La revista Variety incluyó a los podcasts como unas de las 19 tendencias del 2019. La publicación asegura que el crecimiento de los podcasts este año superó todas las expectativas, lo que explica la gran inversión en el sector y todos los proyectos que se pronostican para 2020.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- El podcasting, una de las tendencias de 2019. Este medio fue incluido en la serie «19 Tendencias que definieron el negocio de los medios en 2019» de Variety. Y es que, este año fue extraordinario para el crecimiento de los podcasts. Según Edison Research y Triton Digital, al menos 90 millones de consumidores en Estados Unidos escuchan podcasts mensualmente. Una cifra que muestra una aceleración de crecimiento anual de 9% de año tras año. Los datos también revelan que el 40% de estos oyentes tienen entre 12 y 24 años, mientras que solo el 17% tienen 55 años o más. Además, se ha conocido también que casi el 50% de los oyentes están más que dispuestos a apoyar a las marcas que se anuncian en sus podcasts favoritos. Esto explica entonces por qué se ha gastado tanto dinero en el mercado del podcasting y por qué se planea un gasto mayor en publicidad en 2020.
- Podbean publica un informe con estadísticas de podcasting de 2019. Siendo una de las compañías de alojamiento de podcasts más importantes, Podbean ha compartido algunos datos y tendencias clave de su plataforma. La empresa ha asegurado que el mercado de aplicaciones de podcasts está creciendo y que las empresas de podcasting mostraron un crecimiento significativo. En cuanto a las descargas de programas alojados en Podbean, la compañía indicó que el 58% se realizó en dispositivos iOS y un 22% en Android. También ofrecieron datos sobre los métodos de monetización más efectivos para podcasts independientes. Los principales son muro de pago (62%), donaciones (59%) y anuncios (40%).
- Anfibia Podcast, un canal argentino de podcasting que no para de crecer. De acuerdo con un estudio reciente de VoxNest, Argentina es uno de los cuatro países donde más creció la escucha de podcasts en 2019. Anfibia Podcast lo certifica, ya que en los últimos tres años ha sumado más de 1 millón de reproducciones. Además, Spotify ha revelado que el canal de Anfibia creció un 327 % en cantidad de oyentes durante 2019. Este equipo coordinado por Tomás Pérez Vizzón produce contenidos para diferentes tipos de audiencias. Sus programas incluyen desde relatos narrativos y análisis políticos, hasta otros temas sociales y culturales.
- Spotify es una de las 10 apps con mayores ingresos en 2019. Tal parece que sus inversiones en la industria del pódcast dieron resultados a la empresa sueca. Según el portal Marketing4ecommerce, un estudio de ‘App Annie’ sobre aplicaciones, ha revelado que Spotify ha sido la séptima app con mayores ingresos del año. Pandora Music se ubica en el tercer puesto del Top 10 y la plataforma YouTube, usada también para podcasts, se ubica en el octavo puesto.
- Pandora obtuvo el sello TAG. Pandora, en estrecha colaboración con AdsWizz, ha conseguido el TAG (Certified Against Fraud), un certificado contra el fraude para combatir el tráfico fraudulento e inválido para la industria de la publicidad de audio digital. De esta manera la compañía asegura a sus compradores que está siguiendo las mejores prácticas contra el fraude en este sector y que promueve una mayor transparencia en la cadena de suministro de publicidad.
- Audioboom nombra nuevo director ejecutivo. La compañía de pódcast ha anunciado el nombramiento de Stuart Last como director ejecutivo. Last se unió a la empresa en 2014 y fue el encargado de lanzar el negocio en Estados Unidos, liderando todas las operaciones de estrategia, desarrollo comercial, ventas y producción.
- Triton Digital ofrecerá informes completos de pódcast en Estados Unidos. La compañía enfocada en audio digital y pódcast anunció el lanzamiento de Podcast Reports en este país, que estará impulsado por su servicio de medición Podcast Metrics. Estos informes proporcionarán una clasificación de las mejores redes y los mejores podcasts en los Estados Unidos.
- Hubbard Radio adquiere una parte de PodcastOne. Esta red de podcasts y la compañía de transmisión alcanzaron un acuerdo de capital en el que Hubbard Radio adquiere el 30% de la empresa de audio digital a pedido. El acuerdo mantiene el control independiente de PodcastOne y de la empresa matriz Courtside Entertainment Group sobre todas las operaciones.
- La importancia de la libertad de expresión. Adam Carolla, el controversial presentador de radio y tv y conductor del programa The Adam Carolla Podcast ofreció una entrevista para el pódcast semanal LA Weekly en la que habló sobre la importancia de la libertad de expresión y sobre cómo las personas necesitan aprender a escuchar más. Carolla ha sido muchas veces criticado por sus controversiales comentarios y en 2011 su pódcast fue declarado por Guinness World Records in 2011 como el más descargado del mundo.
- CatholicTV Network lanzará una nueva división de podcasting independiente. La red católica ha anunciado el lanzamiento de Grexly, un espacio donde los oyentes podrán encontrar siete podcasts gratuitos sobre diferentes temas que van desde vivir la fe católica hasta cultura popular y salud mental.
Pódcast recomendado:
Mujer vestida. Es un pódcast de moda conducido por Vanessa Rosales y producido por Akorde FD. La periodista, que tiene formación académica en historia de la moda, habla sobre variados temas, historias y narrativas en torno a la moda en Colombia y en el mundo.