Joe Rogan mueve sus millones de seguidores a Spotify

Spotify anunció ayer un acuerdo de licencia multianual con Joe Rogan, uno de los podcasters más populares del mundo,  para que su pódcast esté exclusivamente en su plataforma. También en otras noticias después del escándalo suscitado por la suspensión de ‘Podcasts Addict’, Google ha respondido rápidamente y ya la aplicación está disponible para su uso nuevamente. Los productores del popular Pódcast S-Town llegaron a un acuerdo sobre la demanda interpuesta.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Joe Rogan mueve sus millones de seguidores a Spotify

Spotify firmó un acuerdo con el ex-comediante de ‘stand up’ y presentador de televisión Joe Rogan, para que su pódcast “The Joe Rogan Experience”, esté disponible en Spotify a partir del 1 de septiembre, como un pódcast exclusivo. Este es uno de los más populares e influyentes podcaster de los Estados Unidos. Pero no solo es popular sino posiblemente el que más dinero recibe del podcasting. Hace un tiempo la revista ‘Forbes’ informó que Rogan recibía 40 millones al año por su pódcasty mensualmente tenía 190 millones de descargas. En You Tube tiene 8.41 millones de subscriptores. Spotify también tendrá los derechos exclusivos sobre los videos que Rogan filma mientras graba su podcast. El popular podcaster ha logrado levantar una de las comunidades más leales del podcasting durante la última década. Rogan, junto a sus invitados dinámicos y diversos, aborda sin miedo temas de gran alcance, como la neurociencia, los deportes, la comedia, la salud, las enfermedades infecciosas, y nuestra cambiante cultura, todo con una mezcla de curiosidad y humor. Por lo regular este pódcast está en los primeros lugares de las listas’ Top’ en Apple Podcasts. Los términos del acuerdo no fueron revelados. Puedes escucharlo aquí.

Google reinstala ‘Podcast Addict’ en Play Store

Con casi 9 años en la Play Store de Google, siendo además una de las aplicaciones más populares y usadas en Android, la empresa ubicada en Mountain View sacó a Podcast Addict de su plataforma por incumplir sus nuevas políticas de COVID-19. Sin embargo, un portavoz de Google se comunicó para aclarar la situación que llevó a Podcast Addict a ser eliminado de Play Store y también para indicar sobre su reinstalación.

“Para garantizar que los usuarios de Google Play obtengan información de salud autorizada y precisa, seguimos adoptando un enfoque intencionalmente cauteloso para las aplicaciones con contenido de Covid-19, como se describe en nuestra publicación de blog para desarrolladores. En este caso, hemos restablecido la aplicación y nos hemos comunicado con el desarrollador para asegurarnos de que cumpla con nuestras políticas”.

Además de eso, el propio Hiroshi Lockheimer, vicepresidente senior de Google, ha acudido a Twitter para confirmar que este error se debió a la reciente desinformación de COVID-19 de los sistemas automatizados. Aseguró que lamentablemente, Podcast Addict quedó atrapado en el fuego cruzado. Por ende, tras haber solucionado el inconveniente, ya se puede volver a descargar la aplicación de pódcast gratuita de la tienda de Google.

Los productores de S-Town resolvieron la demanda con el patrimonio de John B. McLemore

“S-Town”, lanzado en 2017, es uno de los podcasts de ‘storytelling’ más populares.  Ha sido descargado más de 92 millones de veces. El pódcast serializado cuenta la historia de McLemore, un restaurador de relojes antiguos de la zona rural de Woodstock, un pueblito ubicado al oeste de Birmingham.  McLemore se refirió a la comunidad “S-Town”, deletreando la primera palabra que significa más o menos “pueblo de m…..”. McLemore murió antes de que el programa fuera lanzado. Sus herederos fueron a la corte federal de Estados Unidos en 2018,  y demandaron al presentador del pódcast Brian Reed, a Serial Productions y a This American Life alegando que  no tenían derecho legal a ganar dinero con la historia de McLemore. El pódcast reveló detalles de su orientación sexual y sus luchas mentales. Los creadores de “S-Town” afirmaron que su trabajo estaba protegido por la Primera Enmienda. Alegaron que debido a que el pódcast es periodismo, estaba exento de una ley de Alabama que dice que la identidad de una persona no se puede utilizar para vender mercancía o avalar productos sin su permiso. Finalmente las partes llegaron a un acuerdo para resolver la demanda, según lo informa Variety. Cooper Shattuck, uno de los abogados del demandante, afirmó que el patrimonio no tiene “ninguna objeción o reclamo al pódcast, ni el patrimonio tiene ninguna objeción o reclamo a cualquier uso futuro del pódcast o el trabajo periodístico y creativo relacionado con John B. McLemore por los acusados ​​o sus designados”. Por su parte, Julie Snyder, CEO de Serial Productions, afirmó en una entrevista que estaba “aliviada” de que el litigio había terminado. Shattuck y Snyder negaron declarar si hubo algún dinero de por medio para llegar al acuerdo.

Suscríbete gratuitamente aquí.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Lanza. Una página para probar gratuitamente Dolby.io que sirve para analizar un audio. El objetivo de la empresa es proporcionar un paquete de código breve en forma de una API (Interfaz de programación de aplicaciones) que pueda simplificar el dominio del audio, que suele ser un proceso de análisis y ajuste complejo y largo.
  • Omny Studio anuncia una expansión de la analítica de consumo. Ahora los editores pueden acceder a una vista agregada mejorada de su consumo de podcasts a nivel de programa, red y organización, incluidas reproducciones verificadas, tiempo promedio de escucha, retención del oyente y caída -off, y más.
  • Pódcast vs. Radio en datos. En el portal Beauty Matter han contrastado los números de los dos modos de entrega de audio más populares, los podcasts y la radio. Uno de estos datos señala que el 51% de los estadounidenses mayores de 12 años han escuchado un pódcast. Sin embargo, en 2018, 89% de los oyentes en ese grupo de edad escucharon la radio.
  • ¿Cómo los anunciantes de pódcast se están ajustando a una “nueva normalidad”? Hilary Ross de Veritone ha hablado sobre este tema y ha contado cómo algunos clientes hicieron algunos cambios en su estrategia al principio de la pandemia, pero que ahora están regresando para reinvertir en los podcasts.

Pódcast recomendado

Trinos y sirenas. Es un pódcast en el que se relatan las historias de los confinados en Nueva York. En él, Ana Nieto y María Luz Rodríguez, cuentan crónicas cotidianas, desde Brooklyn, sobre cómo se ha transformado la ciudad. Nieto describe el programa como ‘minipods’, ya que se trata de capítulos de 10 minutos. Se publican los lunes y jueves.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.