- Nielsen revela que la escucha de podcasts entre los hispanos se ha disparado en 10 años.
- La publicidad digital no para de crecer, casi duplicó la inversión realizada en la televisión.
- Popular hotel de las Vegas invierte más de tres millones de dólares en red de podcasts deportivos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
La audiencia hispana de podcasts en EE. UU. aumentó un 600% en diez años
Según el último informe “Podcasting Today” que acaba de compartir NIELSEN SCARBOROUGH, «la audiencia de podcasts de Estados Unidos es más diversa que la población en general». 41% de los oyentes de podcasts no son blancos, frente al 34% de la población. La audiencia hispana de podcasts ha crecido un 600% en 10 años, mientras que la audiencia negra y asiática aumentó un 500%. La audiencia blanca ha crecido un 400% en el mismo período de tiempo. Los diferentes grupos demográficos étnicos favorecen diferentes géneros. Las audiencias hispanas, son más jóvenes y favorecen categorías de contenido como: «Niños y familia». Los oyentes negros e hispanos son más propensos a tomar medidas en reacción a la publicidad; como visitar la tienda, comprar el producto o llamar a un número de teléfono en un anuncio. Sobre la escucha de podcasts en general, el estudio dice que se recuperó después de una breve reducción al inicio de la pandemia.
Popular hotel de las Vegas invierte en una red de podcasts y montará un estudio en el lobby
The Verge informó que Wynn Resorts está invirtiendo US$3.5 millones en la red de podcasts deportivos Blue Wire. Esta red, aloja más de 140 podcasts sobre varios deportes. El nuevo estudio se abrirá durante el torneo de baloncesto universitario “March Madness y NFL kickoff”. Desde allí los conductores de Blue Wire entrevistarán a los atletas invitados. Wynn dirige una empresa subsidiaria llamada WynnBet, que se encarga de las apuestas deportivas, y ahora Blue Wire promoverá esa marca.
La publicidad digital casi duplica a la de la televisión
La inversión en publicidad digital no solo lidera el sector, sino que en 2020 incluso casi duplicó los importes destinados a la televisión, según el último «Estudio de Inversión Publicitaria en Medios Digitales» de IAB Spain 2020. La inversión en anuncios online superó los 3.000 millones de euros, hasta los 3.029,5 millones, con un leve retroceso del 3,8%, esto es, la menor caída de todos los apoyos publicitarios. El peso de los anuncios online es notorio, de hecho, las inversiones publicitarias en Internet suponen ya el 52,8%, más de la mitad de las ejecuciones. En cuanto a las marcas que lideran la publicidad online, la automoción sigue liderando las campañas, seguida de los e-commerce. Respecto a los formatos que dominan el mercado publicitario de internet, IAB destaca que Search (Google) y redes sociales (Facebook y el resto) acaparan las acciones. Entre los formatos en fase de crecimiento, también resalta el audio, que sube el 7,6% hasta una base de inversión aún poco significativa –38 millones de euros-, pero al alza. En este sector, vale destacar también la inversión en podcasts. Por otro lado, Magellan AI analizó los datos publicitarios de los 3.000 podcasts principales en Estados Unidos, según la clasificación de Apple Podcasts. De acuerdo con sus cifras y análisis, los anunciantes que más invierten en publicidad en podcasts son Better Help, Geico y Bank of America.
¿Hollywood ayudará o dañará el futuro del podcasting?
Unwanted es una nueva comedia de acción de amigos protagonizada por Lamorne Morris (“Woke” y “New Girl”) y Billy Magnussen (“Game Night”). Se trata de una gran producción, casi al estilo de presentaciones de cine y televisión, y decimos casi porque no es una serie ni una película, sino un pódcast. Pertenece a QCode Media, una compañía cuyos podcasts destacan por tener grandes nombres y altos valores de producción. Aún no se ha convertido en una inspiración para Hollywood, pero nadie se sorprendería de que así fuera. En julio, por ejemplo, QCode presentó Dirty Diana, un drama erótico protagonizado por Demi Moore y en septiembre Amazon hizo un trato para convertirlo en una serie de televisión. Un mercado de adaptaciones espumoso en Hollywood es solo una señal de la rápida evolución del podcasting.
Spotify, Amazon, SiriusXM, iHeartMedia y otras compañías importantes de transmisión y medios tradicionales han invertido alrededor de $ 2 mil millones en la industria y diferentes celebridades y hasta expresidentes como Bill Clinton y Barack Obama están viendo los podcasts como un canal clave para la construcción de marca. Sin embargo, junto con el crecimiento y el optimismo por el medio, también llegan las preocupaciones. ¿Acaso las grandes cantidades de dinero podrían sofocar el espíritu de libertad del podcasting y su identidad? Los podcasters independientes, que están acostumbrados a un sistema de distribución abierto y descentralizado, temen ser marginados si los gigantes tecnológicos superan las barreras de pago y las ofertas exclusivas.
- La popular aplicación para escuchar podcasts actualizó sus funciones para Apple Watch. Ahora tiene un nuevo diseño y controles de reproducción mejorados. Overcast busca que sea más intuitiva y traiga varias funciones, que antes solo se podían acceder en Overcast para iPhone. Algunas de estas son: omitir capítulos de pódcast y cambiar la velocidad de reproducción.
- ABC y Podimo se unen para potenciar el consumo de podcasts. Se trata de un acuerdo no exclusivo de colaboración para fomentar la escucha de podcasts y audiolibros en español y potenciar sus respectivos negocios de suscripciones de pago. Por tanto, desde ahora los suscriptores de ABC Premium podrán disfrutar de los mejores podcasts de Podimo. Por otro lado, Movistar Home se refuerza con los podcasts de iVoox. Gracias a una colaboración entre ambas empresas, los usuarios del altavoz inteligente de Telefónica podrán acceder a una selección de los mejores podcasts del catálogo de iVoox, bien sea usando la pantalla táctil del equipo o diciendo con la voz “OK Aura, ir a X pódcast”.
- Lo nuevo de las apps sociales. Ahora WhatsApp se integra en Instagram. Esto significa que la red social incorpora una actualización que permite entablar conversaciones con usuarios de la app de mensajería sin necesidad de tenerlos agregados. Otra novedad es que Clubhouse ya estaría trabajando en la app para Android. Según algunos analistas, la app de audio podría lanzar su versión para Android a finales de marzo, aprovechando los ingresos obtenidos en las últimas rondas de inversión.
- Pod Digital Media lanzó una app para una audiencia diversa. Esta red de agencias de podcasts multiculturales ha creado una aplicación con programas presentados por podcasters afroamericanos, latinos, asiáticos y otros. Con este nuevo servicio los creadores de contenido podrán acceder a la tasa de audiencia, datos demográficos, y cuándo y desde dónde están escuchando, entre otras cosas.
Pódcast recomendado
Postales es un pódcast narrativo donde se cuentan aquellas historias que profundizan en la vulnerabilidad que como individuos tenemos, al estar enfrentados a un entorno ajeno. Nace de la mezcla de diferentes pasiones: contar historias, el amor por la aventura y el miedo hacia lo desconocido. Las historias que cuentan son muy llamativas, pues la narración está acompañada por un impecable diseño sonoro que te llevará a los lugares en donde transcurren. Postales presenta paisajes emergentes sonoros que hacen que el oyente se sienta acompañado con los protagonistas de las historias. Es producido por un equipo repartido entre Colombia, España, Alemania y Argentina. Este programa es parte de Caracol Podcast.