@HarryDuran: “influencer” latino en el podcasting de EEUU

Harry Duran comenzó en el mundo del pódcast, llevado por su pasión por la música electrónica. Duran quería entrevistar a los DJ’s que le gustaban, en los diferentes festivales a los que asistía. Mientras asistía a un evento de podcasting se dio cuenta que él era un “pódcast junky” (que se traduce como adicto a los podcasts). El pódcast le pareció un camino innovador, además de entretenido, y comenzó a producir uno con ese nombre.

Este artículo está basado en el capítulo #27 de Vía Pódcast

“Desde que era muy joven, iba a las discotecas a escuchar a los DJ’s y me enamoré de la música electrónica”. 

Harry, es salvadoreño, pero creció en New York durante la era dorada de la música electrónica. De ahí su amor por las mezclas, los discos de vinil y las pistas de baile. Amor que logró mezclar con su pasión por el pódcast, cuando en medio de un evento, descubrió la nueva radio.

“Con el pódcast, sientes una conexión única con la audiencia. Es algo muy íntimo”. 

Sobre la mezcla de estas dos pasiones; la música y el podcasting, Duran habló con Melvin Rivera V.

¿Cómo llegó el podcasting a su vida?

Después de asistir a un festival sobre pódcasts, Duran comenzó a leer sobre podcasting y a escuchar varios podcasters, que lo hicieron interesarse cada vez más y más en este medio.

El pódcast que produce Harry, ‘Podcast Junkies’, se especializa en entrevistas con diferentes personajes del mundo del Podcasting y la tecnología en general. Allí Duran, charla con sus invitados de forma amena y natural. Para él, lo más importante es que los invitados se sientan “como en casa”.

“Para mí las entrevistas deben sentirse como una conversación entre amigos. Algo natural”. Y es precisamente naturalidad lo que refleja Duran en cada uno de los episodios de su pódcast. Una de las particularidades que le contó Harry a Melvin, es que, al producir su programa, lo hace por Skype con la opción de vídeo encendida.

Esto hace que pase de ser solo una conversación por audio, para convertirse en una entrevista audiovisual. “Hago mis entrevistas por Skype con el vídeo activo, porque me gusta ver las reacciones de las personas con las que hablo”. 

Esta forma particular de hacer sus entrevistas, le da a Harry una conexión muy cercana con sus invitados. Le permite conocerlos más y después, llegar a crear una relación duradera. “Tienes que tratar a tus invitados como si fueran oro. Si tienes suerte, pueden formarse relaciones a largo plazo”.

Esto le ha pasado mucho a Duran. Muchos de sus invitados, hoy son amigos y colegas con quienes interactúa de seguido. “Para mí la relación no termina cuando se acaba la entrevista”. 

Su trabajo como ‘experto en podcasting’

Después de meterse de lleno en el podcasting, con su propio programa. Harry creó, junto a algunos amigos, la compañía FullCast. Desde allí ayudan a otras empresas a impulsar sus negocios por medio de un pódcast.

Las organizaciones con las que FullCast trabaja, ya son exitosas en su propio medio, pero necesitan un apoyo extra en la parte del marketing. Ese servicio se los da Harry, produciéndoles podcasts donde cada marca logra conectarse de una forma distinta con sus clientes.

“Me hago cargo de la producción. Las mismas empresas graban el pódcast, pero con mi asesoría. “Además hacemos una transcripción para que la gente pueda también leer sobre el contenido”.

Harry destaca la importancia de incluir el pódcast en el marketing de las empresas, ya que, para él, la relación con los clientes se vuelve cercana.“Es como si le estuvieras hablando directamente al oído del oyente”. 

Su influencia en las redes sociales

Las redes sociales son un arma que Harry utiliza mucho para promocionar no solo su propio programa y sus proyectos, sino también para darle un ‘empujón’ a los proyectos de sus amigos y colegas.

En la cuenta oficial de Twitter de ‘Podcast Junkies’, Harry tiene más de 5 mil seguidores. Mientras que, en la página de Facebook, suma más de mil.

“Todas las cuentas en redes sociales las comencé de cero cuando inicié el pódcast”. Sin duda la popularidad de su programa ha hecho que, mientras aumenta el número de oyentes, crecen sus seguidores en las redes sociales.

Harry, asegura que todo ha sido un proceso que ha ido poco a poco en el que se ha sabido encontrarse con su público.

“Comencé escribiendo noticias sobre pódcast. Creé una alerta en Google, que me avisaba cada vez que se mencionaba la palabra ‘pódcast”. 

Consejos finales

Como es costumbre en los episodios de Vía Pódcast, Harry dio algunos consejos a quienes quieren entrar en el mundo del podcasting, para que la experiencia sea creativa y exitosa.

  • “Deben escoger un tema que les guste. Que les apasione. Algo que amen”.
  • “Si se aventuraron a hacer un pódcast, tiene que ser el mejor entre los mejores. Porque seguramente, de ese tema que escojas, habrá miles de podcasts. Por eso, el tuyo debe destacarse”.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.