Google Podcats da otro paso para competir con Apple Podcast y Spotify en el cual estarán proveyendo métricas de escucha. Además… ¿usas Android? Entonces debes conocer sus aplicaciones más populares para podcasts. En otras noticias, la red Parcast de Spotify busca expandir su catálogo a Latino América, incluyendo a Brasil con contenido en español y portugués.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Google Podcasts estará proveyendo métricas clave de la escucha de un pódcast a través de su herramienta ‘Google Podcasts Manager’. Para tener acceso a esta información los podcasters deberán pasar por un proceso de verificación (probablemente similar a los de iTunes y Spotify). Parece que incluirán información sobre hasta dónde un oyente escucha, o abandona un capítulo de pódcast. Además, tendrán métricas comunes como el número total de escuchas. La aplicación también mostrará en qué medio oyen nuestro pódcast: a través del teléfono, tableta, computadora/ordenador o altavoz inteligente.
Las aplicaciones de pódcast de Android más populares
Android cuenta con una gran participación en el mercado. Para finales de 2019, el sistema operativo de Google contaba con una participación de 74%, mientras que iOS de Apple solo contaba con el 25% del mercado móvil. Dado que la mayoría de los podcasts se escuchan por medio de teléfonos móviles, desde Podnews han querido analizar la experiencia de pódcast de Android. ¿Cuál es la aplicación de pódcast más popular en este sistema? Tras su investigación han concluido que por descargas totales por día, Google Podcasts, con más de 14,500 es la más popular; le sigue Castbox y Player FM. Por calificaciones totales por día también lleva la delantera Google Podcasts, siendo su rival más cercano Podcast Addict. Recomiendan a los podcasters tener tres botones en su programa para ganar mayor audiencia: uno para Apple Podcasts, otro para Spotify y otro para la aplicación de pódcast de Android más popular, que ha demostrado ser Google Podcasts.
La red Parcast de Spotify quiere extender su producción en LATAM y Brasil
La red Parcast de Spotify quiere extender su producción en LATAM y Brasil y ya tienen cinco podcasts en español y tres en portugués. Parcast Studios, creada por Max Cutler en 2016, es una red de podcasts de narración enfocada en crear contenidos basados en guiones y en historias atractivas, informativas y entretenidas. Parcast ha lanzado algunos de los podcasts más escuchados y especializados en géneros populares como misterio, crimen verdadero, ciencia ficción e historia. Después de tres años de crecimiento exponencial, Spotify la compró en 2019. Ahora, con esta adición de podcasts en español y portugués queda claro que la red quiere expandir su catálogo en América. En este momento están buscando un investigador que contribuya a las adaptaciones continuas y futuras de podcasts de Parcast para el mercado latinoamericano. Esta posición revisará, organizará y lanzará las producciones de Parcast e identificará los temas para sus podcasts producidos tanto en español como en portugués.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Podtrac, sus datos semanales en medio del coronavirus. Según sus mediciones, las descargas semanales desde la primera semana de enero aumentaron un 25% y la audiencia semanal aumentó un 8% hasta la semana que terminó el 3 de mayo de 2020 en todos los podcasts medidos por Podtrac.
- Facebook lanza un nuevo chatbot llamado Blender. La compañía de Mark Zuckerberg afirma que este chatbot de código abierto está diseñado para manejar conversaciones sobre cualquier tema y mostrar empatía al interactuar con humanos. Ha sido llamado ‘Blender’ por su capacidad para fusionar múltiples habilidades de conversación a la vez.
- ‘This American Life’ ganó el primer Pulitzer ‘Audio Reporting’. La Junta del Premio Pulitzer anunció que este año, por primera vez, se otorgaría un Pulitzer por “Informes de audio” y ahora se ha conocido que el icónico programa de Ira Glass ha sido el ganador de esta nueva categoría.
- RØDE SC6-L, una pequeña, pero potente interfaz de audio. En Vía Podcast han hablado sobre la SC6-L, una interfaz de audio ultra pequeña de RØDE, diseñada para la grabación de entrevistas en audio en dispositivos iOS. Según el periodista de tecnología Allan Tépper es ‘una interfaz destinada a cambiar la manera en que grabamos en dos canales en dispositivos iOS (iPhone, iPod Touch, iPad)’.
Pódcast recomendado
BairesMac. Es un pódcast en el que David Patini, comparte historias tecnológicas llenas de actualidad, reviews de aplicaciones, servicios y repaso de casos de éxitos, siempre desde la visión del usuario.