La campaña de Joe Biden para presidente invirtió en septiembre $163.000 dólares en anuncios en podcasts. Tanner Campbell, cuenta un poco sobre cómo ha sido su experiencia vendiendo servicios de podcasting. Además, conoce lo que son las cuñas nativas para podcasts. El famoso actor español José Coronado es el embajador de Audible en su país, y habla con entusiasmo sobre su experiencia y preparación para estos proyectos en audio.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
¿Está Joe Biden tratando de alcanzar a los votantes más jóvenes?
Cada mes, ‘Magellan AI’ utiliza una metodología patentada para generar cifras estimadas de lo que está gastando cada anunciante detectado. La empresa ha dado a conocer los resultados del mes de septiembre. La campaña política de Joe Biden se destacó en la publicidad en podcasts. Biden invirtió en septiembre $163.000 dólares en anuncios en podcasts. En comparación con los grandes compradores de publicidad en podcats esto es mínimo, pero interesante. El principal anunciante general, fue el servicio de terapia en línea ‘Better Help’, que acumuló cinco millones y medio de dólares en septiembre. Pareciera que en medio de la política la terapia es una solución que todos vamos a necesitar. Los anunciantes más destacados de septiembre fueron: ‘HubSpot’ un proveedor de software de ventas y servicio al cliente, ‘Twilio’ una empresa de software y comunicaciones en la nube y ‘3M’. La campaña de Joe Biden para presidente llama la atención porque podría mostrar una tendencia para alcanzar a generaciones más jóvenes.
Podcaster cuenta su experiencia vendiendo servicios de podcasting
Tanner Campbell de ‘The Portland Pod’, explica cómo ha sido su experiencia vendiendo servicios de podcasting. Cuenta que lo que venden es un resultado, no producción de podcasts, y así convencen a sus clientes. Asegura que la mayoría de los clientes que los contactan llegan porque están a punto de lanzar un pódcast y necesitan ayuda para hacerlo, o porque requieren de alguna ayuda específica como por ejemplo, hacer crecer el programa o editarlo. Campbell asegura que lo primero que hacen es decirle al cliente potencial que no pueden producir un pódcast internamente. Si quieren que sea de calidad y con la menor inversión de tiempo y dinero necesitan de un equipo dedicado, serio y experimentado que pueda apoyarle.
Ventajas y soluciones de la cuña nativa para podcasts
Eva Correa Co-CEO de ‘VoiceUp’, analizó en Marketing News lo que en publicidad se llama «la cuña nativa». El podcasting está evolucionando en la industria de la publicidad y cada vez aparecen interesantes oportunidades para sacar partido de estrategias omnicanal como por ejemplo, la cuña nativa. Esta consiste en la producción del mensaje de la marca, que se hace a la medida de esta y teniendo en cuenta la audiencia a la que se quiere dirigir. Una de las ventajas de la cuña nativa es que no se identifica como una cuña convencional, ya que en este caso se tiene en cuenta tanto el mensaje que quiere dar la marca como la audiencia a la que se quiere llegar, lo que hace que la publicidad sea más natural y valiosa para el público. Otra ventaja de la cuña nativa es que para su producción se considera la audiencia del pódcast, por lo que se enfoca en ofrecer información que sea de interés tanto para el contenido del pódcast como para el oyente. Entre sus demás beneficios se incluye su facilidad de distribución, la posibilidad de tener un gran alcance y, la flexibilidad del formato para combinarse con otras acciones de contenido.
- SiriusXM ha completado la compra de Stitcher. El gigante de la radio asegura estar profundizando su posición en el podcasting y un ejemplo de esto ha sido la compra de la plataforma de ‘pódcast Stitcher’. Al combinar las redes de publicidad y programación de esta plataforma con el conjunto de herramientas de tecnología publicitaria y de alojamiento de ‘SiriusXM’, la compañía expande su posición en la publicidad de audio digital, según explican en Hollywood Reporter.
- José Coronado, embajador de Audible en España. Con treinta años de carrera a sus espaldas, José Coronado, uno de los intérpretes más populares de España, regresa convirtiéndose en embajador de un proyecto de audiolibros, específicamente Audible, de Amazon. La voz del actor es la que suena al inicio de cualquier contenido de esta plataforma de pódcast originales, creados exclusivamente para la audiencia española, y de audiolibros de alta calidad narrados por conocidos artistas.
- El auge del pódcast es imparable. El pódcast es una nueva forma de contar historias que está arrasando en todas partes. Este formato ha abierto nuevos horizontes dentro de la comunicación online, tanto así que gracias a ellos se habla de una «era de la audificación». En este interesante análisis de El País, María de Jesús Espinosa habla de su auge y de cómo se ha convertido en un nuevo «canon cultural digital».
- «La potencia creativa es más importante que nunca para darle sentido al mundo en el que estamos viviendo». Esto es lo que opinan Catalina y Martín, responsables de Las Raras Podcast, un pódcast de no-ficción, quienes fueron entrevistados por el portal chileno. Resumen.
- Cómo Macmillan y Apple se asociaron para crear una experiencia auditiva mejorada. Estas dos compañías han producido una lista de reproducción de Apple Music y una guía de viaje interactiva en Apple Maps para complementar el nuevo pódcast de MacMillian Publishers Driving the Green Book. En un artículo de Pacific Content explican cómo ha sido la colaboración.
Pódcast recomendado
«Solaris» es un pódcast con ensayos sonoros que intentan explicar lo contemporáneo. Contiene preguntas y respuestas para pensar y aprender juntos. Algunos de sus temas son: big data, tiempo acelerado y géneros fluidos. Es conducido por Jorge Carrión, escritor en el periódico The New York Times y autor de los libros Los muertos y Teleshakespeare. En este programa Jorge Carrión reflexiona sobre claves de nuestra época apoyándose en storytelling y con voces autorizadas. Solaris provee herramientas para que cada cual pueda entender los nuevos debates tecnológicos, científicos, humanistas, narrativos y sociales, de un modo más personal.
