Con la idea de no perder relevancia, la red social busca expandirse con un nuevo equipo para explorar nuevos productos, entre ellos apps y programas de audio y podcasts. Conoce más detalles aquí.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- Facebook explora el desarrollo de nuevos productos como programas para podcasts. The New York Times ha publicado información en la que revela que la compañía de Mark Zuckerberg está planeando el futuro de la empresa experimentando con productos de audio como podcasts, así como aplicaciones de viajes y herramientas de boletines informativos. Según fuentes anónimas, la compañía quiere expandirse fuera de su zona de confort para evitar perder relevancia en el mundo digital como les pasó a Myspace, Friendster y otras compañías similares.
- Spotify despliega su temporizador para la app de iOS. El servicio de audio en streaming ya está desplegando la función de temporizador de sueño para todos los usuarios de Apple. Se trata de una funcionalidad que permite a los usuarios colocar un temporizador para que la música o, el pódcast que se esté reproduciendo se detenga tras un tiempo determinado. Los usuarios pueden escoger entre diferentes tiempos de reproducción, de un mínimo de cinco minutos.
- La historia de éxito detrás de la creadora del pódcast más escuchado de México. Martha Debayle es una comunicadora convertida en empresaria exitosa con siete marcas que crecen a doble dígito cada año. En una entrevista para el portal Expansión, la locutora y emprendedora asegura que su éxito se debe a haber construido una carrera congruente. Afirma que hoy día las audiencias agradecen enormemente la transparencia, la veracidad y la honestidad. No promueve nada en lo que no crea y eso lo percibe el público.
- Plataformas digitales, la radio del presente. En el portal Reporte Indigo han analizado cómo el pódcast y las diferentes plataformas digitales se han convertido en la radio moderna. En México, por ejemplo, este formato ha llamado la atención del público gracias a plataformas como Convoy, fundado por Olallo Rubio, un exlocutor de Radioactivo que no estuvo dispuesto a perder la libertad creativa que tenía con su exitoso pódcast. Los usuarios pagan una suscripción mensual de 49 pesos por disfrutar del servicio.
- ¿Cómo hacer dinero con un pódcast? Diego Barrazas, creador del pódcast Dementes —uno de los más escuchados en América Latina—, ha ofrecido algunos trucos para obtener ingresos con este tipo de contenido. Asegura que para tener un gran pódcast que genere dinero es fundamental definir el objetivo del programa, así como la manera en la que harás el negocio. Entre las opciones de monetización que recomienda está la creación de un producto como un libro, el marketing de afiliados, la venta de publicidad o los servicios de asesoría.

- Las categorías de pódcast de Spreaker se han actualizado. La plataforma de podcasts ha anunciado un cambio simple que tendrá un impacto en la forma en que los oyentes encuentran contenido. La empresa ha elegido las mismas categorías que usa Apple Podcasts.
- Aumenta la preocupación por la seguridad de los altavoces. Según un artículo de Business Insider los hackers están creando técnicas ingeniosas para engañar a los micrófonos de los altavoces inteligentes, lo que abre un nuevo camino de amenazas en estos dispositivos.
- Sony Music refuerza el departamento de podcasts. La compañía disquera ha agregado varios ejecutivos nuevos para liderar su estrategia de podcasting, esto según datos obtenidos por Billboard. Se trata de Emily Rasekh, Brittany Hall, Ryan Zack y Christy Mirabal.
- The Washington Post lanza su primer pódcast de noticias en español. Con miras a conquistar audiencia internacional, este medio ya estrenó ‘El Washington Post’, un programa cuyos episodios se lanzarán martes y viernes y será presentado por los periodistas Juan Carlos Iragorri (Madrid), Dori Toribio (Washington) y Jorge Espinosa (Bogotá).
- Las probabilidades de crecimiento de la radio no son altas. Según el informe ‘This Year Next Year’, que habla sobre los pronósticos de los medios estadounidenses, la radio parece estar preparada para mantener su base de ingresos y no es probable que crezca mucho a corto plazo.
Pódcast recomendado:
Dale al play Miami. Es un pódcast de la radio online VDM Radio (Voces de Marca Radio). En el episodio más reciente, el actor y coach de doblaje venezolano Frank Carreño y la locutora Lucia Tovar entrevistan a Melvin Rivera Velázquez. Dialogaron sobre dónde estamos y cuál será el futuro del podcasting en español, el cambio en el marketing de contenidos, la crisis de credibilidad de la publicidad y la revolución del audio.