La escucha de la palabra hablada ha aumentado y la de música ha disminuido

El más reciente estudio ‘The Spoken Word’ de NPR y Edison Research dado a conocer esta semana revela que el tiempo de escucha de audios hablados ha aumentado exponencialmente, mientras que el tiempo de la música ha disminuido. Conoce lo que dice el reporte completo.

Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • El tiempo dedicado a escuchar audio de palabras habladas ha aumentado 20%. Esto ha ocurrido desde 2014, según datos del informe de audio ‘The Spoken Word’ de NPR y Edison Research. Contrariamente el tiempo dedicado a la música durante el mismo período ha disminuido un 5%. Este informe examina los comportamientos y preferencias de los oyentes relacionados con el audio de la palabra hablada como podcasts, noticias, deportes, radio y audiolibros, e incluye cinco años de datos inéditos del estudio ‘Share of Ear’ de Edison Research. Otro de sus hallazgos es que el crecimiento en la escucha de palabras habladas ha sido mayor entre los jóvenes. Los que tienen entre 13 y 34 años ahora pasan el 19% de su tiempo de audio con audio de palabras habladas, que sería un 58% más que en 2014.
  • Hewizo, un servicio que convierte artículos en podcasts. Esta plataforma busca hacer que el consumo de contenidos sea más cómodo, al tiempo que le da a los artículos una ventaja para que sean consumidos por usuarios que no tienen mucho tiempo para leer. Gracias a un sintetizador de voz, disponible en varios idiomas y con una gran fluidez, un texto puede convertirse en un audio al estilo de un pódcast. El servicio es gratuito y para usarlo solo hay que darse de alta ya sea con una cuenta de Facebook o de Google.
  • Los podcasts inspiran libros y series. El próximo 6 de diciembre, Apple TV+, la plataforma de streaming de Apple, estrenará ‘Truth Be Told’, una serie que explora la obsesión estadounidense por los podcasts de crímenes reales y además reflexiona sobre las consecuencias de someter los procedimientos policiales a la opinión pública. La serie dramática, protagonizada por Octavia Spencer, está basada en la novela de Kathleen Barber llamada “¿Estás dormida?”
  • Radio Ambulante crea una aplicación de aprendizaje de idiomas. Los creadores de este galardonado pódcast notaron que algunos oyentes usaban sus episodios para mejorar su español. Razón por lo cual decidieron crear un producto para ayudarlos. Se trata de Lupa, una herramienta que combina periodismo de audio, aprendizaje en línea y diseño UX  para atender esa parte de la audiencia que habla inglés, pero que usa el programa para mejorar sus habilidades en español. Desde Reuters Institute, donde está la entrevista realizada a Radio Ambulante, han informado que las suscripciones a Lupa se están vendiendo desde $10 al mes.
  • El pódcast de Comedy Central llega de forma exclusiva a iVoox. Gracias a un acuerdo entre ambas compañías, los amantes de la comedia podrán disfrutar todas las semanas de contenido nuevo y original del popular canal de comedia en formato de pódcast. Encontrarán programas icónicos como “La Noche Canalla”, “Central de Cómicos” o “El Pueblo contra Enrique San Francisco” hasta monólogos de Rober Bodegas (Bruto), Ignatius Farray (Stand-up comedy), Luis Álvaro (Luis Álvaro en 20 minutos), Dani Rovira (Pata Negra), entre muchos otros.
  • Descript 3.1, el servicio que te permite editar el audio de un pódcast editando el texto, acaba de anunciar más funciones avanzadas. La nueva versión ya está disponible y desde la plataforma han revelado algunas de sus importantes novedades. La herramienta ya es capaz de transcribir los “ums” y “uhs”, así como de buscar en el navegador de proyectos las palabras clave en tus transcripciones.
Monetiza tu Pódcast
  • Anuncian los nominados para los iHeartRadio Podcast Awards 2020. La segunda edición de estos premios ya tiene candidatos en sus 30 categorías, entre ellas Mejor podcast del año, Mejor podcast de comedia y Mejor podcast sobre crimen, entre otros. Se llevará a cabo el 17 de enero en el Teatro iHeartRadio de Los Ángeles.
  • Cómo Laura Beil se convirtió en una importante voz del podcasting de true-crime. Esta veterana reportera no había escuchado nunca un pódcast de este tipo cuando Wondery la contactó para realizar Dr. Death. Tras el éxito de este programa, la periodista trabajará en su segundo pódcast, del cual será directora. Beil cuenta en la revista Elle su experiencia en este sector.
  • 15 consejos de Forbes para iniciar un pódcast. Este formato de contenido en rápido crecimiento se hace cada vez más atractivo. Así que para ayudar a los que quieren iniciarse en este mundo, el panel de expertos del Consejo de la Agencia Forbes, conformado por exitosos ejecutivos de relaciones públicas, estrategia de medios, creativos y publicitarios, comparten algunas tendencias y consejos.

Pódcast recomendado:

Momentos With Mel. Es un pódcast en el que su creadora, Melisa Vargas, conversa con personajes interesantes, quienes comparten con la audiencia los momentos decisivos que cambiaron sus vidas.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.