Hola
¡Buen día! Bienvenid@ a la edición de hoy de Via Podcast.
Lo esencial que debes saber:
- Conoce cómo ha cambiado la industria del podcasting.
- Creador del exitoso pódcast «Caso 63», estrena su nueva producción sonora «Quemar tu casa».
- Voicemod, la app moduladora de voz en vivo, está expandiendo sus funciones a los usuarios del metaverso.
Recibe un PodAbrazo;
Aracely y Melvin Rivera
¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de Via Podcast.


¿Puede un hijo no tener el ADN de su madre? ¿Puede dominar tu cuerpo alguien que no eres realmente tú? ¿Por qué hay personas que sienten que se transforman en hombres lobo? ¿Por qué Goya seguía disfrutando de la vida a los 80 años? Escúchalo en Podimo.

Como ha cambiado la industria del podcasting
La ex productora de pódcast, Annalise Nielsen, analiza en el blog Pacific Content cómo ha evolucionado la industria del podcasting en los últimos años. Entre los principales cambios menciona:
- Cada vez hay menos compañías que intentan expandirse haciendo de todo. En un principio las empresas ofrecían diversos servicios como alojar pódcast, producir programas, vender anuncios y comercializarlos, entre otros. Hoy en día, se centran y se especializan en un servicio específico.
- El principal resultado del aumento de empresas especializadas, es el potencial que le otorga a la industria del pódcast para construir un modelo de distribución similar a la industria del cine.
- Las compañías están trabajando juntas en lo que parece ser un modelo de «socio de distribución». Por ejemplo, Pineapple Street Studios produce contenido de alta calidad y Amazon financia, comercializa y monetiza el pódcast.
- Actualmente, se evidencia un aumento en el contenido de pago, lo que hace que se cree una mayor presión para que los podcasters publiquen constantemente contenido nuevo y de alta calidad.
- Los nuevos canales de pago están acercando a la industria del pódcast, a un modelo de servicio de transmisión como el cine y la televisión.
Creador del exitoso pódcast «Caso 63», estrena su nueva producción sonora «Quemar tu casa»
Esta es una nueva audioserie de terror con un total de diez capítulos que sigue la historia de Lina y Daniel. Esta joven pareja se va a vivir a una vieja casa donde todo parece perfecto. El barrio es tranquilo y seguro, y los vecinos son acogedores e interesantes. Pero Lina comienza a encontrar pistas en la casa que la hacen pensar que llegó al lugar equivocado y que no puede confiar en nadie. El medio Rock & Pop entrevista al guionista Julio Rojas para conocer más sobre su nuevo proyecto.
- Rojas, afirma que el proceso de escritura es muy diferente a como se hace para la televisión o el cine. Por ejemplo, se debe considerar que los episodios sean de corta duración, tengan pocos personajes y que el guion sea mucho más explícito.
- El diseño sonoro de Quemar tu casa, una pieza crucial en una producción de ficción en audio, fue realizado por Carlos Cabezas.
- También participó la reconocida dramaturga y directora de teatro Manuela Infante.
- La producción fue llevada a cabo por Fauna, con la participación de Giannina Fruttero, Pedro Campos Di Girolamo, Magdalena Müller y Mariana Loyola.
Voicemod, la app moduladora de voz en vivo, está expandiendo sus funciones a los usuarios del metaverso.
Voicemod Developer Kit permite la incorporación de voces personalizadas a los mundos digitales. La inteligencia artificial de Voicemod analiza el discurso de un usuario y reemplaza la voz con la que ha sido elegida en la biblioteca, sin cambiar las palabras. Los filtros procesan la voz analógica en un archivo digital y lo transforman en tiempo real antes de transmitirlo nuevamente. Este nuevo kit busca atraer la atención de los creadores de contenido digital y las marcas de comunicaciones sociales.

Clasificados
Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast. Promueve tu pódcast o servicio. Más información aquí.
Descubre cómo produce sus pódcast uno que influenció toda una generación de podcasters. Adquiere, en preventa, el libro/libro electrónico “Así lo hago yo y así lo puedes hacer tú (SOCIAL MEDIA)” por Emilio Cano Molina.
Podfest está de vuelta con su evento presencial en Orlando del 26 al 29 de mayo. Compra tus boletos y acompáñanos en persona o conéctate en línea. Inscríbete hoy.

- «La nueva radio» de Iván Tenorio y Ricardo López, es una guía práctica que ha sido ampliada y actualizada para brindar información a los profesionales del audio. La Editorial Marcombo es la encargada de publicar la tercera edición de un clásico del pódcast. Iván Tenorio, en compañía de otro apasionado de la radio, Ricardo López, se adentran con éxito en el universo de los pódcast y de la radio. Este manual abarca información técnica, de control, producción y difusión de contenidos radiofónicos y en línea. Además, los autores ofrecen un novedoso punto de vista, acorde a los cambios generados por la incorporación de nuevas tecnologías, tanto en producción como en difusión. La compra de este libro incluye el acceso ilimitado a un curso en línea gratuito de edición de audio para periodistas.
- Este martes 26 de abril serán las «Jornadas Globales del Podcast». SER Málaga, Prisa Audio y la Universidad de Málaga son los organizadores de este evento. A través de tres mesas redondas, expertos y creadores de contenido analizarán el mercado actual de los pódcast desde varias perspectivas.
- Instagram está probando una función para facilitar la monetización directa. El investigador de aplicaciones, Alessandro Paluzzi, publicó dos imágenes en donde muestra que la plataforma está trabajando en una nueva opción de monetización para ‘Reels’. La misma permitiría a los creadores de contenido incluir anuncios en sus ‘clips’ sin tener que hacer ningún trabajo adicional. Las marcas serían las encargadas de ver y elegir los ‘clips’, para luego insertar anuncios. Según Social Media Today, debido a que la naturaleza del formato es breve, complica la repartición de los ingresos de forma equitativa.
- Snapchat está creciendo más rápido que Facebook y Twitter. La aplicación de mensajería con soporte multimedia publicó los resultados financieros del primer trimestre del año. En ellos muestra que sus usuarios activos diarios aumentaron un 18 % año tras año, alcanzando los 332 millones. Mientras que Meta reportó su primera pérdida en usuarios activos diarios el trimestre pasado. En cuanto a sus ingresos, a pesar de que aumentaron un 38 % año tras año a $1.060 millones. Luego que comenzara el conflicto entre Rusia y Ucrania, muchos anunciantes detuvieron sus campañas. Por último, la compañía dijo que 250 millones de Snapchatters interactúan con sus funciones de realidad aumentada diariamente.
Pódcast recomendado
«Evaristo, me acordé que te quería» Una serie de ocho episodios en formato radionovela que presenta cuentos, personajes y costumbres de Cartagena, Colombia. Es un tema con varias historias protagonizadas por Jader Tremendo y Mildre Cartagena. Una producción de la productora Cartagena Federal.