El ingreso de empresas poderosas al podcasting amenaza su futuro

Un análisis del Washington Monthly concluye que la entrada de firmas poderosas al podcasting puede amenazar el futuro y esencia del medio, porque estas empresas monopolistas están acostumbradas a ejecutar plataformas en su propio beneficio, a expensas de los demás. Shure anuncia el nuevo micrófono dinámico MV7 USB /XLR diseñado como una alternativa más económica al SM7b. Los adultos jóvenes, las mujeres y los hispanoamericanos se encuentran entre los grupos que más usan Instagram en Estados Unidos.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Analizan el peligro de la llegada de las grandes empresas al podcasting

En el Washington Monthly analizaron, desde la perpectiva del periodismo en audio, la entrada al podcasting de las grandes empresas. Aseguran que Silicon Valley podría arruinar el periodismo de audio, a menos que Washington (el gobierno de Estados Unidos) actúe. Según el artículo, el podcasting corre el peligro de ser arropado por plataformas tecnológicas monopólicas que podrían llegar a poseer y controlar todo el mercado. Con ese poder podrían absorber gran parte del valor creado por los podcasters talentosos, en especial los de los medios independientes. Incursiones como las de Spotify es un ejemplo claro de esto. El gigante de la transmisión de música ya ha realizado movimientos agresivos para instalarse como el «nuevo guardián de los podcasts». Ha adquirido varias compañías de producción y ha cerrado acuerdos exclusivos con los podcasters más populares como Joe Rogan. Pero Spotify no es el único. También dice el análisis que hay actores aún más poderosos como Amazon, Google y Apple. Este último se ha comportado como un monopolista pasivo y benevolente de la distribución de podcasts. No es que haya algo intrínsecamente malo en las plataformas de mercado. El problema ocurre cuando los mercados quedan bajo el control de empresas monopolistas que están acostumbradas a ejecutar plataformas en su propio beneficio, a expensas de todos los demás que dependen de ellos.

Shure lanza un nuevo micrófono dinámico híbrido USB/XLR

La compañía productora del micrófono emblemático del podcasting el Shure SM7b, acaba de anunciar uno nuevo para los podcasters. Se trata del micrófono dinámico Shure MV7 que fue diseñado como una alternativa más económica al SM7b que cuesta $400, pero según ellos aunque es muy bueno, no tiene el mismo sonido. El popular SM7b tiene sus inconvenientes. Por lo regular, requiere un preamplificador para aumentar la señal (como el Cloudlifter que cuesta $150). Por otro lado, no se puede conectar a una laptop directamente, ni a un iPhone o iPad. El nuevo Shure MV7 cuesta $249, es dinámico, híbrido con conexiones USB / XLR, no necesita un Cloudlifter, ni una interfaz de audio, viene con salida de audífonos y se puede conectar a un iPhone/iPad. El MV7 también ofrece ajustes de compresión y ecualización incorporados y ajustes preestablecidos cuando se conecta a través de USB y se controla con la aplicación Shure Plus Motiv. Shure dice que el MV7 no sonará exactamente como el SM7b, pero que ofrece la respuesta de frecuencia y la calidad tonal de los micrófonos dinámicos que se usan en la radio. Además aseguran que puedes mejorar la calidad sonora con la app Shure Plus Motiv. Con la configuración “tono oscuro”, puedes tener un sonido estilo BBC. Con la configuración brillante que puede lograr un sonido como el de NPR (National Public Radio). El nuevo micrófono Shure MV7 usa una conexión Micro USB en lugar de la popular USB-C que permite velocidades más altas. Shure dice que este micrófono no la necesita; pero para nosotros significa que tenemos que cargar otro cable adicional.

Pew Research Center realiza una investigación sobre el uso que le dan los usuarios a Instagram

A 10 años de su lanzamiento, Instagram ya no es solo una plataforma para compartir fotos y videos de la vida cotidiana. En los últimos años también se ha convertido en un mercado para personas influyentes en línea, para noticias políticas y electorales, así como para campañas de desinformación. El sitio es especialmente popular entre los adultos jóvenes y adolescentes. En un intento por entender cómo los usuarios estadounidenses se involucran con Instagram, el Pew Research Center ha realizado una investigación sobre el uso que se le da. Uno de los datos que revela el estudio es que cuatro de cada diez estadounidenses (37%) dicen que alguna vez han usado Instagram en línea o en su teléfono celular. El segundo dato que han revelado es que los adultos jóvenes, las mujeres y los hispanoamericanos se encuentran entre los grupos más propensos a decir que usan Instagram. Otra información importante revelada en la investigación es que los niños de hasta 11 años también interactúan con dicha aplicación, aunque no tanto como con otros sitios. Asimismo, destacan que Instagram no es uno de los principales sitios de redes sociales para recibir noticias. Si quieres conocer las demás conclusiones de este estudio, puedes leerlo en el reporte de Pew Research Center.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • ¿Qué ha provocado la revolución del audio? El analista Matthew Ball publicó un largo ensayo llamado “La oportunidad del audio y quién la capturará”. En este texto explica cómo la tecnología creó los medios grabados y luego los sigue redefiniendo continuamente. En su análisis, Matthew asegura que es lo que hace que el audio sea una gran categoría en 2020. Agrega que no solo está creciendo más rápido que en décadas, sino que también se diversifica y cambia más rápido. Su conclusión es que la causa del cambio en el audio es la tecnología y sus desarrollos.El ensayo ya está disponible para descargar.
  • La estrategia de Spotify para revolucionar la industria de los podcasts. Dawn Ostroff, directora comercial de contenido y publicidad de Spotify, está apostando por contenido original y franquicias para catapultar a la compañía de transmisión de audio al siguiente nivel. En este artículo de Business Insider se habla de la estrategia de la compañía, liderada por Ostroff para expandirse en el sector de los podcasts y en otros tipos de entretenimiento de audio.
  • Spotify estrena el pódcast original ‘AM, basado en el newsletter de Charo Marcos, que contará la actualidad informativa en píldoras diarias de cinco minutos dirigidas a las generaciones jóvenes en España. La plataforma aprovechó el anuncio del nuevo programa para presentar su primer informe sobre los hábitos de consumo de pódcast en España, cuyos datos revelan que el 45% de la Generación Z y Millennial se engancharon a los podcasts durante la pandemia.
  • Stir recauda $4 millones para ayudar a los colaboradores en línea a dividir los ingresos. La empresa, respaldada por grandes líderes, ayuda a los creadores y periodistas individuales a compartir los ingresos cuando colaboran. Este tipo de servicio podría incentivar a más creadores a expandirse por su cuenta, ayudando así al aumento de la economía de los creadores en conjunto.

Pódcast recomendado

«Memoria Dos procesos contra un poeta», es un pódcast que trata sobre los dos procesos sumarísimos a los que el franquismo sometió al poeta Miguel Hernández. El programa es dirigido y presentado por el periodista José Luis Sastre y se compone de cinco episodios en los que se narran los interrogatorios, el juicio, el miedo y la tortura que sufrió el artista después de que terminó la guerra. Es un proyecto de la Cadena SER.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.