Havas Argentina analiza los medios incluyendo los podcasts

El análisis de Havas sobre los medios en Argentina da a conocer información sobre los podcasts en ese país. Con dos millones de usuarios activos cada semana ClubHouse, la red social en audio está capturando la atención de los inversionistas y los creadores. Nueva serie de podcasts de la productora Anfibia y Podimo explora la historia de la Iglesia “Pare de Sufrir”.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Los podcasts en argentina según el informe de Havas

Cada año Havas Argentina realiza un análisis del panorama de los medios en el país para ofrecer a los anunciantes una mirada integral cuando están realizando su planificación anual. 2020 fue un año particular porque la pandemia modificó los consumos de las audiencias en forma significativa en ese país y en todo el mundo. El pasado año, el consumo de audio se profundizó, lo que impactó de forma negativa en la audiencia de la radio FM tradicional ante el crecimiento de plataformas como los podcasts, radios online y Spotify. En cuanto a los podcasts, las temáticas predilectas son Cine/Series, Sociedad y Cultura y Economía/Política. El oyente promedio de podcasts sigue hasta 3 programas y consume entre 2 y 5 episodios por semana. En términos de mix de medios, esperan este año un crecimiento de lo digital que alcanzará el 55%, seguido por la TV (28%), los Impresos (5%) y la Radio (2%). Havas Media es una agencia de medios parte de Havas Group que opera en más de 140 países y brinda servicios a sus clientes a través de una cartera de equipos especializados. Estos abarcan medios, estrategia, digital, consultoría de datos, compra programática, marketing de desempeño, móvil, fuera del hogar y geolocal, redes sociales, experiencial, entretenimiento y deporte.

Clubhouse, una app que llegó en el momento preciso del gran crecimiento del audio

Clubhouse es una red social de salas de chat de audio, cada uno enfocado en un tema o idea, que debutó en abril de 2020 y que está atrayendo la atención de celebridades y capitalistas de riesgo. Para entrar todavía se requiere invitación, pero según The Information, se espera que la ronda de financiamiento más reciente de la compañía atraiga una valoración de US$1 mil millones, liderada por la empresa de riesgo Andreessen Horowitz, que también lideró su última ronda. Actualmente, la plataforma no genera dinero, pero en Silicon Valley, contar con una gran base de usuarios es imprescindible antes de la monetización. Las opciones para los creadores de Clubhouse podrían incluir “propinas, boletos o suscripciones” y un “Programa de subvenciones para creadores con el fin de apoyar a los creadores emergentes de Clubhouse”. Recientemente, ha habido un aumento masivo de usuarios, impulsado por el atractivo de élite de la aplicación (cuenta con un grupo de usuarios famosos como Drake, Ashton Kutcher y Tiffany Haddish) y una necesidad de conexión prolongada alimentada por la pandemia. La base de Clubhouse se ha disparado hasta los 2 millones de usuarios activos semanales, duplicándose en las últimas semanas, según sus fundadores. Pero ya tiene competencia: Twitter Spaces. Clubhouse reveló que comenzará un modelo de pago similar a YouTube y TikTok.

En nombre de Dios“, el pódcast que cuenta la historia detrás de “Pare de sufrir”

En nombre de Dios” es una serie documental en formato pódcast producida por Anfibia y Podimo, donde se hace un recorrido por la historia de la Iglesia Universal del Reino de Dios que comenzó en Brasil. Según el medio argentino Infobae en este programa aborda su vertiginoso crecimiento en Argentina y en América Latina, sus escándalos, así como preguntas clave como qué es una religión, cómo se identifica una estafa espiritual. Entre otras cosas exploran como Edir Macedo, el fundador de esta iglesia, es millonario aparentemente porque se aprovecha de sus seguidores. Este pódcast intenta organizar todo eso que se cree saber sobre la Iglesia Universal del Reino de Dios y busca indagar por qué, después de más de 30 años de haber llegado a Argentina, muchos la ven como una iglesia exótica, ajena y externa que poco tiene que ver con ellos a pesar de que todos la conocen muy bien.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Omny Studio presenta una sofisticada funcionalidad de auditoría. Dentro de esta plataforma de pódcast de Triton Digital los usuarios podrán utilizar la funcionalidad de auditoría sólida, que brinda un nivel sin precedentes de datos de seguimiento que permite a los usuarios ver quién, dentro de su organización o red, ha creado, modificado o eliminado una amplia gama de contenidos, incluyendo marcadores de capítulo, clips, listas de reproducción, programas y más.
  • Magellan lanza herramienta para buscar anuncios de podcasts por segmentación. Se trata de Really Good Podcast Ads, una nueva herramienta gratuita con la que podrás buscar anuncios de podcasts por su nombre, categoría del pódcast, título y marca.
  • Alexa ya puede ajustar dispositivos inteligentes sin pedir permiso. Los propietarios de dispositivos Alexa ahora pueden configurar el asistente de voz para operar dispositivos inteligentes sin pedir permiso gracias a la opción de Alexa Hunches, una función analítica para el asistente de voz.
  • ¿Cómo obtener dinero de los oyentes? Matt Deegan, director creativo de Folder Media en el Reino Unido y responsable de la estación de radio infantil Fun Kids, habla en este artículo de las suscripciones, así como de plataformas como Patreon, usadas por los podcasters. También analiza los anuncios y el rol de Spotify y Apple en el sector.

Pódcast recomendado

Hotel Jorge Juan es un pódcast que lo definen así: “donde la gente interesante habla de temas importantes”. Puede ser una historia, una anécdota, un detalle, un punto de inflexión, un fracaso, un miedo, un libro, una frase, una serie. Javier Aznar, que usa el seudónimo “El Guardián” y que se convirtió en una figura popular en la revista Elle con su columna “Manual del buen vividor”, se encarga de realizar entrevistas a personajes de la cultura y la vida social.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.