Hola
Lo esencial que debes saber:
¡Buen día! Bienvenid@ a la edición de hoy de Via Podcast.
- En Estación Podcast aseguran que TikTok es clave para lograr visibilidad.
- ¿Cómo una podcaster está generando $200,000 dólares al año?
Recibe un PodAbrazo;
Aracely y Melvin Rivera
¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de Via Podcast.
En Estación Podcast aseguran que TikTok es clave para lograr visibilidad
El evento Estación Podcast acaba de comenzar en Casa América y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. La primera mesa inaugural fue «Innovación y tendencias en la creación y difusión sonora», moderada por Nacho Gallego, director de contenidos de Estación Podcast. Los panelistas fueron: Judith Tiral, Raúl Domingo, Eduardo Alonso de Spotify y Berta Muñoz de El Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música. Algunos de los comentarios, en esta sesión, fueron:
- «El primer audio que existió se llamó ‘Teatrofono’ creado en 1881, escuchando restransmisiones tales como el teatro, Ópera». – Berta Muñoz
- «El pódcast ha sido siempre un fenómeno de nicho. Sin embargo, ahora convive con contenidos convertidos en “mainstream”. En Spotify los títulos de entretenimiento y comedia han aumentado en un 300 % dos años. «Se trata de un ecosistema que pretende unir a creadores (de música y pódcast) y marcas». – Eduardo Alonso
- «Cada día TikTok se convierte en una de las principales herramientas para dar más visibilidad a los pódcast derivando audiencias hacia las plataformas de escucha de los mismos. He notado que una de las vías más eficaces para que se descubra mi pódcast es publicar fragmentos en TikTok: su viralidad y alcance es ahora mismo insuperable. El consumo de contenidos en audio se ha multiplicado por dos en España». Antes de la pandemia sentía que era cuestión de tiempo que los #pódcast decayeran por otras plataformas, pero no ha sido así». – Judith Tiral
- «En los últimos 18 meses en España se han invertido a través de las diferentes plataformas, más de 5M de euros en la creación de programas de pódcast originales». – Javier Celaya / Podimo
- «El entretenimiento y comedia en formato conversacional son las categorías “reina” en el mundo del #podcasting en español». El #pódcast es el gran fenómeno de la comunicación del s. XXI y el formato que mejor promueve la diversidad, la innovación y la generación de nuevas audiencias juveniles. La integración de datos es un recurso, un requisito y un paso que nos permite aprender acerca del público al que nos dirigimos». – Raúl Domingo
¿Cómo una podcaster está generando $200,000 dólares al año?
En solo unos años, Sarah Peck logró tomar su pequeña audiencia de pódcast “Startup Parent” y convertirla en un negocio de seis cifras. Este es un pódcast dirigido a padres / empresarios que están iniciando o haciendo crecer un negocio, descubriendo la locura del emprendimiento y a la misma vez criando niños.
Simon Owens, la entrevistó en su “newsletter” sobre medios digitales para conocer cómo lo ha logrado:
- Peck lanzó su programa “Startup Pregnant” en septiembre de 2017 (luego lo renombró como “Startup Parent”). Su intención original era escribir un libro, pero..hizo un pódcast.
- Lo primero fue construir una audiencia en línea. En 2018 lanzó su primer “Mastermind” una “incubadora de liderazgo”, de seis meses, dirigida a padres que también son empresarios.
- El precio fue de $1800 dólares y utilizó su pódcast y boletín para promocionarlo. Solamente ganó un poco más de $10,000, pero encontró los resultados lo suficientemente alentadores como para anunciar otro al año siguiente.
- Para el segundo “Mastermind”, se inscribieron alrededor de 18 personas. Para el tercer programa, subió el precio a $3,600 e inscribió a 28 personas. En 2021, la incubadora tenía 40 personas que pagaban $4500 por el programa básico y $7500 por un entrenamiento más individualizado.
- Peck afirma que a veces es más fácil vender un producto de alto precio a un pequeño número de personas que vender miles de suscripciones a bajo precio.
- Hoy en día, la demanda del programa es tan alta que la podcaster requiere que las personas presenten una solicitud para unirse. De 100 solicitudes que recibe, solo acepta a 40 personas.
Diego Barrazas logra el éxito en el podcasting enseñando lo que va aprendiendo
En una reciente edición de la “newsletter” de Via Podcast compartimos una entrevista donde el popular podcaster mexicano hablaba de cómo comenzó su pódcast Dementes. Este es un pódcast que provee herramientas a los emprendedores. Ahora, el medio Techla lo entrevista y revela más información sobre este proyecto:
- Desde que estudiaba “Marketing” Diego notó que uno de sus puntos fuertes era enseñar lo que iba aprendiendo. Así nació Dementes.
- Su objetivo era crear un pódcast como los que a él le gustaba escuchar, pero en español.
- El pódcast lo conecta con gente relevante de la industria, así como también con una audiencia a la cual le ofrece cursos, eventos y productos.
¿Por qué es importante? El popular pódcast mexicano Dementes se encuentra levantando una ronda de capital. Su objetivo es impulsar el desarrollo de nuevos cursos y darle más alcance al medio. Levantar capital para un pódcast es algo novedoso en el podcasting en castellano. La estrategia de Diego puede servir de inspiración a muchos.

Clasificados
Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.
Hindenburg tiene todas las funciones necesarias para resolver los retos comunes para la creación de pódcast y programas de radio. Prueba Hindenburg PRO gratis con nuestro código especial y recibirás 60 días de prueba y un 30 % de descuento en la membresía anual. Detalles aquí.
¿Tienes una idea para un pódcast, pero no sabes por dónde comenzar? RSS es la alternativa número 1 para iniciar, crecer, analizar y monetizar un pódcast. ¡Comienza gratis hoy y descubre por qué ¡miles de podcasters felices aman RSS!
En un mundo donde parece que solo tenemos noticias negativas te presentamos el pódcast de HandsOn Spain «Inspira por el cambio». Una producción de Abbcast con noticias positivas que te inspiran, movilizan y equipan.

El pódcast «Suave» de Futuro Media y PRX, gana el Premio Pulitzer de Reportaje de Audio. La producción sonora sobre menores sentenciados a pasar toda su vida en prisión acaba de recibir el mayor honor del periodismo. La periodista María Hinojosa y la reportera y productora Maggie Freleng, cuentan la historia de David Luis «Suave» González. Este se reincorpora a la sociedad después de pasar más de 30 años en prisión. A principios de este año, «Suave» también ganó el premio al «Mejor documental» en los premios de la Asociación Internacional de Documentales.
Exploran el éxito del pódcast en el mundo digital. Muchos periodistas en América Latina han visto en el pódcast una opción para esquivar la censura. Según Cambio Político, el periodista venezolano Luis Núñez, creador del pódcast “Nerdy Wednesday”, habla de cosas muy específicas que no podría decir en otro medio.
Wondery lanzará pódcast en formato Dolby Atmos. El estudio será el primero en ofrecer pódcast en formato de sonido inmersivo en el servicio de suscripción Wondery+ en los Estados Unidos.
Otro pódcast exitoso se convertirá en un programa de televisión. Wheelhouse Entertainment y el documentalista Joe Berlinger, están adaptando la primera temporada de “Dead and Gone” para la televisión.
Recursos y herramientas
La pestaña de audio de la aplicación de Patreon está añadiendo un filtro que permitirá seleccionar o eliminar pódcast no reproducidos, en curso, descargados o archivados. Según The Verge, la nueva función se lanzó a los usuarios de iOS el lunes y es una respuesta directa a los creadores que buscan ofrecer a los clientes una experiencia de audio mejorada.
Pódcast recomendado
Por si las voces vuelven. Un pódcast que nace a raíz de la publicación del libro con el mismo nombre. Ángel Martín explica su experiencia tras sufrir un brote psicótico que le llevo a terminar ingresado durante dos semanas en el ala de psiquiatría de un hospital.