jurado vea su caso
Hernán López, el argentino fundador y director ejecutivo de Wondery, una de las más populares red de podcasts de EEUU, dijo en una reciente entrevista en un pódcast: “No hice nada malo”. López se refería a una acusación en corte que recibió en marzo pasado que lo han vinculado a un esquema de soborno en su trabajo anterior (entre 5 y 15 años atrás) en 21st Century Fox. Los fiscales federales acusaron a López y a su compañero ejecutivo de Fox Carlos Martínez, de haber pagado millones de dólares en sobornos para obtener derechos para la Copa del Mundo y otros torneos de fútbol latinoamericanos para su antiguo empleador, 21st Century Fox. López aseguró en una entrevista con el Pódcast Recode Media de Peter Kafka que cuando llegue su día en la corte será absuelto de los cargos. La acusación de 53 cargos acusa a López y Martínez de fraude, lavado de dinero y delitos relacionados. Cada uno de los delitos conlleva un máximo de 20 años de prisión y, si es declarado culpable, cada acusado se enfrenta a la restitución obligatoria, el decomiso y las multas.
A partir del 1 de julio entran en vigor los nuevos requisitos de impuestos a los ingresos recibidos en Patreon
El 6 de mayo de 2020, Patreon anunció que estamos obligados por ley a comenzar a agregar impuestos a los ingresos a más clientes a partir del 1 de julio de 2020. La empresa ya maneja la recaudación, presentación y envío del IVA (impuesto de ventas europeo) para los clientes en la Unión Europea desde 2015. Sin embargo, ahora estas reglas se han extendido a otros países por lo que los clientes de otras latitudes se verán afectados. Esto incluye usuarios en algunas partes de Estados Unidos (36 estados más DC) y en otros 17 países, entre ellos Japón, Australia, Nueva Zelanda, Rusia, Suiza, Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur, India, entre otros. La tarifa a cobrar como concepto de impuestos dependerá de la ubicación de los clientes (no del creador), así como de los tipos de beneficios que está brindando en el nivel de IR.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Lanzan pequeña tarjeta de sonido inalámbrica que dicen que convierte tu teléfono en un estudio de pódcast. Si quieres usar tu smartphone para grabar audio en una tarjeta de sonido externa AudioWow parace traer una solución. En Yanko Design explican que se trata de un pequeño cuadrado portátil que permite grabary monitorear un audio con calidad de estudio en el teléfono. Aseguran que es perfecto para grabar podcasts, llamadas telefónicas, entrevistas, etc. Entre sus funciones está reducir el ruido de fondo, agregar reverberación y otros efectos, e incluso administrar los niveles de ecualización para obtener un mejor audio. Este estudio de grabación y producción de bolsillo viene en tres versiones: una con cable USB-C o Lightning, una inalámbrica que funciona a través de Bluetooth y una versión diseñada exclusivamente para la transmisión en vivo, lo que le permite procesar audio en tiempo real mientras transmite en línea.
- Guía de grabación casera de podcasts. ¿Cómo lograr la mejor calidad de audio con un teléfono móvil y desde casa? En este artículo de Adonde Media Mariano Pagella ofrece una guía con todo lo que necesitas para lograrlo como un smartphone, suficiente espacio de almacenamiento de memoria, una ubicación de grabación silenciosa, un soporte telefónico a nivel de boca, entre otros.
- Spotify continúa construyendo su imperio de podcasts. La pandemia no ha frenado los planes de Spotify, que en los primeros tres meses de 2020 consiguió un aumento del 31% en los suscriptores pagos, según The Drum. Con la reciente adquisición del pódcast ‘The Joe Rogan Experience’, el servicio pretende seguir cambiando los hábitos de escucha en su plataforma.
- Una nueva política de Ximalaya FM sorprende a los podcasters. La principal plataforma de contenido de audio generado por los usuarios de China ha requerido a los podcasters que archiven información de su anunciante antes de publicar contenido. Esta información incluye no solo el nombre de sus anunciantes y el tipo de publicidad que se realiza, sino también un dato que se considera confidencial: los precios cotizados de estas ofertas publicitarias. De no atender a esta política, el creador sería suspendido de la plataforma.
- Conoce Sonnet, un sencillo reproductor de pódcast para Android. Se trata de una app enfocada en la facilidad de uso y en el descubrimiento de programas. Para ello ofrece una interfaz intuitiva, así como un motor de recomendaciones. además, no tiene anuncios.
Pódcast recomendado
Peras y Manzanas. Es un pódcast en el que se explican temas de economía de forma sencilla. Su conductora es Valeria Moy, una economista que dirige el think tank México y que cuenta con una maestría de la London School of Economics. También escribe una columna semanal en El Financiero.