Estudio revela que los creadores no profesionales están ganando buen dinero

¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.

Pódcast recomendado de Podimo

Malas personas. Un pódcast de comedia que trata sobre los grises. Nadie es bueno, ni malo, y todos convivimos con una parte oscura que habita dentro de nosotros. A veces está escondida y otras veces no tanto. Personas a las que consideramos excelentes ciudadanas y ciudadanos pueden haber sido seres despreciables, auténticos gusanos, malvados y perversos alguna vez en su vida. Para eso está ‘Malas Personas’, para que esa gente se confiese y lo cuente todo. Ser bueno siempre está sobrevalorado. En cada programa se destacará un pecado: la envidia, el ego, la ira… Escúchalo en Podimo.

¡Buen día, amig@ de Via Podcast!

Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:

  • Nominan al Emmy a un episodio del pódcast ‘En qué quedó’. Conducido por las periodistas Valeria Collazo Cañizares y Adriana de Jesús, cuenta la historia del famoso fuego ocurrido en el edificio Dupont de San Juan. Está nominado en la categoría “Nostalgia-News” de la edición #46 del capítulo regional Suncoast.
  • El papel del audio en la re-mediación constante. Lourdes Moreno Cazalla, productora ejecutiva de Podium Pódcast, asegura que la adaptación del audio y vídeo son claves en los contenidos de entretenimiento. Sobre todo porque las historias pueden trascender y proponer experiencias de expansión multi-fomato, ya sea a través de juegos, series, pódcast o libros. La finalidad es llegar a la mayor cantidad de audiencia posible. Un ejemplo de ello, son las principales plataformas de vídeo como Amazon, AppleTV, Disney+, HBO Max o Movistar, quienes recurren a los pódcast complementarios para algunas de sus producciones. Otra estrategia de re-mediación se basa en hacer que el oyente llegue a olvidarse del medio y se rinda a la ilusión de que lo que experimenta es inmediato y directo, mediante una experiencia de escucha espacial.
  • Realizarán festival de pódcast “OyeDí” para Antofagasta. Tendrán lanzamientos, talleres, charlas y concursos de pódcast. Se llevará a cabo gratuitamente entre el 24 y 25 de noviembre al norte de Chile. El evento está organizado de forma conjunta por distintas instituciones educativas. “OyeDí” también será el nombre de una plataforma de creación y difusión de contenidos.

Más del 50 % de los creadores no profesionales están monetizando su contenido

El estudio, el “Futuro de la creatividad” hecho recientemente por Adobe, arrojó una nueva luz sobre la economía de los creadores. Encontró que casi la mitad de los creadores no profesionales (48 %) ahora ganan dinero con sus actividades creativas. Con porcentajes más altos en Brasil (59 %), EE. UU. (53%), Alemania (51%), Reino Unido (51%) y Corea del Sur (51%).

  • En general, el 77 % de los creadores que monetizan su contenido dicen que solo comenzaron a hacerlo en el último año.
  • El 48 % dice que los ingresos representan más de la mitad de sus ingresos mensuales.
  • El 68 % esperan que el metaverso traiga nuevas oportunidades de trabajo en el futuro.
  • Cuatro de cada 10 monetizadores están ganando más dinero ahora que hace dos años.
  • Los monetizadores en todas las actividades creativas ganan al menos 43 dólares por hora, seis veces el salario mínimo de EE. UU.
  • La mitad (49 %) de los monetizadores de la generación Z de entre 16 y 18 años dicen que preferirían comenzar negocios creativos en lugar de asistir a la universidad.
  • El 77 % de los creadores dicen que han explorado el metaverso al menos una vez, y el 34 % dice que ya están participando semanalmente en él.

El estudio de Adobe se basa en una encuesta de unos 9.000 creadores no profesionales en línea en mayo de 2022, en nueve regiones (Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia, Alemania, Australia, Japón, Corea del Sur y Brasil). Los “creadores” se definieron como no profesionales que habían participado en actividades creativas como la fotografía, la escritura creativa y la creación de contenido original en redes sociales.

Patrocinios

Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.

Hindenburg tiene todas las funciones necesarias para resolver los retos comunes para la creación de pódcast y programas de radio. Prueba Hindenburg PRO gratis con nuestro código especial y recibirás 60 días de prueba y un 30 % de descuento en la membresía anual. Detalles aquí.

Hay pódcast que te cambian la vida. Historias en audio que emocionan… que nos ayudan a pasar el rato, que nos divierten. Otros, despiertan la curiosidad… Son un antes y un después. Se vuelven piezas esenciales. A esos, le llamamos “Los podcasts que nos formaron“. Una coproducción de Tristana con ‘Peces fuera del agua’. Escúchalo aquí.

Empresas y negocios están creando pódcast para aumentar su visibilidad, alcanzar nuevas audiencias o retener a sus clientes. ¿Quieres saber cómo producir un pódcast para tu empresa? Habla con el productor y asesor de pódcast para empresas Iván Patxi.

¿Cómo hacer podcasting largo y narrativo?

El formato es muy importante en los medios de comunicación, incluso, puede ser la razón por la que una marca tenga éxito o no. En la Cumbre de Podcast de Editores, a principios de este mes, un panel de periodistas y productores de pódcast discutió lo que debe tener en cuenta al explorar este formato.

  • La narración. Ser capaz de entender la personalidad de un personaje, sus motivaciones, sus esperanzas y deseos, nos permite como oyentes, comprometernos y simpatizar más con ellos y formar una conexión.
  • Confianza y anonimato. Comprender realmente el tema a fondo y, por lo tanto, las implicaciones de lo que le están diciendo. Si usas la terminología correcta o demuestras conocimiento de su organización, los oyentes se sentirán más cómodos.
  • Estructura y planificación. Una historia puede tener un gran carácter y un mensaje importante, pero debe estructurarse de la manera correcta para resonar realmente con la audiencia. Debe mantenerse lo más simple posible. Generar suspenso al final de cada episodio. Esto mantendrá a la audiencia comprometida y, con suerte, hará que quieran escuchar el próximo episodio. Si se trata de un pódcast de investigación, es crucial asegurarse de que cada episodio cumpla con la ley.

Nuevo pódcast

“Papá no sabe nada”. El periodista Renato Cisneros, cuenta diversas experiencias como padre desde un punto de vista vulnerable, a manera de crónica. Además, en este nuevo pódcast de ‘El comercio’ los oyentes podrán participar a través de comentarios que serán seleccionados por Renato para crear conversación.

Pódcast recomendado

Stronger Together con Patricia Peña. Un programa donde cuentan las historias increíbles de mujeres que logran inspirar a otras. La coach dominicana entrevista a emprendedoras, artistas, madres, profesionales quienes comparten lecciones de vida.

¡Te enviamos un PodAbrazo!

Aracely y Melvin Rivera

Si te gustó esta “newsletter“ ¡Compártela!

Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente

Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.