Hola
¡Buen día! Bienvenid@ a la edición de hoy de Via Podcast.
Lo esencial que debes saber:
- Nielsen informa que las audiencias y el contenido de los pódcast sigue creciendo.
- Aumenta la efectividad de la publicidad en pódcast.
- Examinan los valores de los mensajes en vivo leídos por un anfitrión y los insertados dinámicamente.
Recibe un PodAbrazo;
Aracely y Melvin Rivera
¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de Via Podcast.


Todo me pasa a mí. Viajar es maravilloso.. pero también puede llevar a malentendidos, risas, o una auténtica catástrofe. ¿Un arresto en Ucrania, ¿Un guepardo en tu tienda en Namibia? Los invitados de este pódcast lo saben de primera mano… y se lo cuentan todo con detalle a Ana Hernández (Azul Místico), youtuber y ex-azafata de vuelo. Escúchalo en Podimo.

Nielsen informa que las audiencias y el contenido de los pódcast sigue creciendo.
En la tercera entrega de su informe “Podcasting Today”, la firma de medición, informa que tanto los títulos como los capítulos de pódcast han aumentado casi un 200 % en los últimos dos años (2 millones y 92 millones, respectivamente). También se reveló que:
- Más del 50 % de los consumidores diarios de pódcast escuchan con más frecuencia.
- Los anuncios en el medio impulsan una tasa de recuerdo de marca asistida del 71 %.
- El 56 % de los oyentes dicen que prestan más atención a los anuncios leídos por los anfitriones.
¿Por qué es importante? El informe “Podcasting Today” revela el crecimiento masivo observado en los consumidores y el contenido de los pódcast. Esto sirve para que las marcas y los especialistas en marketing comprendan los comportamientos de los oyentes de pódcast.
Aumenta la efectividad de la publicidad en pódcast
Una investigación realizada por Voices sobre el mercado de “voice off”, reveló que:
- 80 % de los oyentes de pódcast no cree que los anuncios afecten negativamente la calidad general de un programa.
- Más del 70 % de los oyentes prefirieron que los anuncios se leyeran en vivo.
- El 55 % de los encuestados afirma que es molesto escuchar, en el mismo pódcast, el mismo anuncio una y otra vez.
- Las mayores molestias generadas por los anuncios fueron: interrumpe el flujo del pódcast (56 %), demasiado repetitivo (56 %) y demasiado excesivo (50 %).
- 75 % de los oyentes dijeron que estaban contentos con la compra que habían hecho después de ver un anuncio de pódcast.
- Las 3 principales plataformas preferidas para escuchar pódcast fueron: YouTube (5 %), Spotify (54 %) y Apple Podcasts (41 %).
- Las plataformas que tuvieron el porcentaje más bajo de oyentes molestos por los anuncios fueron: Audible (15 %), Spotify (21 %) y Stitcher (21 %).
- Los géneros de pódcast preferidos fueron: noticias, seguidas de política, crímenes reales, comedia y ciencia.
Examinan los valores de los mensajes en vivo leídos por un anfitrión y los insertados dinámicamente
En el segundo de tres días del IAB Podcast Upfront 2022, nueve presentadores discutieron temas sobre los anuncios en pódcast. Algunas de las declaraciones de interés fueron:
- Gary Coichy, aseguró que el anuncio leído por el anfitrión mejora la experiencia del oyente y otorga mejores resultados al anunciante.
- El presidente y CRO de Slate, Charlie Kammerer, declaró que cada vez es más difícil encontrar clientes que prefieran la lectura personalizada por conductores.
- Anne Frisbie (VP senior de Asociaciones globales y desarrollo empresarial) de AdsWizz, aseguró que esa compañía impulsa la mayoría de los anuncios de pódcast que se escuchan hoy en los Estados Unidos.
- Nilay Patel, editora en jefe de The Verge, reveló que la Red de pódcast de Vox Media ha ampliado su alcance en todas las categorías de contenido y casi han duplicado sus descargas mensuales.
- Ken Lagana, aseguró que los datos demográficos y psicográficos le dan más seguridad a las marcas sobre el gasto.
- Andre Swanston, aseveró que los parlantes y televisores inteligentes son plataformas cada vez más usadas para escuchar audio.
¡Regresamos a Twitter Spaces este próximo sábado! Aracely y Melvin estarán explorando la historia detrás de algunos de los mejores creadores y empresas que están dejando huellas en el podcasting. Entrevistarán a Javier Velázquez Ramírez de Tripea, una productora de pódcast de Ecuador. Este sábado 14 de mayo. 9 AM, Méx, Col, Ecuador, Perú, 1OAM Mia, 11 AM Arg, 16 hrs ESP. Conéctate y participa en Twitter Spaces haciéndole preguntas.
Rephonic analiza las tendencias de las calificaciones de pódcast en Apple
Rephonic ha analizado las calificaciones de Apple Podcasts para ver si estos han empeorado con el paso de los años. Rephonic es un servicio que proporciona información demográfica de los oyentes en más de dos millones de pódcast. La empresa estudió todas las calificaciones otorgadas en 2021 y desglosaron los datos por año en que se fundó el pódcast.
Algunos de sus principales hallazgos:
- Solo en 2021 se agregaron más de 650 mil pódcast nuevos a Apple Podcasts.
- Las calificaciones promedio de los pódcast alcanzaron su punto máximo en 2016. Desde entonces, las calificaciones otorgadas a los nuevos pódcast han disminuido notablemente.
- Existe una correlación entre la calificación promedio y el año de lanzamiento del pódcast. Cuanto más antiguo es el pódcast, peor lo califican los oyentes.
- La calificación promedio otorgada en 2021 para los pódcast lanzados en 2005 es de 3,9, significativamente más baja que el 4,8 de los programas lanzados en 2021. Puede deberse a que los podcaster no han estado innovando en contenido y equipos.
- Los programas grandes tienden a calificarse con más dureza. Si superan el medio millón de oyentes semanales tienen una calificación promedio de 4.3, en comparación con 4.8 para aquellos con 501-5000 oyentes. Una razón para esto podría ser el aumento de la carga de anuncios.
- ¿Los pódcast están empeorando? Según Rephonic los datos y las calificaciones así lo sugieren, especialmente en programas antiguos y más grandes.

Clasificados
Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.
Hindenburg tiene todas las funciones necesarias para resolver los retos comunes para la creación de pódcast y programas de radio. Prueba Hindenburg PRO gratis con nuestro código especial y recibirás 60 días de prueba y un 30 % de descuento en la membresía anual. Detalles aquí.
¿Tienes una idea para un pódcast, pero no sabes por dónde comenzar? RSS es la alternativa número 1 para iniciar, crecer, analizar y monetizar un pódcast. ¡Comienza gratis hoy y descubre por qué ¡miles de podcasters felices aman RSS!
«Bici Escapa Podcast», la producción sonora sobre ciclismo en español producida por Abbcast, se consagra entre los mejores pódcast deportivos del mundo. Cada semana, pasan por este pódcast, los mejores ciclistas de World Tour.

Estrategia
17 % de los podcasters que usan Patreon dicen que fueron descubiertos en Facebook
La plataforma que facilita la obtención de ingresos, realizó un censo de sus creadores. El objetivo fue obtener una visión más amplia de los deseos, necesidades y aspiraciones de sus usuarios. De los más de 250 mil creadores activos en Patreon participaron más de 13 mil, que reciben ingresos, provenientes de 113 países y utilizan 18 idiomas diferentes. Estos fueron los principales hallazgos:
- El video es el medio principal más utilizado en Patreon (38 %), seguido de la escritura (17 %) y los pódcast (14 %).
- Los contenidos abarcan todo tipo de temas, desde crímenes reales, finanzas y cultura pop.
- El 56 % de los encuestados consideran estar más cerca de ser un profesional experimentado, mientras que el 44 % dijo que están comenzando.
- El 80 % trabaja solo, el 11 % es parte de un equipo. El 39 % de los podcasters es más probable que trabajen en equipos.
- Las plataformas en las que fueron encontrados y aumentaron su audiencia variaron según el medio. En el caso de los podcasters, el 17 % los encontraron en Facebook, 16 % en Podcast Networks y 16 % en Twitter.
- Los encuestados afirmaron que, en promedio, obtienen más del 40 % de sus ingresos en Patreon.
- El 79 % promociona su Patreon al menos una vez al mes, mientras que el 43 % lo promociona al menos una vez a la semana, principalmente en Twitter, Instagram y YouTube.
- La aspiración principal de los creadores para los próximos años es hacer crecer su audiencia (90 %).
Pódcast nuevo
«Relato de un náufrago», de Gabriel García Márquez, se transforma en un pódcast de cinco episodios. La producción sonora cuenta la historia detrás de dicha obra. La investigación del pódcast estuvo a cargo Xavi Ayén, escritor y periodista del diario La Vanguardia, de Barcelona, y Nelson Fredy Padilla, editor de El Espectador. El primer capítulo acaba de publicarse y cada jueves saldrán los siguientes.
Pódcast recomendado
La lista Una serie que cuenta en nueve episodios la historia de Francisco Soto, un militar mexicano encarcelado en 2011 que fue acusado de colaborar con los Zetas. Francisco fue torturado por otros militares, y su familia ha vivido el horror. Produce «Así como suena», en colaboración con «El País».