¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.

¡Buen día, amig@ de Via Podcast!
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:
- Revelan que la audiencia de pódcast en EE. UU. está por debajo del año pasado. Según nuevos datos publicados por Nielsen, alrededor del 41 % de los oyentes que se consideraban “usuarios moderados” (que escuchan programas de una a tres veces al mes) tuvieron una caída con respecto al 37 % registrado el año pasado. También se generó una disminución entre aquellos que se consideran usuarios estándar (de cuatro a 10 veces al mes), si se compara con el 2022. Mientras que la cantidad de usuarios que reportaron un uso intensivo de pódcast (más de 10 veces al mes) se redujo del 40 % del año pasado a poco menos del 36 % este año. Por último, Nielsen dijo que las mujeres eran más propensas a ser usuarias estándar y frecuentes de pódcast y, por lo tanto, eran más probable que reaccionen favorablemente a los anuncios.
- ¿Se puede hacer un pódcast basado en una película? Julia Martínez Zaragoza, abogada en Bardají&Honrado, aborda desde el prisma jurídico este tipo de adaptaciones para conocer cómo es la mejor forma de llevarlas a cabo. Generalmente se cree que esta explotación no plantea ningún inconveniente, pero desde el punto de vista jurídico los problemas surgen cuando la película se ha creado a partir de una obra literaria. Pese a que es normal que el pódcast no consista en una mera interpretación de los diálogos de la película. En este caso para la explotación del pódcast es necesario que el autor de la obra literaria haya cedido al productor el derecho a producir una obra audiovisual y el derecho a transformarla. De esta forma existirá la posibilidad de hacer un pódcast a partir de la misma. Podría darse el caso de que el pódcast se basase en elementos añadidos únicamente en la película y no presentes en la obra audiovisual. En este caso, el productor podría realizar el pódcast sin necesidad de solicitar autorización al autor de la obra literaria.
Spotify considera cambiar el nombre de Anchor a Spotify Creator Studio
Según una encuesta enviada a los creadores del programa Spotify for Podcasters, la empresa sueca podría estar acabando con la marca Anchor. El servicio fue adquirido por 340 millones de dólares hace casi tres años. En 2020 se utilizó para crear 1 millón de nuevos pódcast que representaron el 80 % de los programas subidos a Spotify ese año. Ahora, su pensado es hacer que Anchor y Spotify for Podcasters pasen a llamarse Spotify Creator Studio, y se convierta en la herramienta todo en uno para que los creadores se expresen y encuentren el éxito. Sin embargo, aunque existe un interés por realizar el cambio, no significa que se concretará. Por su parte, Spotify, comentó que estas encuestas forman parte de su esfuerzo por mejorar la experiencia del usuario.
Predicciones de Triton Digital para 2023
Parte del equipo de la empresa de publicidad y tecnología de audio digital, realizó un análisis de los últimos años y compartió algunas predicciones de cara al futuro en el ámbito de marketing de radio y pódcast.
- Stephanie Donovan, directora global de ingresos, predice que el 2023 será otro año excepcional para la publicidad en términos de volumen y tasas de CPM. Además, prevé que la inserción de anuncios dinámicos continuará acaparando la atención de los anunciantes.
- El jefe de la oficina de productos, Ben Masse, dice que las estaciones de radio y los podcasters deberán evolucionar en las tácticas de marketing. Agrega que será fundamental utilizar las herramientas adecuadas para activar y hacer un seguimiento a las campañas publicitarias.
- Según Sharon Taylor, vicepresidenta sénior de estrategia de pódcast, en 2023 los editores experimentarán con formatos de contenido para ampliar los límites del marketing de pódcast. Habrá más editores publicando más de un anuncio, experimentando con compras exclusivas de patrocinio y ofertas contextuales. También cree que YouTube, Apple y Spotify continuarán luchando por los usuarios activos mensuales y el tiempo en cada plataforma.

Patrocinios
Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.
Hindenburg. El audio cristalino de nuestro pódcast diario, NotiPodHoy, es traído a ti por Hindenburg. Oír es creer, prueba la herramienta de reducción de ruido de Hindenburg gratis durante 90 días y recibe un 30% de descuento en una suscripción anual. Detalles aquí.
Inicia la segunda temporada del pódcast “Explora la Biblia”. Con casi 40,000 descargas, ganó el premio “Latin Podcast Awards 2022” en la categoría ’religión y espiritualidad’. Escucha ’Explora la Biblia’, la primera Biblia de estudio en castellano en formato pódcast.
Podcastera Mx presenta ‘Divino Dinero’. El dinero es una habilidad – y un hábito – y este audiolibro te permite mantenerte en la inmersión de practicar esta nueva habilidad. Escúchalo aquí.

- La Biblioteca de Herencia de España grabó el pódcast «Yo no soy de leer». Dirigido por el narrador Félix Albo, contó con la participación de un nutrido grupo de lectores que compartieron historias y anécdotas sucedidas en torno a un libro. Esto hizo que no solo se hablara de la obra literaria, sino también de emociones, situaciones y experiencias sucedidas al leerlas. Muy pronto se podrá escuchar el resultado de la grabación de ese pódcast.
- Conoce el pódcast que visibiliza y aconseja a peruanas en el extranjero. Granadilla Podcast es un proyecto que nace con el objetivo de generar espacios de empoderamiento a todas aquellas mujeres de Perú que, por diferentes motivos, dejaron su patria. Actualmente, en sus capítulos han participado aproximadamente 100 peruanas de diferentes países, quienes han contado su historia de lucha y superación. Hace poco, el formato recibió apoyo de la ONU Migración de las Naciones Unidas para poder profundizar en sus problemas. Ana Gutiérrez, su creadora y fundadora, estuvo conversando con el medio La República sobre el proyecto.
Los altavoces inteligentes están ayudando a crecer a la próxima generación de consumidores de audio
Denominados como Gen Alpha, aquellos nacidos entre 2010 y 2025, están mostrando un nuevo tipo de conexión con el audio. Según una nueva encuesta de Audacy, aplicada a 818 padres de niños menores de 12 años, encontró:
- Nueve de cada diez padres dicen que sus hijos Gen Alpha están “muy atentos” cuando escuchan contenido en altavoces inteligentes.
- El 35 % de los padres dice que confía en estos, todos los días, para la crianza de los hijos. Y el 34 % usa su altavoz inteligente junto con sus hijos.
- Ocho de cada diez padres millennials piensan que sus hijos se sienten más cómodos utilizando la tecnología de altavoces inteligentes para dar comandos de voz.
- Las solicitudes de los niños Gen Alpha son el principal factor de influencia para el 58 % de los padres al crear listas de compras navideñas.
Pódcast recomendado
Emprendimiento Senior. Entrevistas a emprendedores que tienen más de 45 años de edad. Ellos cuentan las experiencias, problemas y soluciones que han vivido para ser empresarios hoy. Este es un programa de la Asociación Elefantes Solidarios de Málaga, España. Esta reúne a profesionales “seniors” que ofrecen sus servicios profesionales a empresas pymes, autónomos y emprendedores.
¡Te enviamos un PodAbrazo!
Si te gustó esta “newsletter“ ¡Compártela!
Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente
Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados.