Forgotten: Women of Juárez candidato a “pódcast del año”

  • Forgotten: Women of Juárez y Latino USA podcasts  finalistas en la primera  edición de los premios Ambies.
  • Podwoman dejó joyas para reflexionar.
  • Lanzan red de podcasts multilingües en Miami.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Forgotten: Women of Juárez candidato a “pódcast del año” en los primeros premios Ambies

Dos podcasts relacionados con la audiencia hispana son finalistas en la primera edición de los premios Ambies. Uno de ellos es Forgotten: Women of Juárez candidato a “pódcast del año”. Este pódcast es el resultado del trabajo de investigación de Mónica Ortiz Uribe, periodista de ascendencia mexicana, y Oz Woloshyn, periodista, creador y presentador de pódcast, ganador de premios Emmy y Peabody. Forgotten: Women of Juárez trata sobre los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez ocurridos en los años 90. Algunas de las preguntas que se abordan en el pódcast son: ¿Quién y por qué desató la violencia en Juárez a mediados de la década de los 90? ¿Por qué tanta impunidad? ¿Se trata de un asesinato en serie? El pódcast tiene 10 capítulos con una duración aproximada de 45 minutos cada uno. Está disponible en inglés, danés y también en español. Otro pódcast que también está nominado es Latino USA, en la categoría “Cultura y Sociedad”. Este es un programa de NPR para la comunidad latina que trata los temas que los afectan más de cerca, desde la política, la salud, el arte o la cultura. Los premios Ambies fueron creados por Podcast Academy, una organización fundada hace un año con el objetivo de fomentar la inclusión, aumentar la conciencia y generar entusiasmo por los podcasts a través de iniciativas y programación. La ceremonia de Ambies se transmitirá en vivo el domingo 16 de mayo desde Los Ángeles.

Podwoman dejó joyas para reflexionar

Podwoman se realizó el pasado fin de semana con una nueva experiencia en el podcasting en español. La experiencia fue más allá de ser un evento que destaca la excelente labor de las mujeres que están impulsando la industria del podcasting español. Fue un evento de 10 horas de mucha reflexión sobre la época que vivimos en el mundo de los podcasts.
Aquí te dejo una cuantas citas de lo que se dijo en el evento:
“En el 2012, solo el 12,5% de los podcasts eran creados por mujeres. En el 2019, ya las mujeres llegan a crear el 40% de los podcasts.
“El reto de un pódcast es diferenciarse. Hay mucha competencia. Los creadores que tienen una comunidad detrás que está dispuesta a apoyarnos son los que podrán vivir de ello”.
“Crear por crear es arte, un pódcast por amor al arte es una cosa, pero un pódcast para al menos cubrir gastos o ganarse la vida, es otra cosa, es un producto”.
“Se está creando quizá demasiado contenido en formato audio (podcasts). El número de oyentes no crece al mismo ritmo del número de creadores de podcasts”.
“En el pódcast: “Si no encuentras el nicho, fallaste. Al comienzo es difícil porque uno no tiene una audiencia, hay que crearla y eso lleva tiempo”.
“El pódcast es hablar y empiezan a caer estereotipos. Cuando hablamos, empezamos a aprender y a crecer. ¿Por qué la maternidad es un catalizador de emprendimiento en mujeres? El cambio se hace desde el colectivo”.
“Antes los periodistas teníamos que contar lo que pasaba. Ahora hay que contarle a la gente lo que cree que sabe. Estamos en la era de la infoxicación. Te da oportunidad de hablar de temas que para mujeres no había información.”
“Las ideas constantemente galopan entre nosotras, hazles saber que estás disponible. Mantén una actitud curiosa. Hay que ser curiosos como un gato ‘Black cat’ para crear.”
“Cuando estamos detrás de un micro, hablando en tu pódcast, no se te juzga por tu apariencia, se te escucha por el auricular. No se cuestiona el aspecto físico. Se centra en tu mensaje, en lo que dices”.
“¿Qué te asusta de alzar la voz como mujer en un pódcast? ¿Tocar temas controvertidos – que nadie escuche? ¿No decir lo correcto? ¿No saber de qué hablar? Tu pódcast te empodera, te da alas, te da una habitación propia”.
Gracias a Jessica Noguez, del pódcast: “Emprende Bonito Radio” que recopiló y compartió estas notas en Twitter. Felicitamos a María Santoja de Ekos Media por darse a la tarea, con su equipo, de organizar este extraordinario evento. El audio de estas charlas estará disponible próximamente en Podimo.

Experiencias de escucha accesibles, el futuro del podcasting

Jonathan Gill, fundador y director ejecutivo de Backtracks y Consejo de Tecnología de Forbes, explica que aunque experimentar podcasts y contenido de audio puede parecer intrínsecamente ligado al acto de escuchar, en realidad no todo el tiempo es así. La accesibilidad digital a menudo se puede pasar por alto en el diseño y desarrollo de la tecnología digital. Sin embargo, asegura que, al ignorar la accesibilidad, las organizaciones están dejando de lado a una gran parte de la población y a los posibles miembros de su audiencia.

Lanzan red de podcasts multilingües en Miami dirigida a afroamericanos que vienen de diferentes países y hablan distintos idiomas

Una nueva plataforma de podcasts llamada Audastio inauguró su sede en Miami y espera revitalizar a las personas de color en torno a la palabra hablada. Según David Frederick, un haitiano que es el director ejecutivo y fundador de esta plataforma, que una de las únicas redes de podcasts multilingües del mundo, ofrecen podcasts en idiomas hablados por personas de color que viven en Estados Unidos, pero que provienen de países extranjeros. Audastio presenta podcasts en inglés, criollo haitiano y español, los tres idiomas dominantes que se hablan en Miami.

  • La investigación de Acast valida la importancia de utilizar podcasts para llegar al público. El informe de Acast Sounds Smart arrojó muchas estadísticas y datos para que tanto las marcas como los compradores pudieran aprender sobre la efectividad del podcasting para llegar al público. El informe encontró que la combinación continua de podcasts con radio puede no ser el camino a seguir. Acast descubrió que el 56% de los oyentes de podcasts no escuchan la radio comercial, mientras que el 90% paga por un servicio de suscripción de música premium.
  • Podwoman se realizó el pasado fin de semana con una nueva experiencia en el podcasting en español más allá de ser un evento que destaca la excelente labor de mujeres.
  • Los datos de podcasts y la tecnología publicitaria se están expandiendo. Ambos elementos están desempeñando un papel más importante en la ubicación de la publicidad de podcasts, según dijeron los profesionales de la publicidad durante la RAIN Podcast Business Summit. “A medida que grandes empresas se mueven hacia el espacio e invierten más, necesitamos más herramientas para probar el espacio.
  • Cómo se utilizan los podcasts para promover el lanzamiento de nuevos productos. Los podcasts pueden tener un impacto tangible en las ventas de una empresa. Por ello cada vez hay más marcas de moda y los minoristas utilizando este contenido. En este artículo de Glossy se muestra cómo algunas marcas como Moncler o Who What Wear están aprovechando este formato.
  • Actualizaciones de empresas de alojamiento y directorios de podcasts
  • Transistor anuncia que los suscriptores privados de podcasts ahora pueden recibir nuevos capítulos por correo electrónico.
  • Captivate añade nuevo soporte para transcripciones y etiqueta de transcripción de Podcasting 2.0.
  • Podomatic se une con la aplicación Player FM para escuchar podcasts a fin de ofrecer a sus usuarios un proceso de envío simple con un solo clic.
  • Google Podcasts Manager mejoró las métricas y la velocidad de sus actualizaciones. Ahora te permite ver el número de subscriptores por capítulo y los datos se actualizan más rápido (en aproximadamente 24 horas).

Pódcast recomendado

Todo lo que siempre quisiste saber sobre el content (y no te atreviste a preguntar). Es un pódcast de marketing en el que se habla de todo lo relacionado con el contenido. Toni Segarra, su conductor, se enfoca en las dudas que tienen las personas sobre el Branded Content, cómo crear el mejor contenido o sobre las mejores formas de distribuir cada formato. Y para dar respuestas preguntará a los que más saben. Segarra, quien es socio fundador de la agencia SCPF, es uno de los creativos más influyentes de la publicidad y ha realizado grandes campañas para marcas como IKEA, BMW o Banco Sabadell. Este es un pódcast de Madrid Escuela de Contenidos.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.