- Después de estar cinco años preso, regresa a la cárcel en Argentina para formar y ayudar a los internos a crear un pódcast.
- El gasto en publicidad y marketing de audio en los Estados Unidos aumentó este año un 14,4%.
- Los 30.000 pódcast de Acast estarán disponibles globalmente en los teléfonos Samsung Galaxy.
- AdLarge publica hoja de ruta para facilitar a las marcas comprar anuncios en pódcast.
- Conoce la historia de RØDE una empresa de inmigrantes que estuvo cerca de la quiebra y ahora es el líder mundial de tecnología para pódcast.
- iHeartMedia aumenta en un 184% los ingresos por pódcast.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha, mientras te desayunas, «NotiPod Hoy», el resumen en audio de la newsletter de Via Podcast.
Con el apoyo de:

No te lo habías preguntado ¿Alguna vez te habías preguntado por qué las huchas tienen forma de cerdo o de dónde salen los bebés de las películas? Seguramente no, y de eso trata este pódcast: curiosidades sobre los orígenes de las cosas del día a día para que las cuentes tomando una cerveza (que al final es lo importante). Por Judith Tiral. Escúchalo en Podimo.

Después de estar cinco años preso, regresa a la cárcel para formar y ayudar a los internos a comunicarse con un pódcast
Daniel Fernández un ex-confinado y Cecilia Uriarte, dictaron recientemente el taller «La comunicación desde adentro. ‘Herramientas para la Producción Radiofónica’», en la Unidad 6 de Dolores y en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza de Argentina. Ambos son miembros de la Defensoría del Público de Servicios de la Comunicación Audiovisual. Como resultado surgió una serie de pódcast grabados por los internos. El objetivo era que las personas privadas de la libertad entiendan que tienen derecho a la comunicación, a recibir información y también a informar. Se les ayudó para que contaran cuál es su forma de vida y qué cosas hacen para obtener la reparación social. También se buscó que puedan construir las bases para que la sociedad tenga otra opinión sobre ellos. En el medio TN (Todo Noticias) entrevistaron a Daniel Fernández que cuenta cómo después de estar cinco años preso, se dedicó a estudiar comunicaciones y por qué ayudar a formar a los presos es clave para su rehabilitación.
- El gasto en publicidad y marketing de audio en los Estados Unidos aumentó este año un 14,4%. Según la proyección del PQ Media United States Audio Media Forecast 2021 alcanzó los 18.06 mil millones de dólares, convirtiéndose en la tasa de crecimiento más rápida en 40 años. Este estudio cubre los tres KPI de la industria: publicidad de audio e ingresos por marketing, uso de audio por el consumidor y el gasto de los consumidores en contenido y tecnología de audio. El nuevo pronóstico incluye datos exclusivos e información confidencial proporcionada por las principales empresas de medios de audio, estaciones de radio y redes, servicios de audio de transmisión digital; productores de pódcast, agencias de publicidad de audio y empresas de inversión en medios.
El estudio reveló que:- Hasta el 2023 la radio AM/FM seguirá siendo la principal forma en que los consumidores accedan al audio, superando con creces el tiempo con Spotify y Pandora.
- La escucha aumentará en segmentos de audio que proporcionan contenido nuevo y más atractivo. Por ejemplo, la programación de las estaciones multiculturales en AM/FM, la aparición de nuevos géneros de podcasting y las fascinantes salas de entrevistas y de preguntas y respuestas en el audio social.
- El podcasting se ha convertido en el canal de audio más atractivo que está atrayendo a más marcas que anteriormente no habían incluido este medio en sus campañas publicitarias y de marketing omnicanal.
- El audio hispano, tanto el digital como el tradicional, se han convertido en una fuerza importante en la industria general de los medios. La publicidad hispana de OTA, la transmisión de la inversión publicitaria de audio y la publicidad de pódcast, están en aumento con un crecimiento de dos dígitos en 2021.
PQ Media dice que la publicidad de pódcast está en vías de un aumento de 32 % en 2021. La inversión publicitaria en el audio hispano aumentará 16,5%. Se espera que la publicidad en la radio aumente 14,2 %, y que la inversión publicitaria en streaming de audio aumente 13,4 %.
Si bien el pronóstico proyecta un crecimiento de dos dígitos en todo el mercado de audio de los Estados Unidos, las ganancias siguen a las caídas más pronunciadas registradas en 2020, cuando todo el gasto en medios fue afectado por el brutal impacto del COVID-19. - Los 30.000 pódcast de Acast estarán disponibles globalmente en los teléfonos Samsung Galaxy. Samsung Free (antes conocida como Samsung Daily) es la nueva aplicación de pódcast que vendrá preinstalada en todos los teléfonos Samsung Galaxy y que estará también disponible para que otros la descarguen. Los usuarios ahora podrán acceder a sus pódcast favoritos, incluyendo los de Acast, en la misma aplicación que utilizan para sus noticias, televisión y juegos. Samsung Free se lanzó recientemente en los Estados Unidos y ahora en Europa. Samsung posee actualmente el 31 % del mercado europeo de teléfonos inteligentes.
- AdLarge publica hoja de ruta para facilitar a las marcas comprar anuncios en pódcast. La publicidad de pódcast es diferente a la de otros medios. Requiere un enfoque distinto y más matizado, pero facilita a las empresas alcanzar nuevas audiencias con mensajes más auténticos. AdLarge, una plataforma de venta de publicidad, acaba de publicar una «Guía de compra de pódcast». Esta es una hoja de ruta, para que las marcas puedan usar la publicidad en pódcast de una manera más efectiva y eficiente. Incluye: cómo encontrar el contenido correcto, el arte de evaluar los medios para identificar los entornos más adecuados, cómo medir lo que funciona y mucho más. ¡Descárgalo aquí!
Promueve tu producto, servicio u oportunidad de empleo aquí.
Clasificados – Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast:
- Hindenburg, el programa de edición de audio creado para profesionales de la radio, periodismo y audio, te invita a su taller gratuito este 11 de noviembre titulado,«Los Podcast Narrativos Desmitificados». Se acerca la oferta del Viernes Negro/Ciberlunes, ¡no te lo pierdas!
- La Sombra de la Séptima. Serie de misterio basada en hechos reales ocurridos en Bogotá, Colombia. ¿Qué pasa cuando descubres que compartes tu cuarto con un fantasma? Escrita y narrada por su protagonista Luisa Consuegra. Producción PodCast a la Carta. Escúchalo aquí.
- «Cuidado con las macros ocultas», un pódcast mensual de Cuatroochenta sobre tecnología para las empresas. En el último episodio descubrirás cómo es un ciberataque por dentro. Escúchalo aquí.
- No te pierdas nada de lo que ocurre en el cambiante mundo de los pódcast. Únete a nuestro nuevo canal en Telegram.

- La historia de RØDE una empresa de inmigrantes que estuvo cerca de la quiebra y ahora es el líder mundial de tecnología para pódcast. Cineastas, Streamers, YouTubers y Podcasters usan los productos de la empresa Australiana RØDE. En Forbes hacen un recuento de su interesante historia. Fundada por inmigrantes suecos, estuvo cerca de la quiebra y un cambio espectacular la convirtió en una marca al nivel de Shure, AKG y Sennheiser. RØDE diseña y fabrica todos sus productos en Australia y de allí los exporta a todo el mundo.
- iHeartMedia aumenta 184% los ingresos por pódcast. Recientemente Podtrac informó que en octubre pasado, eran la red de pódcast número uno con 632 programas y 321 millones descargas globales. La gigantesca empresa estadounidense de radio, ahora también de pódcast, informó que de sus ingresos del tercer trimestre (928 millones de dólares), 64 millones provenían del podcasting. Esto significa un aumento de 184% comparado con el mismo trimestre en 2020. En los primeros nueve meses de este año, sus ingresos por pódcast fueron de 156 millones de dólares, un 161% más que en los primeros 9 meses de 2020.
- Te esperamos en nuestra sala de Clubhouse: «Las tendencias del podcasting». Dialogaremos sobre las noticias compartidas esta semana en Via Podcast. ¡Este próximo viernes 12 de noviembre en Clubhouse! Nuevo horario: 12:00 PM Miami.
Pódcast recomendado
¿Dónde está Paula? Un pódcast que explora la desaparición en Argentina de Paula Perassi hace aproximadamente diez años. Narran cómo fueron los primeros días tras su desaparición, los indicios que se han recabado y los reclamos por parte de sus familiares y las organizaciones sociales feministas y de derechos humanos. La serie es una producción de las egresadas de la UNR, la Licenciada en Comunicación Social, Flavia Campeis, y la Licenciada en Periodismo, Hagar Blau Makaroff.