Durante el último año iVoox, una de las plataformas de audio bajo demanda más populares —entre los que hablan español—, ha estado ofreciendo funciones para monetizar un podcast.
Ahora están montando un ecosistema en el que la publicidad permitirá la profesionalización del podcasting. Además iVoox quiere trabajar con la concesión de licencias de contenidos para que puedan existir regalías (royalties) para los podcasters.
iVoox fue fundada hace ocho años por Juan Ignacio Solera y genera más de 40 millones de descargas al mes. El año pasado en las JPOD (Jornadas Nacionales del Podcasting de España) presentaron la posibilidad de recibir contribuciones de los oyentes y el experimento que habían realizado. Las ‘suscripciones para fans’ permiten al oyente elegir si paga una cuota de apoyo al podcaster. A cambio —como un plus—, reciben contenidos especiales. Solera dijo este año en las JPOD18 Madrid, que ya hay podcasters que han dejado sus trabajos para vivir de sus podcasts. Uno de los podcasts que ha tenido éxito con ese modelo se llama Pepe Diario. Este es un podcast sobre deportes que dura dos horas y cuarto y se transmite diariamente. De acuerdo con Solera el productor de este podcast ya renunció a su trabajo en el ‘Diario As’ y se dedica al podcasting.
En las JPOD18 Madrid presentaron la mesa redonda ‘Experiencias reales de monetización de podcast’ moderada por Laura Torner, la responsable de marketing y contenidos en iVoox. En la misma, participaron podcasters que han tenido éxito con el modelo “suscripciones de fans de iVoox”. Estos fueron: Antonio Runa (podcast ‘La Órbita de Endor’), Alberto Martínez (podcast ‘Noviembre Nocturno’), Fran Izuzquiza (podcasts ‘El Enganche’ ‘Cuaderno de Podcasting’ y ‘La Escóbula de la Brújula’) y Santiago Camacho (podcast ‘Días Extraños’). Los populares podcasters de España contaron sus experiencias con la implementación del modelo, la reacción de los oyentes y lo que aprendieron.
Para la nueva etapa de la estrategia de iVoox ofrecerán la posibilidad de un nuevo ingreso para los podcasters: la licencia de contenido. Solera dijo a NotiPod Hoy que no es justo que le paguen a una cantante famosa por transmitir su música y no a un podcaster por estar en una plataforma. Las nuevas funcionalidades que planea iVoox fueron interpretadas por muchos podcasters como que la empresa aspira ser el Netflix de los podcasts en español.
«Las marcas y el mercado quieren acceder a las audiencias y conocer a quién llegan, no solo las descargas» dijo Juan Ignacio, quien anunció el nuevo Ivoox Plus. «Los tres pilares principales serán: la publicidad, el acceso al contenido y la licencia de los mismos.
iVoox también estará lanzando funciones para la escucha en altavoces inteligentes y en el auto. Solera está ofreciendo esta función de altavoces inteligentes, pero piensa que la escucha de podcasts podría no estar en este medio ya que de cierta manera se pierde la intimidad del podcasting. iVoox también estará lanzando pronto una actualización a su aplicación.
Escucha la entrevista con Juan Ignacio Solera, fundador de iVoox en NotiPod Hoy nuestro podcast diario sobre las tendencias del podcasting.
Más contenidos que te pueden interesar:
- Citas de las JPod18 en Madrid
- ¿Por qué el contenido de un podcast es clave?
- ¿Cómo es el podcasting en México?
- Diez lecciones que aprendí creando Vía Podcast