Tendencias que debes conocer:
- Google adquirió la startup de audio y la propiedad intelectual que poseía Dysonics.
- Clubhouse estrena nueva función de monetización para creadores.
- Cómo es el oyente de podcasts en España.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
Con el apoyo de:

En la Jaula de Oro. La violencia hacia las mujeres llega también hasta las esferas más altas de la sociedad. Este podcast rompe con los estereotipos de “mujer maltratada” y se construye con un relato en primera persona de una mujer de alta clase que ha vivido en sus propias carnes la violencia machista en un ambiente muy cerrado. Escúchalo en Podimo.
Google compró la startup de audio 3D Dysonics
Silenciosamente Google adquirió la startup de audio 3D Dysonics y su propiedad intelectual. Se desconocen los términos del acuerdo.
- La compra incluyó algunas patentes para rastrear el sonido binaural, algo que podría ser útil para futuras interacciones de los botones Pixel de Google u otros dispositivos de audio.
- Dysonics, fundada en 2011, se especializa en agregar conciencia espacial a los dispositivos portátiles de audio. También desarrollaron un software de audio 3D para creadores de contenido de realidad virtual.
- Se cree que Google podría usar esta tecnología y experiencia de Dysonics para futuras versiones de sus Pixel Buds. Esto le permitiría agregar el tipo de audio espacial que ya está disponible en los AirPods Pro y Max de Apple y reforzar aún más el sonido de sus altavoces Nest.
Clubhouse agrega pagos para creadores con el fin de mantener en la aplicación a los hosts populares
Clubhouse sigue avanzando ante la multiplicación de la competencia. Después de lanzar su programa Creator Accelerator, acaban de lanzar en modo “prueba” su primer procesador de pago directo que permitirá a los usuarios transferir fondos a sus anfitriones favoritos.
- Los usuarios deberán registrar una tarjeta de crédito o débito para facilitar el proceso.
- Estos podrán transferir fondos a los creadores simplemente accediendo a su perfil y tocando el mensaje «Enviar dinero», que estará ubicado en la parte inferior de la pantalla.
- Spaces de Twitter, por ahora, es el principal competidor de Clubhouse. Este tiene un alcance de audiencia mucho mayor, con prácticamente la misma funcionalidad. Twitter además, se está moviendo rápidamente para llevar Spaces a Android y al escritorio antes que Clubhouse pueda dar el mismo salto.
Así es el oyente de podcasts en España, según datos de Podimo
La industria del podcasting no para de crecer. Cada vez más españoles se suman a la fiebre del audio, entre podcasts y audiolibros.
- En la actualidad los podcasts generan unos ingresos de 1.300 millones de dólares, una cantidad que se estima que se multiplique por seis, hasta alcanzar los 8.000 millones de dólares en 2030.
- En España, en concreto, este contenido de audio se ha convertido en una alternativa más entre los españoles a la hora de disfrutar de su tiempo de ocio.
- Los motivos para escuchar podcasts son variados, pero el 30% de los españoles destaca que lo hace por la posibilidad de escuchar el contenido cuando quiera.
- El 27% asegura que lo hace porque le sirve para entretenerse o relajarse, el 23% porque le sirve para aprender cosas nuevas y el 20% para informarse.
En cuanto al perfil del oyente de podcasts en España, en Podimo señalan que: - Es hombre o mujer, de entre 25 y 45 años que reside en grandes metrópolis.
- Respecto a sus hábitos de escucha, destacan que suele consumir podcasts dos veces al día, con sesiones de escucha de entre 20 y 30 minutos.
- Y en cuanto al idioma, la mayoría de los oyentes de podcasts en España prefieren disfrutar de contenidos en castellano hasta el punto de que menos del 15% de las escuchas se hacen en otro idioma.
- Por qué realmente no hay 2 millones de podcasts. Según explican en Amplifi Media, el análisis de datos de Apple Podcasts revela cómo esa estadística es engañosa. De los 2 millones de títulos reflejados en Apple Podcasts, un notable 26% ha producido solo un capítulo. Explican que 1/4 de todos los podcasts están fuera del negocio. La mayoría de los podcasts abandonados están en empresas que ofrecen alojamiento gratuito de podcasts como: Anchor, SoundCloud y Stitcher.
- Las redes sociales quieren que escuches podcasts. El enorme éxito que está cosechando Clubhouse como aplicación de audio social está haciendo que las redes sociales como Twitter y Facebook se interesen en podcasts y todo tipo de contenido en audio. En ABC explican cómo las plataformas sociales están clonando a Clubhouse.
Noticias sobre podcasts
- Orange, acaba de lanzar en España el pódcast sobre tecnología y sostenibilidad “Hola Planeta“. La presentadora es la química y divulgadora gallega Deborah García Bello, quien además es autora de varios libros. Orange es uno de los principales operadores de telecomunicaciones del mundo.
- Chelsea Clinton lanzará el nuevo pódcast “In Fact with Chelsea Clinton”. iHeartMedia anunció que este programa, se estrenará el 13 de abril. Chelsea basará su pódcast en su experiencia en política, relaciones internacionales y salud pública, así como en entrevistas a invitados que van desde Jane Fonda hasta la alcaldesa de Atlanta, Keisha Lance Bottoms.
- The Dropout Podcast, un pódcast de crímenes reales, se convertirá en un programa de televisión. Este programa cuenta la historia de Elizabeth Holmes, la ex multimillonaria que se convirtió en estafadora y prisionera.
- El Servicio Navarro de Empleo de España ha estrenado una nueva plataforma en internet de vídeos formativos y podcasts, con el nombre de “Canal Empleo Lansare“. El contenido aspira a fortalecer la difusión de conocimientos vinculados a la capacitación y mejora profesional.
Herramientas y servicios de podcasting
- AllTheFreeStock.com, es un lugar para encontrar imágenes gratis. En esta web no solo puedes encontrar imágenes y vídeos libres de derechos, sino también iconos, efectos de sonido y mucho más.
- Google Podcasts prueba función para personalizar las recomendaciones de capítulos. La aplicación está probando un nuevo botón tipo “corazón” en la interfaz de usuario del reproductor. Cuando se presiona, aparece un cuadro de diálogo que le permite elegir si desea “Mostrar más contenido como este”, “Mostrar menos contenido como este”, “Bloquear el programa de las recomendaciones”.
- Casted recauda $7 millones en financiamiento. Esta plataforma, que se conoce como la primera solución de podcasts de audio y vídeo para comercializadores B2B, reveló que la nueva financiación se utilizará para expandir el equipo y escalar la plataforma con nuevas integraciones y asociaciones.
- Talkwalker agregó podcasts a la lista de fuentes que cubre. Con su nueva tecnología Speech Analytics, esta empresa de escucha empresarial está impulsando a las marcas y agencias a analizar las conversaciones de este nuevo tipo de medio.
Eventos
La Cadena SER de España realizará este mes tres charlas con creadores de podcasts de su plataforma “SER Podcast“. La primera será este miércoles, 7 de abril, a partir de las 12.30. Los participantes hablarán de cómo se está transformando la radio y el consumo de información y entretenimiento vía audio, donde grandes nombres están apostando por este formato.
Más tendencias
- ¿Las plataformas digitales marcarán el fin del formato Top 40 en la radio?
- En The Fix analizan el momento histórico del audio y como los medios pueden usarlo.
Podcast recomendado
Dosis. Es el nuevo pódcast de la productora colombiana “La No Ficción”. En la primera minitemporada cuentan la historia de Yesid Moreno, un hombre que ha superado cualquier cantidad de golpes y excesos en su vida. Se remontan a los primeros usos de la amapola, y al origen de la ‘guerra contra las drogas’. Exploran el potencial curativo de la psilocibina (presente en los hongos mágicos y el LSD). También indagan sobre la peor crisis de salud pública en Estados Unidos en los últimos 20 años después del Covid-19: el consumo dependiente y problemático de medicamentos opioides recetados por médicos en todo el mundo para ‘aliviar’ cualquier tipo de dolor.