- La única forma de monetizar un pódcast no es la publicidad o el pago por suscripción, los eventos en vivo son cada vez más populares y logran generar importantes ingresos. Pero más que dinero también ofrecen muchas otras ventajas.
Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
- Eventos de podcasts en vivo, una excelente fuente de ingresos. Los ingresos por publicidad de podcasts están creciendo. Sin embargo, no es la única forma de monetizar eficientemente. Cada vez más podcasters se interesan por los eventos en vivo y la razón es sencilla: son un gran generador de dinero. Amira Valliani, cofundadora y CEO de Glow, tras un análisis de datos ha hecho una predicción: el negocio de los eventos en vivo de podcasts pondrá unos $55 millones en los bolsillos de los podcasters este año. A su juicio estos shows no solo permiten ganar dinero, sino también profundizar los lazos con los oyentes y hacer crecer la base de consumidores.
- De serie a pódcast. Los podcasts se están convirtiendo en series, pero también está pasando lo contrario. «La que se avecina», una popular serie española, regresa a las pantallas con nuevos capítulos, pero también con una sorpresa para los fans del audio. Y es que sus creadores han revelado que están preparando unos nuevos capítulos en forma de pódcast con algunos de los protagonistas. Según el director, productor y guionista Alberto Caballero, la gente también se cansa de mirar la pantalla y que, si esta estrategia ha funcionado en otros países, en España también podría funcionar.
- ¿Por qué dejé de escuchar radio? Este es un medio de comunicación aún muy vigente. Sin embargo, muchos usuarios sienten que no ha cambiado nada con el paso de los años. Los oyentes, por su parte, sí que han cambiado y ahora buscan formas de entretenimiento diferentes que se ajusten mejor a su estilo de vida. Allí es donde tienen cabida los podcasts, un formato en auge por sus múltiples ventajas. Desde Vía Podcast Julio Muñiz un locutor de radio, experto en medios, productor y conductor del Pódcast «Inconfundiblemente» da tres razones válidas por las que prefiere los podcasts: aprovechar el tiempo al máximo, oír solo los mejores contenidos y escuchar solamente información interesante.
- ClipGain, un servicio para mejorar el audio de un pódcast. Se trata de una plataforma profesional que utiliza la ingeniería de audio para hacer que un programa suene mejor. Para ello analiza el audio a fin de detectar si necesita reducción de ruido, nivelar el volumen y realizar un filtrado inteligente para detectar si hay frecuencias más bajas de voz y eliminar ruidos de fondo o zumbidos eléctricos. También ofrece soporte multipista y garantiza que el audio cumpla con los estándares de sonoridad.
- ¿Cuál es la misión de Spotify? En el portal ‘Music Business Worldwide’ hacen un análisis del modelo de negocio de la plataforma de streaming y aseguran que sus acciones no están encaminadas a cumplir con su misión: que es proporcionar un espacio para que los «artistas creativos tengan la oportunidad de vivir de su arte». Aseguran que Spotify es más bien un servicio orientado a los consumidores y no a los artistas, por lo que es importante que la compañía se sincere en este aspecto de cara al futuro.
- Lo que los especialistas en marketing deben saber sobre la publicidad de podcasts. En el portal ‘Driving Marketing Success’ han compartido los hallazgos del estudio ‘Canadian Podcast Listener 2019’, en el que se dan datos importantes sobre la escucha en el país. Parte de la información es que estos programas continúan siendo populares, sobre todo, en las áreas urbanas como Vancouver y Lower Mainland (41%), Toronto (38%) y Montreal (26%).

- La ola de podcasts de juicio político. La escena del pódcast de noticias en Estados Unidos está cambiando desde las últimas elecciones presidenciales. Y según analizan desde ‘Nieman Lab’, todo el boom de programas con temas políticos es solo un preludio de la próxima ola de podios electorales en el país.
- Las novedades de Libsyn 4.21. La plataforma se ha actualizado con un editor más organizado y además ha hecho que los reemplazos de archivos para YouTube y Soundcloud sean más fáciles de gestionar. También tiene nuevos ofrecimientos con las métricas que ofrecen de Spotify. Desde el blog de la compañía explican los cambios.
- Los contenidos televisivos se expanden en los oídos. Cada vez hay más producciones de televisión que utilizan el formato pódcast como complemento a sus historias. En «El País» hacen un análisis de la situación actual y ofrecen algunos ejemplos.
Pódcast recomendado:
República Web. Es un pódcast en español creado para diseñadores y desarrolladores de la web y en general para todos los profesionales que se ganan la vida en Internet. Sus colaboradores son Javier Archeni, Andros Fenollosa y David Vaquero.