Federica Tremolada de Spotify afirma que la escucha de podcasts en España se ha multiplicado por 4 en un año

Ejecutiva de Spotify habla sobre el estado del podcasting en España, en el mundo y el comportamiento de la escucha dentro de la plataforma. Analizan el acuerdo de Rogan con Spotify: el New York Times dice que Rogan se convirtió en un nuevo medio de comunicación y en The Verge aseguran que fue el que convirtió a YouTube en un medio para escuchar podcasts. También hoy hablamos de lo que podemos aprender sobre los derechos de publicidad y privacidad después de la demanda contra los creadores del pódcast S-Town.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Los usuarios de Spotify escuchan podcasts aproximadamente 20% de su tiempo mientras están en esa plataforma

En OMICRONO, de El Español, hablaron con Federica Tremolada, directora general de la plataforma para el sur y este de Europa, sobre la estrategia de la compañía y cómo está afrontando su futuro tecnológico. Según Tremolada, Spotify cuenta con un total de 286 millones de usuarios activos en los 79 mercados en los que se encuentra. Asimismo, aseguró que ya hay más de un millón de podcasts publicados en la plataforma de forma global. La ejecutiva también indicó que en España el tiempo que pasan los usuarios de Spotify escuchando podcasts se ha multiplicado por 4 en el último año.

Federica también dijo que tienen 130 millones de suscriptores. Aproximadamente el 19% de esos usuarios a nivel global están interesados en pódcast y los escuchan. Esto quiere decir que alrededor del 20% del tiempo que pasan en Spotify está centrado exclusivamente en escuchar podcasts de contenido.

Joe Rogan: las cosas que cambia su acuerdo con Spotify

El acuerdo al que llegó Joe Rogan con Spotify, para llevar su pódcast ‘The Joe Rogan Experience’ de forma exclusiva a la plataforma de streaming, sigue siendo tema de debate. Se han publicado opiniones y análisis sobre lo que esto podría cambiar en el medio y en las plataformas. En un artículo de The New York Times, por ejemplo, se habla de cómo Joe Rogan se ha convertido en ‘un nuevo medio de comunicación‘. Hablan de cómo su éxito ha sido posible, al menos en parte, por los puntos ciegos de los medios de comunicación tradicionales. La televisión, las revistas y la prensa escrita no han encontrado formas de renovarse. En cambio, el audio, ofrecido en forma de podcasts, ofrece más posibilidades de consumo a los usuarios. Lo que también cambiará tras el acuerdo de Joe Rogan con Spotify es la cultura de pódcast en YouTube. Rogan con su programa y sus vídeos ayudó a crearla y ahora está dejando la plataforma. Aunque tiene muchos usuarios en YouTube que quizá no usen ninguna aplicación de reproducción, desde The Verge apuntan que es muy probable que Rogan logre que su audiencia lo siga a Spotify. Además, si los clips cortos se siguen cargando en YouTube seguirá teniendo oportunidades para encontrar una nueva audiencia.

Caso del pódcast S-Town: cómo obtener derechos de publicidad y privacidad para lanzamientos

Los derechos de publicidad y privacidad pueden ser un problema para los podcasters y otras compañías de medios que presentan personas en sus producciones. Hace casi dos años, se conoció de la demanda presentada por los familiares sobrevivientes del personaje central del pódcast de ‘S-Town’. Hace poco la demanda se resolvió, pero de este caso pueden quedar aprendizajes para los creadores de contenido. En el portal Broadcast Law Blog explican que para evitar este tipo de problema al contar hechos privados sobre personas que no son figuras públicas, lo mejor es obtener un comunicado del sujeto en cuestión en una entrevista donde renuncie a los derechos de publicidad y privacidad. Al tener este permiso explícito el productor tendrá los derechos para explotar las grabaciones que se realizan asociados a la historia y puede ayudar a reducir el riesgo de verse envuelto en un litigio. Además, hay que recordar que en los últimos años ha habido varias historias desarrolladas inicialmente para podcasts que luego han sido reutilizadas y desarrolladas en películas o programas de televisión, o los mismos podcasts pueden usarse más allá del medio original para el que fueron creados. Tener los derechos de las personas entrevistadas para el pódcast para usar ese material en cualquier medio, puede hacer que reutilizar ese contenido para su uso en producciones posteriores, sea más seguro.

Suscríbete gratuitamente aquí.

Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:

  • Hindenburg, uno de los mejores softwares para editar podcasts, está ofreciendo licencias gratuitas por 3 meses (regularmente dan un mes de prueba). Su objetivo es apoyar a los que ayudan con la pandemia (compañías, organizaciones e instituciones) y a todo el personal, estudiantes y voluntarios que laboran desde su hogar. Pero, tienen ciertas condiciones. Esta oferta incluye las licencias Hindenburg Broadcaster / Educator, HABC y Studio. La misma está disponible para todas las organizaciones (clientes actuales o los que no lo son). Ellos se reservan el derecho de retirar la oferta sin explicación, si consideran que su organización no es parte de la solución. Por ejemplo, no considerarán elegible cualquier organización que defienda la violencia o la exclusión basada en el patrimonio, el género o la raza. Tampoco a cualquier organización que promueva la información no científica o incorrecta con respecto a la pandemia COVID–19. Tenga en cuenta que Hindenburg es una empresa pequeña de Dinamarca y que todos están en aislamiento forzado debido al cierre. Ellos te piden que por favor, tengas paciencia. Después de que completes este formulario, ellos te van proporcionar acceso a las licencias lo más rápido posible.

    Aquí el formulario online.

  • Larry King se muda al pódcast con un acuerdo de $5 millones. El presentador de radio y televisión presentará un pódcast de entrevistas de entretenimiento y celebridades llamado “The Millionth Question”. Debutará a mediados de junio y tendrá una duración de una hora. Será producido por ‘4Forty4 Media’.
  • Audible va más allá de los libros para perseguir a Spotify en podcasts. El servicio de audiolibros de Amazon también está interesado en el pódcast. En Bloomberg aseguran que la empresa se ha reunido con agencias de talento y productores para discutir la adquisición de nuevos proyectos potenciales de pódcast.
  • La casa productora del pódcast «La No Ficción» apuesta por un nuevo proyecto. Se trata de «Un periódico de ayer», un programa que revive los hechos del pasado para entender cómo han transformado el presente. Se estrenará en junio. Anteriormente produjeron los podcasts El Topo, La hija del espía, La Desaparición del Padre Gallego y Prohibido abrazar. Juan Serrano, Daniel Díaz y Miguel Reyes,  ganaron el año pasado una beca de Google y PRX que les abrió las puertas a más capacitación y a financiamiento para producir este nuevo pódcast.

Pódcast recomendado

Viajes Inmóviles. Es un pódcast de historias en el que Laura Ubaté, su conductora, comparte con la audiencia un viaje de sentidos para crear un nuevo recuerdo de un momento y lugar. Es ideal para quienes quieren tener unos minutos a solas y encontrar inspiración.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.