- Venden a DIXO la primera productora y red de pódcast en español.
- Conoce a los ganadores de la XI entrega de premios de la Asociación Podcast en las JPOD 2021.
- Los bancos prefieren los pódcast para llegar a los clientes.
- Caso 63 y Mea Culpa: dos audios series chilenas que recomiendan escuchar.
- Mumbler comienza el primer «Estudio de monetización de pódcast de España y Latinoamérica».
- Cofundador de Netflix comparte tres preguntas que los emprendedores deben hacerse antes de lanzar un negocio de suscripción.
- Tumult, facilita que los oyentes premien a sus podcasters favoritos con un «huevo de oro».
¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.
Con el apoyo de:

Mis Movidas Daily por Óliver Nabani. Un viaje (físico y mental) donde la curiosidad, la ciencia, y la tecnología son las protagonistas. Una pequeña vuelta de rosca, explicando cada tema de forma que todos podamos intercambiar nuestros puntos de vista. No hay cosas complicadas si se cuentan con la pasión que merecen. Como dice mi madre: todo es fácil si lo entiendes. ¡Diviértete en cada viaje! Escúchalo en Podimo.

Venden a DIXO la primera productora y red de pódcast en español
Dixo, fundada por Dany Saadia en México en el 2005, acaba de ser vendida. Exile Content Studio, una empresa ubicada en Hollywood que produce contenidos para la televisión y el cine la adquirió. Dixo ha creado más de 5.000 pódcast de variadas categorías como: ciencia ficción, cine, economía, literatura, política, bienestar, nutrición y otras. Exile, una compañía con liderazgo latino, busca liderar el crecimiento y desarrollo de la industria de los pódcast en español en Estados Unidos y América Latina. Hace 16 años Saadia lanzó Dixo convencido de que el podcasting en español podía cambiar la manera de narrar historias. Exile y Dixo continuarán creando contenido relevante a nivel cultural, con oportunidades para la publicidad y el desarrollo de contenido de marcas. No se divulgaron los detalles financieros del acuerdo.
Conoce a los ganadores de la XI entrega de premios de la Asociación Podcast en las JPOD 2021
Durante el fin de semana pasado se realizaron, en Gijón en el norte de España, las Jornadas de Podcasting. Hubo muchas charlas que cautivaron la atención como la de Javier Aznar de Hotel Jorge Juan (el exitoso pódcast que realiza para la revista Vanity Fair). También la presentación y explicaciones de Podimo sobre su plataforma, el panel de monetización, la sesión «Cómo el pódcast puede mejorar el periodismo, las lecciones aprendidas en la producción de 230 episodios del daily ‘Quién dice qué’» y muchas más. Cada año, en el evento se entregan los premios de la Asociación Podcast. Los ganadores del 2021 por categorías fueron:
- Arte y/o cultura general: En clave de soundtrack
- Cine, series y/o televisión: El camarote de los Marx
- Divulgación científica o salud: Nadie al volante
- Tecnología: Ciudadano electrónico
- Humor: Los 3 cuñaos
- General: Los viejos frikis nunca mueren
- Actualidad o sociedad: Crónica en negro
- Mejor pódcast técnico: Ficción marciana
- Pódcast revelación: Qué tiene que ver
- Mejor podcaster femenina: Sara Gómez Sandín – Karvala – Hasta aquí puedo ver
- Mejor podcaster masculino: Jorge Marín – Al otro lado del micrófono
- Mejor pódcast de educación: Charlas con Aita
- «Caso 63» y «Mea Culpa»: dos audio series chilenas que recomiendan escuchar. Según la revista Velvet hay dos audio series chilenas que no te puedes perder: «Caso 63» y «Mea Culpa». «Caso 63», escrita por Julio Rojas y protagonizada por los actores Antonia Zegers y Néstor Cantillana acaba de lanzar su segunda temporada. En Velvet concluyeron que te demorarías solo dos horas y media en escuchar la primera temporada completa, y casi tres horas en escuchar la segunda. «Mea Culpa», es el retorno del clásico programa de TV ahora en pódcast, conducido por el periodista chileno Carlos Pinto. La serie presenta casos policiales que han conmocionado a Chile.
- Mumbler comienza el primer «Estudio de monetización de pódcast de España y Latinoamérica». La plataforma española para la monetización de pódcast está realizando esta encuesta entre los podcasters. Puedes contestarla aquí.
Los bancos prefieren los pódcast para llegar a los clientes
La Revista NBS Bancos y seguros, analizó el crecimiento de los pódcast y su uso por la banca. Destacan que los bancos se han sentido atraídos a los pódcast por la fuerza que tienen para expresar ideas y transmitir contenidos de un modo sencillo y directo. Comentan sobre el Banco Santander y su canal «Santas Finanzas». También el Banco Hipotecario que lanzó el pódcast «BH». En el artículo citan también a Jesús Barreda, social media director de la agencia de comunicación estratégica Another y a Luciano Banchero, fundador de Posta, una productora de pódcast de Argentina.

Promueve tu producto, servicio u oportunidad de empleo aquí.
Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:
- Hindenburg, el programa de edición de audio creado para profesionales de la radio, periodismo y audio, te invita a aprovechar la oferta del Viernes Negro/Ciberlunes, ¡no te lo pierdas!
- La Sombra de la Séptima. Serie de misterio basada en hechos reales ocurridos en Bogotá, Colombia. ¿Qué pasa cuando descubres que compartes tu cuarto con un fantasma? Escrita y narrada por su protagonista Luisa Consuegra. Producción PodCast a la Carta. Escúchalo aquí.
- «Cuidado con las macros ocultas», un pódcast mensual de Cuatroochenta sobre tecnología para las empresas. En el último episodio descubrirás cómo es un ciberataque por dentro. Escúchalo aquí.
- No te pierdas nada de lo que ocurre en el cambiante mundo de los pódcast. Únete a nuestro nuevo canal en Telegram.

- Cofundador de Netflix comparte tres preguntas que los emprendedores deben hacerse antes de lanzar un negocio de suscripción. Marc Randolph y Reed Hastings fundaron Netflix y durante el proceso han aprendido mucho sobre el modelo de negocio de suscripción. Según Business Insider España estas son las tres preguntas que Randolph sugiere que nos hagamos para determinar si el modelo de suscripción es adecuado para nuestro emprendimiento:
1. ¿Una suscripción hará que tu producto sea más fácil de usar?
2. ¿Cada cuánto necesita el producto un usuario y cada cuánto está dispuesto a pagar?
3. ¿Deberías ofrecer distintas opciones de suscripción? - Tumult, facilita que los oyentes premien a sus podcasters favoritos con un «huevo de oro». La nueva aplicación francesa para escuchar pódcast interactivamente se distingue porque cada episodio tiene su sala de chat y los oyentes recompensan a los podcasters con un «huevo de oro». Este equivale a un 1 euro ($1.14 dólares). Cuando un oyente se emociona con lo que escucha, hace clic y envía un «huevo de oro» a su podcaster favorito. El ingreso se divide así: el podcaster recibe (50%), para los impuestos/VAT se separa (20%), Apple/Google recibe el (15%) y Tumult el (15%). En noviembre 2021, Tumult no requiere una audiencia mínima ni tiene requisitos para ser añadido. Más detalles aquí.
- Te esperamos en nuestra sala de Clubhouse: «Las tendencias del podcasting». Dialogaremos sobre las noticias compartidas esta semana en Via Podcast. ¡Este próximo viernes 19 de noviembre en Clubhouse! Nuevo horario: 12:00 PM Miami.
Pódcast recomendado
Víctimas con voz. Este es un pódcast que ofrece consejos y herramientas útiles para víctimas de malos tratos, bullying y violencia virtual. Sergi Blanco, criminólogo y escritor especializado en prevenir los malos tratos y el bullying, ofrece en cada episodio ayuda para los que lo necesitan.