Facebook lanza los pódcast y Live Audio Rooms

  • Facebook lanza en Estados Unidos los pódcast y Live Audio Rooms, el competidor de Clubhouse y Twitter Spaces.
  • Jóvenes logran 44.000 miembros de pago en Patreon para su pódcast de membresía.
  • Estudian la unificación de los contenidos de Prisa en una sola plataforma.
  • La aspiración de la radio es cobrar por el audio, asegura el consultor de radio y formador Gorka Zumeta.
  • Joven convirtió su popular pódcast tecnológico en una empresa de inversión de 140 millones de dólares.
  • Apogee lanza Duet3, la nueva versión de su legendaria interfaz de audio optimizada para Apple Logic Pro.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

Con el apoyo de:

Nutrición Incluyente, el pódcast de Raquel Lobatón. Por un mundo donde se celebre la diversidad corporal y en el que todos los cuerpos sean tratados con el mismo respeto que merecen. En este pódcast te llevaremos a retar muchas de las creencias que tienes acerca de la salud, la alimentación, el peso y las dietas. Te llevaremos a escuchar con mente abierta conversaciones frescas y contundentes sobre la cultura de dietas, los estándares de belleza y la obsesión por la delgadez. Escúchalo en Podimo.

Facebook lanza en Estados Unidos los pódcast y Live Audio Rooms, el competidor de Clubhouse y Twitter Spaces.

¡Llegó el día! Facebook lanzó este lunes 21 de junio, inicialmente en iOS, algunos pódcast de subscripción y la función “Live Audio Rooms“, similar a Clubhouse y Twitter Spaces. ¿Cómo van a funcionar? Los usuarios pueden escuchar pódcast mientras navegan a través de Facebook, con un reproductor mini o de pantalla completa. Los pódcast disponibles se pueden escuchar en las páginas de Facebook, así como en los “News Feed”. Están permitiendo a figuras públicas con cuentas verificadas y a grupos seleccionados iniciar salas de audio en vivo e invitar a cualquier otra persona a hablar.

Facebook se ha asociado con algunas líderes clave para implementar “Live Audio Rooms”. Entre ellos está una latina. Rosa Clemente, una puertorriqueña, organizadora, productora, periodista independiente y académica-activista. Ella será la anfitriona de una discusión sobre la afirmación, en la comunidad latina, del tema “afro-latinX”. Las salas de audio en vivo de Facebook permiten hasta 50 presentadores y un número ilimitado de oyentes. Las figuras públicas pueden invitar a cualquier persona a ser un orador, incluyendo amigos, seguidores u otras personas con una insignia verificada. Durante la conversación, los anfitriones pueden invitar, con anticipación, o elegir a los oyentes durante la transmisión para que se unan como oradores. Pueden haber hasta 50 oradores y no hay límite para el número de oyentes. Hay una pieza de monetización de ‘Live Audio Rooms’: Los oyentes pueden enviar a figuras públicas que están organizando un chat de audio Stars (Estrellas) (la moneda virtual de regalos en vivo de Facebook), lo que los lleva a la “primera fila”. La “primera fila”, es una sección especial que destaca a las personas que envían estrellas, para que los anfitriones puedan reconocer a sus seguidores. Los usuarios pueden comprar “Estrellas” a partir de $1.99 por un paquete de 95. Facebook paga a los transmisores en vivo un centavo por cada Estrella que reciben.

En los grupos de Facebook, los administradores pueden controlar si los moderadores, miembros del grupo, u otros pueden crear una sala de audio en vivo. En los grupos públicos, tanto los miembros como los visitantes pueden escuchar la “Sala de Audio en Vivo”, pero en los grupos privados, solo los miembros pueden escuchar. Los anfitriones de “Live Audio Room” también pueden seleccionar a una organización sin fines de lucro o proyecto de recaudación de fondos para apoyarlos durante su conversación. Los oyentes y oradores pueden donar directamente. A finales de este verano, Facebook planea lanzar características adicionales como subtítulos y la capacidad de crear y compartir clips cortos de un pódcast. Están trabajando con creadores que utilizarán sus herramientas de audio para seguir desarrollando y lanzando Soundbites, los clips breves de audio creativos.

Jóvenes logran 44.000 miembros de pago en Patreon para su pódcast de membresía.

Estamos viviendo en el podcasting la revolución de las suscripciones, un sistema que permite a los creadores ganar dinero a través del pago de contenido selecto. Sin embargo, hay otro sistema de monetización que es el podcasting de membresía. Los seguidores crean una comunidad que los apoya financieramente con una aportación mensual. No es nuevo y hay muchos podcasters que han creado negocios de suscripción utilizando plataformas como Patreon. En Periodismo.com muestran el caso exitoso de Patrick Hinds y Gillian Pensavalle, quienes son copresentadores del pódcast de crónica negra True Crime Obsessed. Los ingresos de Patreon les dieron la estabilidad para convertir el podcasting en una carrera de tiempo completo. Esta dupla lanzó su programa en 2017 y ahora, cuatro años después, tiene más de 44.000 miembros de pago en Patreon y son unos de los 10 creadores que más ganan en esa plataforma.

  • Estudian la unificación de los contenidos de audio de Prisa en una misma plataforma. La nueva directora general de Prisa Audio, María Jesús Espinosa de los Monteros, dijo en una entrevista que están estudiando la unificación de los contenidos de Podium Podcast, Podium Studios, SER Podcast, Los 40 Podcast y los espacios de audio de los periódicos del grupo como As, El País y Cinco días.
  • Los retos y las demandas de la industria del pódcast en España son variados. Según explican desde Radio Primavera Sound, el reto que se tiene es convencer a las marcas de la gran posibilidad de ‘engagement’ que se establece entre el oyente y el presentador. Por otro lado, una de las demandas es una estandarización de las métricas, es decir, que se pueda medir la escucha de los capítulos de las diferentes plataformas de la misma manera.
  • “La aspiración de la radio es cobrar por el audio”. Así lo asegura el consultor de radio y formador Gorka Zumeta, quien ha indicado en una entrevista que aunque esa cultura de pago por el audio no existía, España cada vez tiene más suscriptores premium de pago. Se trata de un cambio cultural que ya se está introduciendo en la sociedad y que la radio podría aprovechar.
  • WaitWhat, una startup de contenido y productos tecnológicos cofundada por dos de las personas que ayudaron a concebir y construir el imperio de los medios digitales: TED. Ellos han cerrado una ronda de 12 millones de dólares. Dicen que usarán el dinero para continuar produciendo contenido en formatos que ya han demostrado ser muy exitosos en su plataforma. La empresa de producción ha tenido 70 millones de descargas de sus pódcast. También quieren invertir en su tecnología e I + D y en esfuerzos para abrir caminos para nuevos tipos de formatos. 
  • Hello Audio, la empresa de alojamiento de pódcast privados y públicos salió del beta. Su énfasis radica en alojar pódcast privados. Algunas de sus nuevas funciones son: Powerhouse Pro que te permite configurar un pódcast para que los capítulos se muestren después de la fecha de inicio de la membresía de un oyente. De esa manera, no tiene acceso a todo el catálogo anterior de tu feed si así lo prefieres. Esto es útil para sitios de membresía donde los miembros solo acceden al contenido que se crea después de inscribirse. También ofrecen la función capítulos en “Undrip” (por goteo). Esta te permite programarlos para que se eliminen de la cuenta de un oyente un cierto número de días después de que se lanzaron. 
  • Squadcast, el servicio de grabación de entrevistas a la distancia está ampliando sus funciones. Acaban de agregar integración con Dolby․io y audio espacial, lo que les ofrece la posibilidad de tener hasta diez personas en una sesión, sonando como sí estuvieran en la misma habitación grabando juntos. También masterización de audio con un clic que agregará eficiencia de postproducción a través de una nivelación automática, ecualización, reducción de ruido de fondo y mucho más. Además añadieron pantalla compartida y una sala verde actualizada y mucho más.
  • Apogee lanza nueva versión de su legendaria interfaz de audio optimizada para Apple Logic Pro. En 2007, salió la Apogee Duet que rompió las expectativas de lo que podría ser una interfaz de audio portátil. Duet revolucionó la grabación de audio trayendo a las casas su legendaria calidad de sonido. La nueva Apogee Duet 3 trae la mejor conversión AD/DA de su clase. Viene en una hermosa caja de vidrio y aluminio resistente a los arañazos y de perfil ultra bajo. Incluye un hardware DSP que alimenta la Symphony ECS Channel Strip para la grabación con latencia cero. La Duet 3 es una de las más pequeñas y elegantes interfaces de audio del mercado con la más alta calidad de sonido. Aunque es súper pequeña y liviana tiene 4 entradas y dos salidas. La nueva interfaz Apogee Duet 3 con USB C para Mac y Windows estará disponible en “julio de 2021” aquí te dejamos más detalles.
  • Joven convirtió su popular pódcast tecnológico en una empresa de inversión de 140 millones de dólares. Harry Stebbings, quien abandonó su título de abogado en King’s College London para concentrarse en su pódcast de inversión en tecnología, 20VC, recibió inversiones de gigantes de la industria como Spotify y Calm, así como del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
  • Zencastr sigue mejorando. Este servicio de grabación de entrevistas a distancia acaba de añadir una nueva función para editar y presentar los participantes en un pódcast. Gracias a su tecnología de reconocimiento facial, el servicio podrá identificar las caras de los participantes en los videos originales.

Pódcast recomendado

Radioteatros. Es un pódcast argentino que ofrece un recorrido histórico por el universo del teatro nacional. El objetivo es recuperar el género popular para volver a escuchar ficción argentina desde casa. Algunos de los artistas que participan son Diego Velázquez, Malena Guinzburg y Nicolás Goldschmidt. Este programa es una serie de tres capítulos dirigidos por Lorena Vega y producidos por el espacio cultural de Capital Federal Casa Sofía.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.