La audiencia juvenil y el uso de medios tradicionales

El desapego de las generaciones actuales por los medios tradicionales está en aumento. Conoce qué escucha cada generación. Apple Podcast tendrá revisión masiva en iOS 14, además conoce los rumores de las nuevas funciones que podría incluir. En otras noticias, estalla una guerra en España en el podcasting: Ivoox, Spotify, Podimo y ahora Amazon quieren ser los favoritos.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Lo que está pasando con las audiencias juveniles y los medios tradicionales

Recientemente el Centro digital de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) impulsó un webinar sobre «La audiencia juvenil y su desapego por los medios tradicionales» y Lourdes Moreno Cazalla, Digital Project Manager en Prisa Radio, ha participado y compartido algunas reflexiones. Revela que el confinamiento por el coronavirus ha demostrado que los ciudadanos tienen un gran interés por informarse sobre la crisis global y para ello la tecnología ha sido una gran aliada.

Aunque en este periodo la televisión ha seguido siendo el referente de los medios tradicionales para Boomers, X y Z, la radio apenas representa un 27% de media en todas las generaciones. Sin embargo, no todos los usuarios están interesados en las noticias. Los más jóvenes, como los de la generación Z, tienen más probabilidades de escuchar música que de buscar noticias.

Los datos revelan que el consumo digital es muy demandado por las generaciones X, Z y Millenials y se reparte entre contenidos online, que pueden ser ‘streaming’ de vídeo y de música, así como información ‘online’. Los usuarios que más escuchan música pertenecen a la generación Z, quienes consumen 28 minutos diarios más que el promedio en música ‘streaming’. Los oyentes de la generación X y los baby boomers pasan el mismo tiempo escuchando la radio, aunque los de la X también escuchan el doble de tiempo en servicios de música online. Por otro lado, se destaca que el consumo de radio ha aumentado respecto al periodo anterior al COVID-19. Puedes leer el reportaje completo aquí.

La aplicación de podcasts de Apple recibirá una revisión masiva en iOS 14

En esta nueva versión del sistema operativo móvil de Apple, la aplicación Apple Podcasts contará con una pestaña «Para ti», muy parecida a la de Apple Music. En ella los usuarios podrán encontrar recomendaciones de podcasts basadas en sus hábitos de escucha. Además, personas familiarizadas con los cambios en la app aseguran que esta también personalizará el contenido según los gustos de los usuarios. Adicionalmente, una función de perfil de usuario permitirá a los amigos en Apple Podcasts compartir podcasts entre ellos. También existe un rumor que dice que la empresa está explorando una nueva función para permitir a los usuarios ofrecer contenido adicional, el cual aparecería en el mismo feed que el pódcast, pero permanecería separado de los episodios regulares, según explican en este artículo de Digital Music News.

La guerra del pódcast estalla en España

Los podcasts son cada vez más conocidos y ahora que más empresas conocidas están apostando por ellos, parece que la guerra está comenzando. Recientemente llegó a España el nuevo servicio de Amazon: Audible, que quiere apoderarse del mercado del audio no solo con audiolibros, sino también con podcasts. Por ello, esta plataforma ha aterrizado con algunas celebridades españolas como Alaska, Mario Vaquerizo y Michell, con lo que busca competir directamente con otras plataformas ya asentadas en el mercado como Spotify, iVoox o Podimo. Para conquistar a los usuarios españoles interesados en los podcasts Audible ha establecido tres pilares fundamentales: entretenimiento, actualidad informativa y desarrollo personal. La plataforma ha informado que cuentan con 25 podcasts originales y que además tienen la firme intención de lanzar dos nuevos todos los meses, según publican en El Español.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Fundador de Audible: «La piratería en Internet no es un problema». Don Katz habla del modelo de suscripción mensual de Audible, que es similar al de Netflix y HBO, y asegura que hoy día las personas están dispuestas a pagar por contenido, por lo que la piratería en Internet no es un problema, de acuerdo con lo que publican en esta entrevista para Pixel de El Mundo.
  • Una extensión de Chrome convierte las noticias escritas en podcasts. Se trata de Podcastle, una herramienta que funciona a través del aprendizaje automático y que ofrece contenidos hablados de una forma natural. A diferencia de otras herramientas de conversión de texto a voz, Podcastle funciona en pestañas para que puedas controlar la lista de artículos por escuchar y la reproducción de varios archivos en un solo lugar, según explican en DigitalTrends.
  • El sonido renace en el pódcast, en los altavoces inteligentes y en los conversores de texto a audio. Majo Müller, doctora en Comunicación, docente e investigadora, asegura que en esta era de las plataformas digitales el sonido está cobrando una nueva dimensión gracias a los nuevos formatos sonoros y dispositivos. Descubre lo que piensa sobre el presente y futuro del sonido en este reportaje de Josécrettaz.com.
  • «Pequeños Viajes Sensoriales» es seleccionado para participar en el Google Podcasts Creator Program 2020-2021. Costa Rica y Centroamérica están, por primera vez, entre la lista de seleccionados de esta importante plataforma de aceleración y capacitación de pódcast. Según el portal Estrategia y Negocios, fue elegido porque es un contenido que a través de la experimentación y el sonido evocador visita escenarios fantásticos que estimulan los sentidos y las emociones. «Pequeños Viajes Sensoriales», es obra de la locutora y productora Marcela Loría y el ingeniero y productor de audio Mauricio Salazar quien ya estuvo en Via Podcast hablando sobre el tema «Errores más comunes al grabar un audio».

Pódcast recomendado

«Pila de Libros» es un pódcast que celebra y promueve el entusiasmo por la lectura. Responde a interrogantes como ¿Qué leen los que escriben? ¿Cómo lee un autor? ¿Cuál es la relación entre lo que lee y lo que escribe? Es conducido por el escritor Nacho Damiano y la cantante Julieta Venegas. El contenido se presenta de formas variadas, ya que en algunos capítulos entrevistan a un invitado especial o hablan de un autor. En otros un autor opina del libro de otro, o aconsejan qué leer a sus oyentes.

Suscríbete gratuitamente aquí.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.