La empresa de medios iHeartMedia que está creciendo mundialmente y Podimo, acuerdan la producción de sus podcasts en español y otros idiomas. En el foro virtual de las #CharlasGIJN, Silvia Viñas, Juan Serrano, Catalina May y Ricardo Sandoval-Palos dialogan sobre la calidad de un pódcast para que la audiencia crezca. Los estilos de expresión y emociones de la voz de Alexa estarán en otros idiomas.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
iHeartMedia y Podimo firman un acuerdo que ayudará a magnificar aún más la situación del podcasting en español.
Con el objetivo de ofrecer el mejor y más completo contenido en formato audio, Podimo se ha asociado con iHeartMedia, la principal productora de podcasts a nivel mundial, para traducir y adaptar los podcasts más populares a distintas lenguas de todo el mundo y, hacerlos llegar así a cientos de millones de nuevos oyentes. El acuerdo iniciará con la adaptación a tres idiomas -español, alemán y danés- de uno de los podcasts de actualidad más populares de la historia, “Forgotten: The Women of Juarez” (Olvidadas: Las muertas de Juárez), el cual gira en torno a los feminicidios ocurridos en la ciudad más peligrosa de México: Ciudad Juárez. Este programa es uno de los más íntimos e impactantes de 2020 en la categoría de crímenes reales. En la versión original del pódcast Mónica Ortiz Uribe y Oz Woloshyn se dan a la tarea de investigar varias hipótesis en torno a la desaparición de cientos de mujeres jóvenes en la ciudad fronteriza de Juárez. Con la producción ejecutiva de iHeartMedia y Unusual Productions, y en colaboración con Podimo, las versiones adaptadas incorporarán tanto el contenido existente del pódcast original como nuevos elementos interesantes, incluyendo entrevistas adicionales y la participación de las prestigiosas periodistas mexicanas Rossana Fuentes Berain y Sandra Romandía. A principios de 2021, la serie adaptada al español se lanzará en 20 países de América Latina, así como en España y Estados Unidos, seguida posteriormente de las versiones en alemán y danés. Mientras tanto, la serie original seguirá disponible en la app de iHeartRadio y otras plataformas de podcasts.
¿Cómo destacar entre tanto ruido? Consejos para hacer pódcast de investigación en pandemia
Durante el tercer foro virtual de las #CharlasGIJN, titulado “Periodismo sonoro: pódcast de investigación en pandemia”, Silvia Viñas, del proyecto sonoro “El Hilo”; Juan Serrano, creador del pódcast “La No Ficción”; y Catalina May, de “Las Raras”; conversaron con Ricardo Sandoval-Palos del Public Broadcasting Service, sobre sus experiencias y hallazgos dentro del formato pódcast. Abordaron interrogantes como ¿Cómo destacar entre tanto ruido? ¿Qué herramientas son efectivas para hacer periodismo de investigación en audio? ¿Cómo financiar tu proyecto? ¿Cómo fidelizar a una audiencia tan distinta a la del resto de medios? Sandoval-Palos comentó que hacer un pódcast es fácil, lo difícil es que te escuchen. Afirma que, aunque cada vez más la gente encuentra en los podcasts una vía para expresarse, el esfuerzo debe ir de la mano de la calidad si se quiere que la audiencia crezca.
Alexa amplía las opciones de estilo de expresión y emoción a nuevos acentos e idiomas
Un año después de haber presentado la función por primera vez para su acento predeterminado en inglés, Amazon ha ampliado el rango emocional y la capacidad de habla estilística de Alexa a nuevos acentos e idiomas. Los desarrolladores de aplicaciones de voz en los países adecuados ahora pueden programar el asistente de voz para que hable con un acento más matizado que se adapte a cómo un hablante humano diría lo mismo. Alexa suele hablar en un tono neutro y muy tranquilo, independientemente del idioma o el acento. Los nuevos modelos utilizan la tecnología neuronal text-to-speech (NTTS) de Amazon para incorporar matices humanos de sentimientos y ocasiones. La inteligencia artificial analiza cómo hablan los humanos cuando sienten la emoción apropiada y genera una variación de la voz sintética de Alexa para imitarla.

Pódcast recomendado
Un Libro Una Hora es un pódcast donde cuentan un libro en una hora. Antonio Martínez Asensio, crítico literario, productor, escritor y guionista, presenta grandes clásicos de la literatura para escuchar. Antonio además presenta el contexto de escritura de la obra y su autoría. En este programa puedes encontrar a tu autor o autora favorita o la obra literaria que más te gusta. Es un pódcast de la CADENA SER de España.