Investigación revela el impacto en el cerebro de la radio, los podcasts y la música

Tendencias que conocer:

  • Especialista en neurociencia analiza el impacto publicitario que tiene en los consumidores, el contenido de la radio, los podcasts y la transmisión de música.
  • Los marketeros están usando nuevas estrategias para mejorar los resultados de los anuncios en el audio digital.
  • Nielsen y Twitter realizan acuerdo para proveer más información a sus anunciantes.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Con el apoyo de:

No Monógamos. Un pódcast de La No Ficción con historias de amor, sexo y todo tipo de relaciones que se salen de las reglas convencionales. ¿Es la monogamia un modelo insuficiente? ¿Qué otras alternativas hay? Contaremos casos que demuestren por qué este modelo puede fracasar y cuáles otros son posibles. Porque los tipos de relaciones son tantos como las relaciones mismas. Escúchalo en Podimo.

Una investigación en neurociencia analiza el impacto publicitario de tres canales de audio

Una nueva investigación realizada por el especialista en neurociencia, el Dr. Shannon Bosshard, en asociación con el Neuro Lab de Australian Radio Network, buscó comprender cómo los cerebros de los consumidores responden a distintos formatos de audio y el impacto que la publicidad tiene en cada uno de ellos. Para hacerlo analizó más de 40,000 puntos de datos por segundo en los diferentes formatos de audio (la radio, los podcasts y la transmisión de música). Con esto mapeó la actividad cerebral de las personas que interactúan tanto con el contenido de audio como con la publicidad. De acuerdo con el estudio:

  • La radio mostró la capacidad más fuerte para atraer a los oyentes durante períodos prolongados de tiempo, acumulando un 60% más de interacción neuronal que otros formatos de audio.
  • Los podcasts brindaron un entorno que se presta a niveles más altos de codificación de memoria.
  • La transmisión de música mostró el impacto más fuerte en la promoción de actitudes positivas hacia las marcas.
  • El Dr. Bosshard dijo que la radio, los podcasts y la transmisión de música son fundamentalmente diferentes, por lo que ofrecen a los anunciantes oportunidades únicas para promover marcas.

¿Cómo están orientando los anuncios en el audio digital para que sean más efectivos?

Los especialistas en marketing están reemplazando la demografía tradicional de edad y género con tácticas más avanzadas como el comportamiento y la orientación para llegar a segmentos de audiencia específicos. Lo mismo hicieron con la publicidad en video digital. Esto garantiza que los anuncios correctos se entreguen a las personas adecuadas.

  • Están realizando un proceso conocido como “resolución de identidad”, que alinea una audiencia de audio digital con los datos de consumidores tanto propios como de terceros.
  • El resultado es un “gráfico de identidad” que puede basarse en hogares, dispositivos o personas.
  • Antes de elegir un proveedor de gráficos de identidad y administración de datos, sugieren realizar una prueba de coincidencia simple entre su audiencia y el gráfico de identidad del proveedor. Cuanto mayor sea la tasa de coincidencia, mayor será la escala y la precisión en la aplicación de datos a su audiencia para entregar la campaña.

Nielsen y Twitter realizan acuerdo para proveer más información a sus anunciantes

Nielsen y Twitter anunciaron la integración de la medición de audiencia de Nielsen en la plataforma de anuncios de video de Twitter. El acuerdo incluye un nuevo acceso a Nielsen Media Impact y Nielsen Ad Intel y un acceso ampliado a Nielsen Total Ad Ratings.

  • Estas herramientas permitirán que Twitter ayude a los anunciantes de vídeos a planificar, maximizar el inventario de anuncios y comprender los medios cruzados con mayor rapidez.
  • La suite de medios cruzados de Nielsen facilitará el aumento de la estrategia y la planificación de video de su cliente con un inventario de video premium.

Podcasts nuevos

  • ‘En la jaula de oro’, el pódcast que muestra que la violencia de género también llega a las altas esferas. La actriz María Isabel Díaz, le da voz a una mujer que se presenta diciendo: “Me llamo Gabriela, (nombre ficticio para proteger su identidad) soy colombiana, tengo cuarenta y muchos y mi nombre aparece en uno de los casos de corrupción de mayor actualidad en España, uno de esos casos que oímos todos los días en los telediarios. ¿Qué cómo? De la forma más tonta, por carambolas de la vida. Por haber creído a mi maltratador”. ‘En la jaula de oro’ es una serie de seis capítulos producida por El Cañonazo y The Facto en exclusiva para Podimo y se estrenó el pasado jueves 8 de abril. La periodista Carmen López de El Diario de España escribió una reseña sobre este pódcast.
  • Según la última edición del estudio “Share of Ear” de Edison Research, por primera vez los oyentes de podcasts superaron las audiencias combinadas de Pandora y Spotify con publicidad. Los podcasts lograron una participación del 12% en comparación con la participación combinada del 11% de audio con publicidad de Pandora y Spotify entre las personas mayores de 18 años. Los podcasts también superaron a Pandora y Spotify entre las personas de 18 a 34 años y con las personas de 25 a 54 años que escuchan audio con publicidad. La radio AM / FM sigue siendo la plataforma dominante del audio con publicidad. El 74% escuchan audio con publicidad en la radio AM / FM. La audiencia es 11 veces más grande que la de Pandora y 19 veces más que la de Spotify.
  • Informe provee una mirada profunda hacia los consumidores. El estudio Podcast 360, ha revelado que los podcasts ocupan el segundo lugar por participación en el gasto de audio. Además, al mirar más de cerca a las audiencias clave, los millennials están muy comprometidos con el entretenimiento de audio.
  • HBO Max agrega contenido descrito en audio. Esta nueva función consiste en una pista de audio separada que cuando se activa, proporciona una descripción verbal de los elementos visuales clave de un programa como acciones en pantalla, personajes, disfraces y texto que aparece en los gráficos del video, en pausas naturales entre los diálogos del programa.

El podcasting como medio de auto branding. La semana pasada se realizó online en Argentina la 5° Edición del Social Media Day, con el tema “Evolución Digital – Tendencias de la Industria”. Entre los referentes estuvo Andrea Cukier, periodista y productora de podcasts que habló sobre los “Podcasts y autobranding: cómo aprovechar el formato para tu marca personal”. Argumentó sobre por qué incorporar el pódcast a la estrategia de contenidos de tu autobranding. Dijo: “para crear audiencia nueva, como estrategia de networking, porque requiere menos inversión inicial, marca tendencia en el mundo y la conexión puede convertir personas que escuchan en personas que contratan tu servicio o compran tu producto”. Cukier explicó cómo plasmar nuestra marca personal, proyecto, empresa en un pódcast y brindó recomendaciones para optimizarlo y difundirlo. Se puede acceder a las grabaciones de este evento por medio de un pago.

Herramientas y servicios

  • Lanzan app que puede convertir cualquier contenido en audio.  “Elocance Audio Reading” es una app móvil que convierte todo, desde archivos PDF, artículos, correos electrónicos y hasta notas de reuniones en formato de audio. Puede considerarse como un asistente que lee toda tu correspondencia y contenido para que tus ojos tomen un descanso de la luz azul. Está disponible en español de España en iOS y Androide. Puedes usarla con extensión de Chrome para guardar los archivos en la aplicación y te permite transferir tus artículos de aplicaciones como Pocket para escucharlos en “Elocance Audio Reading”. Ver vídeo.
  • Bleep, una herramienta que limpia el chat de voz. Esta es una aplicación de filtro de audio de Intel que utiliza el poder de la inteligencia artificial para eliminar el lenguaje potencialmente ofensivo de las comunicaciones de voz.

Pódcast recomendado

Espresso con Victor. Es un pódcast diario sobre las noticias más relevantes del mundo de la tecnología. Capa capítulo tiene un duración de menos de 10 minutos.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.