- Entre los más de 80 millones de oyentes de podcasts en Estados Unidos, los latinos son el segundo grupo en crecimiento.
- Los podcasts están creciendo en Europa, pero enfrentan retos similares a los que tenemos en el mundo de habla castellana.
- IKEA convierte su gigantesco catálogo impreso en una serie de podcasts.
¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoy” el resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS
La audiencia de podcasts en Estados Unidos es cada vez más diversa y los latinos son el segundo grupo (Edison Research)
El podcasting continúa creciendo significativamente en Estados Unidos, pero con una audiencia más diversa que nunca. Según ‘The Infinite Dial 2021’ de Edison Research y Triton Digital, la audiencia ahora se compone de: 57% blancos, 16% latinos, 13% afroamericanos, 4% asiáticos y 10% de algún otro origen. De acuerdo con Tom Webster, vicepresidente senior de Edison Research, en casi un cuarto de siglo en el que ‘Infinite Dial’ ha registrado datos de audio digital el espacio nunca había sido tan diverso como lo es hoy. Afirmó que el podcasting, en particular, ha logrado grandes avances con las mujeres y las audiencias no blancas, y realmente refleja la diversidad de Estados Unidos. Sus datos también revelaron que, junto con el podcasting, la propiedad de altavoces inteligentes y el consumo de audio en línea mostraron ganancias notables en la encuesta de este año. El 28% de la población mayor de 12 años en Estados Unidos ahora son oyentes semanales de podcasts, un aumento del 17% con respecto al 2020.
Esta revelación confirma la importancia del mercado hispano de Estados Unidos para las marcas y creadores independientes ubicados en LATAM y España. El idioma español es hablado por 389 millones de personas en el mundo. Según el Factbook de la CIA, el español es hablado por el 4,85 por ciento de la población mundial y su uso está aún más extendido que el inglés, que es hablado por el 4,83 por ciento. El español se habla en 31 países del mundo y aunque todavía algunos españoles tienen dificultades para escuchar podcasts con acentos latinoamericanos, los de LATAM cada vez aceptan más los acentos de España.
Examinan lo que se necesita para tener éxito en el mundo del podcasting de los podcasts en Europa (The Fix)
Europa está viendo el apogeo del podcasting, pero no todos saben lo que se necesita para ingresar al negocio de la producción de audio, cuáles son las opciones de monetización, cómo escalar, y de qué manera utilizarlos para hacer crecer sus negocios. En la octava sesión de #MediaRevolution exploraron la oportunidad que tienen los podcasts en el mercado europeo.
Kristina Vazovski, productora de Tolk Studio, un servicio ruso de creación de podcasts para empresas dijo que la mayoría de las compañías de radio en Bielorrusia creen que los podcasts son solo otra forma más innovadora de llegar a su audiencia y dar nueva vida a su contenido de radio. Alexander Starodetko, coanfitrión del pódcast We Haven’t Finished, afirmó que los medios de comunicación deben preparar gradualmente a las audiencias para que los apoyen económicamente en el futuro.
Por su parte, Katy Lee, coanfitriona del pódcast The Europeans aseguró que es importante mantenerse en contacto con los oyentes. Su pódcast por ejemplo, creó un grupo de Facebook para facilitar debates sobre temas relevantes. Los podcasts, además, pueden ser de mucha utilidad para impulsar suscriptores. Lee afirmó que el mercado europeo sigue fragmentado, principalmente debido a la diversidad de idiomas y culturas en todo el continente. Es problemático admitir contenido de audio para todos ellos. El principal apoyo financiero proviene de subvenciones y fundaciones europeas asociadas. En 2020 por ejemplo, ‘The Telegraph’ aumentó su audiencia de podcasts en un 126%. Claro que el trabajo de este medio británico tiene una larga trayectoria. En 2008 se convirtieron en el primer periódico nacional del Reino Unido en lanzar un pódcast diario y ahora están centrando su atención en el potencial del podcasting para construir un sentido de comunidad.
Aunque pareciera que en el mundo de habla castellana estamos un poco mejor que los países europeos que enfrentan la multiplicidad de idiomas, la verdad es que también tenemos retos similares. El reto del sostenimiento, también es crítico para nosotros porque no solamente los podcasts están buscando contribuciones de las audiencias, sino que los medios masivos, ante la caída de los ingresos publicitarios, están cambiando el modelo de negocio. Nuestros públicos están recibiendo más llamados para pagar o contribuir por los contenidos.
El catálogo de IKEA se convierte en un pódcast
El conocido minorista sueco ha transformado su catálogo anual en inglés del tamaño de una Biblia en una versión en audio como una alternativa “práctica y manos libres” al impreso tradicional. El minorista suspendió la impresión de su catálogo para distribución masiva en las casas, después de 70 años, a finales del 2020. El catálogo de Ikea 2021, que también está en versión digital, es ahora un pódcast de casi cuatro horas de duración. El audio recorre cada página y describe lo que contiene. Ikea explicó en el prólogo que hizo este trabajo para dar a las personas aburridas y confinadas en casa algo nuevo para escuchar. Cada capítulo de audio se centra en una casa amueblada diferente del catálogo tradicional. Además, ofrece consejos prácticos sobre mobiliario y decoración. El catálogo está disponible gratuitamente en YouTube, Spotify y audiobooks.com
El catálogo en español para España está online y no han anunciado todavía si lo producirán también como un pódcast. Si esta iniciativa en inglés logra resultados positivos seguro que esta será una nueva tendencia en el mundo minorista que ha sido empujado por la pandemia al marketing digital.
Otras tendencias y noticias que pueden serte útiles:
- Actualizaciones en las herramientas. Zencastr anunció nuevos modos de grabación. Ahora los usuarios tienen la opción de cambiar a su modo de podcasting preferido antes de grabar su episodio. Es una función útil para quienes aún no están listos para comenzar a grabar video o quienes simplemente quieren ver a sus invitados, pero grabar solo audio. Otra novedad es que Google Podcast está trabajando para permitir a los usuarios ajustar las recomendaciones de capítulos. Estos podrán marcar algunos capítulos para señalar a Google que muestre más contenido como ese en sus recomendaciones.
- ¿Qué sucedió en “Reply All’ con el pódcast The Test Kitchen? Este fue un pódcast muy alabado por sus informes sobre el racismo en el lugar de trabajo, específicamente dentro de la revista gastronómica ‘Bon Appétit’. Sin embargo, no llegó al tercer episodio cuando fue cancelado. En The New York Times explican por qué sus creadores recibieron críticas y por qué “Reply All’ decidió cancelar la serie.
- La financiación de Storytel supera los 250 millones de dólares en 18 meses. Esta empresa de origen sueco que ofrece un servicio de streaming de audiolibros, e-books y podcasts ha asegurado que el capital recaudado se utilizará para la expansión continua de la compañía como financiar posibles oportunidades de adquisiciones futuras.
- Sony lanzó dos nuevos micrófonos. El Sony ECM-W2BT es un micrófono inalámbrico y el ECM-LV1, es un micrófono lavalier de solapa. El primero se destaca por admitir una interfaz de audio digital a través de una zapata de interfaz múltiple (MI). El ECM-W2BT se conecta a una cámara compatible, inmediatamente el receptor podrá transmitir audio desde el micrófono directamente sin necesidad de cables externos. Este micrófono ha sido completamente rediseñado, con una nueva “cápsula de micrófono omnidireccional avanzada”. Sony dice que la unidad puede transmitir audio de alta calidad a distancias de hasta 200 m (656 pies). La empresa no ha revelado qué cámaras en particular son totalmente compatibles con el nuevo protocolo.
- ¿Cómo ha afectado la pandemia al podcasting? Cristobal Colón del pódcast “Nos cambiaron los muñequitos” dialoga con Melvin Rivera y exploran cómo muchas personas descubrieron el podcasting durante el encierro pandémico, ya sea consumiendo o creando contenido. También dialogan sobre las diferencias entre la radio y los podcasts. Escúchalos en “Nos cambiaron los muñequitos“.
Pódcast recomendado
¡Hola, Sra. Muerte! Es un pódcast sobre el más allá, producido en el más acá. Se trata de un proyecto periodístico, producido desde Bogotá, que toca un tema tan complejo como el de la muerte y lo que hay después de esta, tratado desde distintos ángulos y con la ayuda de expertos. El pódcast es muy popular en estos tiempos de pandemia global donde enfrentamos el futuro con más incertidumbre que respuestas. Ya se han publicado cinco episodios y los temas son la reencarnación, regresiones a las vidas anteriores, el destino, y el suicidio, entre otros. El conductor de este programa es Alexánder Velásquez, periodista, bloguero y podcaster colombiano, quien ha trabajado para importantes medios de su país, como El Espectador, Revista Semana y El Tiempo.