Si te gustan los podcasts de crímenes reales, te interesará esta noticia, y es que la familia de Christian Andreacchio fue demandada por difamación en redes sociales y podcasts. En otras notas, Blubrry Podcasting estrena nuevo servicio de pódcast y vídeos privados. Conoce la experiencia de Elio Martínez, quien perdió el 90% de su audiencia, y explica qué hubiese hecho diferentes.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Demandan por $47 millones a una familia por difamación en un pódcast
Los podcasts de crímenes reales son interesantes y pueden incluso ayudar a resolver casos policiales como ya ha ocurrido. Sin embargo, no ha sido el caso con los podcasts asociados a Christian Andreacchio, un joven de 21 años que fue encontrado muerto en su casa en el pueblo de Meridian, Mississippi, por una herida de bala en la cabeza. Y es que recientemente, según publican en el portal WTOK, Jett Miller y Whitley Goodman presentaron una demanda de $ 47 millones en el Tribunal de Circuito del Condado de Lauderdale contra la familia de Andreacchio por acusaciones falsas y declaraciones difamatorias en múltiples plataformas de redes sociales y en dos podcasts llamados ‘Culpable’ y “Without warning”. El primer pódcast, que explora la muerte de Andreacchio y donde se habla sobre el por qué no debería haber sido tipificado como suicidio, fue creado por Tenderfoot TV y Black Mountain Media, un medio de comunicación del que la familia Andreacchio es miembro. Según la demanda, los acusados hicieron repetidamente acusaciones difamatorias, e incluso acusaron a los demandantes, tanto en los podcasts como en las redes sociales, de matar a Christian.
Blubrry Podcasting anuncia servicio privado de podcasts y videos internos.
Este conocido proveedor de podcasts recientemente agregó un nuevo producto a su inventario. Se trata de ‘Private Internal Podcasting’, un servicio privado de podcasting interno con varios niveles de seguridad para que las empresas y las organizaciones puedan elegir qué nivel satisface mejor sus necesidades. Según Todd Cochrane, CEO de Blubrry, las empresas necesitan comunicarse de forma segura en 2020, sobre todo ahora que muchas personas están trabajando desde casa. El podcasting interno proporciona audio y vídeo seguros a pedido, disponibles en dispositivos de escritorio y móviles, con diferentes niveles de seguridad: simple, estándar y empresarial. Este contenido se puede usar para anuncios de la compañía, reuniones de la Junta, informes de ventas, comentarios y análisis, capacitación, incorporación de empleados, oradores, entrevistas y más. Blubrry mantiene uno de los directorios de podcasts más grandes con más de 1 millón de podcasts. También es conocido por PowerPress, el plugin de podcasting para WordPress que tiene más de 60.000 usuarios.
Cómo perder el 90% de la audiencia de un pódcast
Elio Martínez, creador del portal nbamaniacs.com, cuenta su experiencia en el mundo del podcasting y cómo perdió el 90% de su audiencia con algunos movimientos que buscaban simplemente una mayor rentabilidad para su negocio. Martínez explica que a finales de febrero de 2019 decidió lanzar un pódcast semanal sobre la NBA con una duración de entre 25 y 30 minutos. Fue muy bien recibido por una buena parte de la audiencia clásica del portal, así como por la nueva que estaban atrayendo desde iVoox. A mediados de marzo de 2019 lanzó una publicación premium llamada Extra nbamaniacs en formato Newsletter. Sin embargo, con el paso del tiempo los suscriptores eran pocos y necesitaba monetizar. Decidió unir estos dos productos, lo que significó hacer el pódcast de pago. A la audiencia no le gustó y de un momento a otro perdieron casi todos los oyentes. Eso sí, en los primeros 15 días la base de suscriptores de pago creció casi un 40% gracias a haber hecho privado el pódcast. Martínez explica que si bien no se arrepiente de haber hecho su pódcast de pago, pudo haber evitado perder el 90% de la audiencia si hubiese manejado el tema de otra manera. Afirma que una mejor idea habría sido dejar algunos episodios en abierto para que la gente no se olvidara del pódcast de nbamaniacs y eventualmente, con buenas prácticas, haber convertido esta audiencia gratuita en suscriptores de pago. Por ello, ahora está tratando de recuperarla con algunas estrategias que involucra episodios en abierto.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Ana García está haciendo un sondeo para conocer cómo está el pódcast en España. A pesar de que cada vez más españoles escuchan podcasts, existen pocos estudios en el país que muestren datos de esto. Si resides en España y escuchas podcasts puedes participar llenando este formulario para ayudar a conseguir esos datos.
- Spotify presenta otro pódcast exclusivo: XRey. Esta es una serie de pódcast que cuenta la historia desconocida del hombre más conocido de España, el rey emérito Juan Carlos I. Los usuarios de la plataforma ya pueden escuchar los dos primeros episodios, que están centrados en la abdicación del monarca. El programa lo encabezan los periodistas Álvaro de Cózar, como director y guionista, y Toni Garrido, como productor.
- Las novedades en Audacity 2.4. La nueva versión de este software trae novedades muy interesantes como la normalización del volumen en LUFS y el borrado de selecciones en el espectrograma. También se incluye una nueva barra de tiempo, la posibilidad de silenciar o encender todas las pistas, entre otras. En «9 Decibelios» publicaron un vídeo en español explicando estas y otras novedades.
- Entrevista a Mónica de la Fuente, fundadora de Madresfera. En el portal 3000 Followers han hablado con esta bloguera, quien ha contado todo sobre su negocio, sus inicios e incluso sobre lo que tardó el proyecto en aportar ingresos. La bloguera destacó además que su pódcast se está convirtiendo cada vez más en una vía de ingresos rentable.
Pódcast recomendado
Yo estuve ahí. Es un pódcast de noticias de Telemundo en el que se presenta una selección de historias de la actualidad.