La periodista mexicana Inger Díaz Barriga, es la ganadora en la categoría de mejor cobertura multimedia del Premio de Periodismo Ortega y Gasset.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Univisión es posiblemente la red de podcasts en castellano que más ha crecido desde su creación. ‘Mejor vete, Cristina’ un podcast de su red con solo siete capítulos fue galardonado con el Premio Ortega y Gasset. La periodista mexicana Inger Díaz Barriga, de Univisión Noticias, es la ganadora del Premio de Periodismo Ortega y Gasset, que organiza anualmente el diario ‘El País’ de España. Inger estuvo a cargo de la investigación, el guión, la producción y la edición final. ‘Mejor vete, Cristina’ es la historia emocionante de la chef mexicana indocumentada Cristina Martínez, una mujer que tuvo que escapar de su hogar y renunciar a sus hijos para salvar su vida. Cruzó dos veces el desierto y se estableció en Filadelfia, donde trabajó lavando platos y vendiendo quesadillas en la calle hasta que abrió un restaurante de barbacoa que logró colocar entre los mejores de Estados Unidos. Desde allí lucha por dar voz a los inmigrantes sin papeles y, sobre todo, por volver a reunirse con sus hijos. Vía Podcast felicita a Inger Díaz Barriga por la excelente producción. Si no conoces el otro lado de los latinos migrantes en Estados Unidos prepárate a conocerlo con la emoción e intimidad del podcasting, pero escucha este podcast con un pañuelo en tu mano. Cuando oí el primer episodio del podcast no pude hacer otra cosa que buscar el siguiente. Es una historia impresionante, bien contada y sonorizada que aprovecha el potencial del audio para comunicar. La voz de Inger es natural, inspira confianza y suena como si estuviera contándole una historia a un amigo. Gracias a Univision por haber creído en el podcast como medio de comunicar una historia tan inspiradora. El galardón se entregará el miércoles 7 de mayo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Aprende el proceso para tener una página en el directorio de Apple Podcast. Tener una red de podcasts ayuda a que encontrando uno, puedan descubrir los otros. Pero también te facilita conseguir una página en el directorio más popular de podcasts del mundo. Un podcaster con cuatro podcasts creó una red y cuenta el proceso que siguió para conseguir una página en Apple Podcast.
Spotify quiere más mujeres podcasteras. Un estudio reciente demostró que solo el 22 por ciento de los podcasts son realizados por mujeres. De estos, una proporción inferior son hechos por mujeres pertenecientes a alguna etnia. Es por eso que Spotify está buscando nuevos podcasts de mujeres pertenecientes a alguna etnia. El objetivo es traerle más variedad al mundo podcastero, todo desde la inclusión. La mirada femenina, así como la imbuida en una cultura específica, es muy diferente a la mirada dominante hegemónicamente, la del hombre blanco. La propuesta de Spotify consiste en un programa intensivo de una semana para mujeres aspirantes. La compañía anfitriona será Sound Up Boocamp. El evento se llevará a cabo entre el 25 y el 29 de junio de 2018, en las oficinas de Spotify en New York.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Podnights Madrid realizó sus Podnights del mes pasado en directo. Acaban de publicar un resumen de lo que ocurrió allí.
- Google ¡Queremos una aplicación de podcast! Continúan los llamados para que Android cuente con un sistema de podcast nativo. Se sabe que Google está trabajando en nuevos recursos para el podcasting, pero los medios especializados en Android y el público están reclamando el servicio con urgencia.
- Felix Locutor Co autor del libro ‘Todo sobre Podcasting’ escribió un artículo sobre cómo ‘Hindenburg ahora es compatible con Pro Tools’ – Sunne del metapodcast Nación Podcaster y Nanoc han comenzado una serie de vídeos** con recomendaciones para comenzar un podcast. El primero “Cómo empezar tu podcast” está disponible en su sitio de Patreon.
Podcasts Recomendados
O.V.N.I. ¿Te gusta la ufología?, entonces no te puedes perder este podcast. En O.V.N.I encontrarás las experiencias e investigaciones de diferentes especialistas que han protagonizado encuentros del ‘Tercer tipo’. La serie explora diferentes situaciones, desde abducciones hasta encuentros. No te lo pierdas.
Más
- Comentarios y calificaciones ¿Son realmente importantes? Muchos podcasteros le solicitan a los oyentes que califiquen o comenten su contenido. Si te has preguntado si esto es relevante, te sorprenderá la respuesta. Actualmente se entiende el sistema de calificaciones como un indicio de la calidad de un podcast, así que no olvides solicitar esto a tus oyentes. Esto ayudará al posicionamiento de tu programa.
- Aprender a hablar en público, ¿es importante para tener un podcast? Esto es vital si se quiere difundir una idea con claridad. Si bien no existe una fórmula, debes contar con las estrategias necesarias para tener una comunicación más asertiva. En el vídeo “El secreto de TED para hablar en público’ el curador de TED Chris Anderson, comparte lo que ha descubierto. A través del análisis de cientos de TED Talks y de ver y escuchar a oradores brillantes, Chris ha encontrado el ingrediente secreto que tienen en común todas las grandes charlas.
- ¿Periodista y emprendedor? No te estreses, recuerda que debes mantener tu emotividad bajo control. Si bien, ambas labores son demandantes, al balancearlas adecuadamente lograrás un resultado muy destacable. Sembra Media comparte ‘Cómo ser emprendedor y periodista, y no enloquecer en el intento’.
- A medida que evolucionan los podcast, también lo hacen sus historias. La narrativa por audio ha sufrido muchas transformaciones desde sus inicios. Lo mismo le ha ocurrido a los podcasts, que cuentan con diferentes estrategias narrativas a medida que la tecnología avanza y sus oyentes se vuelven cada vez más exigentes. Lo importante no es el equipo sino la historia y el contenido.
- Podbean lanza un sistema de estadísticas compatible con IAD. Podbean, una popular plataforma de podcast, acaba de lanzar un sistema de medición de estadísticas compatible con las “Pautas técnicas de medición de podcast” IAD. Estas se crearon con el fin de aportar claridad en el mercado mediante el desarrollo de un lenguaje común en torno a la medición. De esta forma, al poder definir estas métricas, es posible generar estándares que faciliten el proceso de pauta en los podcasts. PodBean se une a Libsyn, Blubrry, Spreaker, Ivoox y muchas otras empresas de alojamiento de podcasts que han revisado la manera en que presenta sus métricas.