James Bond llega al mundo del podcasting

Como contenido de apoyo y en una serie de seis episodios, la próxima película del famoso agente secreto James Bond llega al podcasting, y permitirá conocer lo ocurrido en la película detrás de escena. Y en otras noticias ¿Cuál ha sido la evolución del mundo de los pódcast? Expertos del medio dan sus opiniones. Además, el humorista Juan Carlos Ortega habla sobre la batalla que viene sosteniendo la radio con el pódcast.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Lanzarán un pódcast oficial de James Bond para la nueva película ‘No Time To Die 2’

Los podcasts son cada vez más utilizados como contenido de apoyo para otros contenidos. Un ejemplo de esto es la nueva serie de podcasts de seis partes que será básicamente un «detrás de escena» de ‘No Time To Die’ 2, la nueva película de James Bond que llegará a los cines en noviembre. No ‘Time To Die: The Official James Bond Podcast’ será presentado por el locutor James King y ha sido realizado en asociación con los productores de la película. Es producido por ‘Something Else’ en asociación con ‘Metro Goldwyn Mayer Studios’, ‘Universal Pictures International’, ‘United Artists Releasing’ y ‘Eon Productions’. Incluirá entrevistas con Daniel Craig, Rami Malek, Léa Seydoux, Lashana Lynch, Jeffrey Wright, Naomie Harris, director Cary Joji Fukunaga, así como con los productores Michael G Wilson y Barbara Broccoli. También serán parte del programa el personal clave detrás de escena de la película, desde el director de casting hasta el supervisor de efectos especiales. Estará disponible a partir del miércoles 30 de septiembre y cada capítulo se centrará en un aspecto diferente de la franquicia, desde la música, los dispositivos y las ubicaciones hasta las acrobacias, los disfraces y los coches, según explican en Yahoo! News. Puedes suscribirte desde ya en Apple Podcasts.

La evolución de los podcasts: ¿qué está pasando en el mundo del podcasting?

Durante la conferencia ‘Sandbox Summit Global’, un evento de marketing musical organizado por ‘Music Ally’, hubo una sesión donde se habló sobre la evolución de los podcasts y varias personalidades de la industria dieron sus percepciones. Renay Richardson, director ejecutivo de la productora de podcasts ‘Broccoli Content’ y uno de los principales impulsores del «Pacto de igualdad en el audio», una iniciativa que alienta a la industria a abordar la falta de oportunidades para los talentos de minorías tanto delante como detrás del micrófono, espera que en un futuro cercano la industria se diversifique para que haya mayor cabida en el podcasting para más personas de color y que a su vez hayan más oportunidades. Por su parte, Mike Wooller, gerente de desarrollo de contenido de ‘Acast’, comentó que 2020 ha sido un gran año para el sector, ya que el mercado se está volviendo mucho más profesional. Indicó que era una industria de bricolaje, ya que cualquiera podía ponerse detrás del micrófono. Sin embargo, a medida que las cosas se han profesionalizado y hay más dinero de por medio, los valores de producción se han disparado y la industria ha aumentado. Sin embargo, Wooller asegura que todavía hay desafíos. Y es que ha habido una explosión en la cantidad de programas que compiten por la atención, lo que significa que atravesar y encontrar una audiencia es realmente difícil, y ganar dinero con un programa solo ocurre una vez que se ha acumulado esa audiencia. En este artículo de ‘Music Ally‘ encontrarás más ideas de otras personalidades del sector.

«La radio debe dejar de ver al pódcast como su enemigo y convertirlo en su aliado»

El humorista Juan Carlos Ortega, colaborador en medios de comunicación y presentador del programa Las noches de Ortega, ha abierto la XVIII edición del «Encuentro de Responsables de Tecnología de Medios de Comunicación», que se ha hecho virtual este año. En una rueda de prensa posterior al evento, Ortega habló sobre la pugna que existe entre la radio convencional y el pódcast y llamó a una reflexión. A su juicio, la radio debe dejar de ver a este formato como su enemigo y más bien convertirlo en su aliado, es decir que aboga por una convivencia entre ambos apoyos, según publican en Radio Huesca.

Suscríbete gratuitamente aquí.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Podfest Global Summit acaba de recibir el título GUINNESS WORLD RECORDS ™ por la mayor asistencia a una conferencia virtual de podcasting en una semana. Del 10 al 14 de agosto de 2020 unas 5,003 personas de todo el mundo participaron en este increíble evento.
  • 21% de los usuarios de Spotify interactúan con los podcasts. Según recientes informes financieros de la compañía, el 21% de sus usuarios activos mensuales interactuaron con al menos un pódcast en el último mes. Spotify registra un aumento del 5% en la participación de podcasts entre el cuarto trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2020, de acuerdo con datos presentados por Stockapps.com.
  • Wondery explora opciones estratégicas, incluida la venta. Con la esperanza de sacar provecho del creciente interés de las empresas de tecnología y medios por el podcasting, la compañía detrás de los exitosos podcasts Dr. Death y Dirty John ha contratado asesores financieros para explorar sus opciones de crecimiento, según Bloomberg. Se espera que Wondery obtenga al menos 200 millones de dólares si persigue una venta y podría obtener hasta el doble, lo que representaría la mayor transacción de podcasting, según personas familiarizadas con el asunto. La compañía no posee la propiedad intelectual de un par de sus programas, y su fundador, el ex ejecutivo de televisión Hernán López, está enfrentando problemas legales. 
  • Las videollamadas gratuitas ilimitadas de Google Meet se acaban. En abril Google liberó las herramientas premium de su plataforma de videollamadas ‘Meet’ con la intención de competir con ‘Zoom’. Sin embargo, el próximo 30 de septiembre se empezará a aplicar el límite de tiempo a las llamadas de ‘Google Meet’ en las cuentas gratuitas. Estas podrán durar un máximo de 60 minutos, 20 minutos más que el otorgado por ‘Zoom’ a los usuarios de no pago, de acuerdo con lo que publica RPP.
  • Podpage añade correos de voz. Este servicio permite ofrecer a la audiencia una forma completamente nueva de interacción gracias a los mensajes de voz, que puedes utilizar para saludar, hacer preguntas, enviar comentarios y más. Se trata de una función que mejora aún más la relación podcasters/oyentes, según explican en su web.

Pódcast recomendado

La librería de Bego Beristain. Es un pódcast de arte en el que cada capítulo presenta una novedad editorial teniendo a su autor o autora como protagonista. Aunque muchas librerías no sobrevivieron la pandemia, muchas personas se reencontraron, durante este tiempo, con la literatura. Esto motivó a Bego Beristain, periodista, conductora de radio y podcaster, a comenzar este pódcast. Ella piensa que los libros, la literatura en cualquiera de sus versiones, nos trasladan a otros mundos, nos hacen vivir otras vidas y nos convierten en otras personas por unas horas. Bego charla de manera sosegada sobre lo divino y lo humano partiendo del propio libro.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.