El mayor buscador y el más utilizado es Google, y ahora el gigante del internet mostrarás en sus resultados de búsqueda a programas de podcasts. ¿Qué efectos traerá esto para el podcasting? Conoce aquí más detalles.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Los podcasts aparecerán en los resultados de búsqueda de Google. El CEO de la compañía Sundar Pichai, ha anunciado que el famoso buscador comenzará a indexar podcasts en los resultados que arroja el motor de búsqueda. Así, los programas aparecerán en función de su contenido y no solo de sus títulos, y para ello la empresa utilizará el aprendizaje automático para traducir los contenidos de los archivos de audio de podcast en resultados de búsqueda. Pichai ha asegurado que los podcasts son otra fuente importante de información y por ello ofrecerán esto. Aún no se sabe qué significará esto para los podcasters y si Google ofrecerá algún servicio de análisis propio.
Podfund, una compañía que ayuda a los podcasters a crecer. El mundo del podcasting está creciendo cada vez más, pero los podcasters independientes no la tienen tan fácil al momento de ganar dinero. Podfund llega con un modelo de negocio diferente que podría ofrecer beneficios a ambas partes. Su objetivo es invertir en creadores que creen pueden tener las habilidades para construir un exitoso negocio de podcasting, a cambio de una parte de sus ingresos.
El arte y la ciencia de ponerle nombre a tu podcast. Elegir cómo se llamará tu programa puede ser un gran desafío creativo. Y es que parte del éxito radica en este elemento que debe ser conciso, claro y atractivo. La longitud es una de las cosas que debes cuidar, así como evitar ambigüedades y hacerlo único. Desde el Blog de Pacific Content comparten algunos tips.
Los podcasts podrían ser la nueva estrategia del marketing. Hoy día iniciar un podcast forma parte de muchos planes de marketing y no solo de empresas relacionados a los medios, sino también de muchos sectores. Y es que con este formato se puede llegar a nuevas audiencias, sobre todo a las más jóvenes.
Amazon parece estar ganando la batalla de los asistentes virtuales. Según el gigante del comercio electrónico, ya hay más 60 mil dispositivos compatibles con Alexa, mientras que con Google Assistant hay solo unos 30 mil. Esto significaría un salto del 400%, dado que 8 meses atrás esta cifra era de 20 mil. Sin embargo, desde Android Police comentan que este salto puede deberse a la proliferación de enchufes inteligentes y otros dispositivos similares en Amazon.com.

- ¿Cómo promocionar un podcast B2B? El podcasting resulta muy prometedor para los comercializadores. Si has decidido utilizarlo, desde Top Rank Blog recomiendan 5 tácticas de promoción tradicionales que se pueden aplicar a los podcasts.
- El audio sigue creciendo. Según un informe de IAB y PwC, en 2018 la inversión en publicidad digital en audio aumentó un 23% en Estados Unidos.
- ¿Problemas con las notificaciones del reproductor de Google Podcast? Descubre cómo eliminarlas del smartphone.
- Los Clintons (Chelsea y Bill) se enfocan en el podcasting con el programa ‘Why Am I Telling You This?’ para destacar sus dotes comunicativos en un medio más íntimo como son los podcasts.
- Podcast Days 2019 el nuevo evento de Podcasting de España ha comenzado su crowdfunding. El encuentro, entre oyentes y creadores de podcast, se realizará los días 4 y 5 de octubre de 2019 en los Teatros Luchana de Madrid. Tendrán charlas, talleres, conferencias, podcasts en directo y diversos eventos relacionados con el podcasting y la comunicación.
Podcast recomendado:
‘María Contigo’ conducido por María McReddie. Un podcast para adultos y jóvenes sobre felicidad, salud y bienestar, liderazgo para la vida y como cumplir tus sueños.