¿No tienes tiempo para leer? Escucha el pódcast «NotiPod Hoy», con un resumen conciso de esta “newsletter”.

¡Buen día, amig@ de Via Podcast!
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:
- ¿Spotify es el servicio de transmisión de audio número uno? Según el medio CNBC, la plataforma sueca, posee una ventaja considerable sobre el resto de competidores. Lanzada en 2008, Spotify, cuenta con más de 80 millones de pistas musicales disponibles y 456 millones de usuarios activos en 183 mercados. De los cuales, 195 millones son suscriptores de pago. Parte de ese éxito radica que, en 2015, comenzó a evolucionar más allá de la música y se lanzó con los pódcast en los Estados Unidos. Ahora, tiene más de 4,7 millones de programas y ha implementado elementos adicionales en video. Además, recientemente anunció la adquisición de más de 300 mil audiolibros, buscando competir directamente con servicios como Audible de Amazon. ¿Qué mantiene a los usuarios usando Spotify? La empresa acredita su popularidad a sus algoritmos de personalización que hacen que el servicio sea único para cada consumidor.
- Madrid es la ciudad española con mayor número de influencers activos. IAB Spain y Nielsen, realizaron el estudio ‘Crecimiento de la Marca a través de Influencer Marketing’. Entre sus principales hallazgos encontraron que de los 10,5 millones de influenciadores activos en Instagram, TikTok y YouTube de Europa, el 15 % son españoles. En cuanto al género, las mujeres suelen utilizar más TikTok y los hombres más YouTube, mientras que Instagram es la plataforma más equilibrada para ambos sexos. Por último, el informe reveló que los Tiktokers son mayoritariamente de la Generación Z. Los Instagramers, principalmente son Millennials y los YouTubers pertenecen a diversos rangos de edad.
- El podcasting en el Perú. Análisis de un medio nativo digital. Este es nuevo libro que estudia el desarrollo y el estado actual de los pódcast en la nación peruana. También profundiza en la taxonomía y en las prácticas de transcasting (pódcast transmedia). Escrito por Carlos Rivadeneyra Olcese, de la Facultad de Comunicación en la Universidad de Lima.
- YouTube publica una guía sobre cómo producir pódcast en la plataforma. En ella ofrecen todo tipo de información, desde cómo comenzar, hasta qué hacer y no hacer al momento de publicar episodios de pódcast. También enseñan cómo monetizar los programas y resuelven las dudas más frecuentes de los podcasters.
- Spreaker lanza una solución de segmentación de audiencia. Según la compañía de alojamiento y monetización de pódcast, la nueva función proporcionará una forma de llegar a audiencias complejas y específicas. Esto se logrará mediante la superposición, en toda su red, de múltiples puntos de datos y ventas directas. Spreaker comenzó a probar los datos para la segmentación de audiencia en junio pasado con un puñado de anunciantes y agencias. La solución permite a los auspiciadores conectarse directamente con las audiencias dentro de parámetros de segmentación precisos, lo que evita la segmentación masiva.
La escucha de pódcast en Chile aumenta un 15 %
RDFMedia & IAB Chile acaban de realizar un nuevo estudio sobre el audio digital en ese país. Claudio Brandt, Director Smart Audio RDF Media y un panel de analistas compartieron y comentaron los resultados en una transmisión en vivo. Entre los hallazgos más destacados están:
- El 57 % de los chilenos conoce los pódcast, quince puntos más en comparación con el año anterior.
- El 45 % afirma que ha escuchado un pódcast.
- Uno de cada cuatro chilenos escucha pódcast en la actualidad y el 27 % ha escuchado pódcast en los últimos 30 días.
- Una de cada cinco chilenos escucha pódcast los cinco días de la semana. El 61 % de las personas lo escucha al menos tres días.
- El consumo de pódcast se da en horarios que son afines a las personas, en aquellos momentos que tienen un nivel de concentración mucho mayor.
- Tres de cada cuatro personas (75 %) que escuchan pódcast en Chile lo realizan desde la aplicación y el 63 % desde la web.
- Las razones de por qué se escuchan pódcast son: 65 % porque les entretiene, 38 % porque les informa y 36 % porque les enseña.
- Los contenidos que generan más interés son: la música (57 %), actualidad (55 %), bienestar (40 %), y la comedia (36 %).
- La forma en la que los chilenos descubren nuevos contenidos es a través de las redes sociales y las mismas plataformas.

Patrocinios
Lleva tu mensaje a miles de creadores de pódcast y marcas. Promueve tu pódcast o servicio aquí.
RSS.COM es almacenamiento de audio ilimitado, distribución automática a los principales directorios, monetización, análisis de multiplataforma, un sitio web gratuito y más. ¡Cámbiate hoy y obtendrás 6 meses gratis! RSS.COM
Hindenburg. El audio cristalino de nuestro pódcast diario, NotiPodHoy, es traído a ti por Hindenburg. Oír es creer, prueba la herramienta de reducción de ruido de Hindenburg gratis durante 90 días y recibe un 30% de descuento en una suscripción anual. Detalles aquí.
Inicia la segunda temporada del pódcast “Explora la Biblia”. Con casi 40,000 descargas, ganó el premio “Latin Podcast Awards 2022” en la categoría ’religión y espiritualidad’. Loida Ortiz, directora de publicaciones de Sociedades Bíblicas Unidas, conversa con el Dr. Marlon Winedt, traductor bíblico, sobre el contexto de los libros del Nuevo Testamento. José Manuel Reynoso, narra el capítulo que analizan. Escucha ’Explora la Biblia’, la primera Biblia de estudio en castellano en formato pódcast.
En PODWAY brindamos soluciones para las marcas y anunciantes que quieren construir historias a través de pódcast. También te ayudamos a promover tus productos y servicios en contenidos con audiencias con modelos programáticos y patrocinios directos. Visítanos

Pódcast y newsletters: 5 similitudes y 1 gran diferencia
El medio, Whats New In Publishing, analizó ambos formatos y esto fue lo que encontró:
- Producen intimidad. La mayoría de los pódcast se escuchan con auriculares y los boletines aparecen en la bandeja de entrada personal.
- En los dos, por lo general, sobresalen grandes personalidades.
- Generan superfanáticos.
- Destacan por compartir contenidos nichos.
- Tienen dificultades para el descubrimiento.
- Su gran diferencia es “la propiedad de la audiencia”. Mientras los podcasters no tienen idea real de quién está escuchando su producción, los editores de boletines son dueños de sus listas de correo electrónico.
¿Cómo monetizar un pódcast de manera efectiva?
El especialista en ventas de medios, Jamie Madera, compartió tres enfoques que se pueden considerar para lograrlo:
- Vende la serie de pódcast antes de producirla.
- Cuantifica el valor de un oyente convertido.
- Haz cosas diferentes que llamen la atención de los anunciantes.
Nuevos pódcast
Future Legends of Advertising. La Federación Estadounidense de Publicidad lanza este nuevo programa que explorará temas de interés para la industria. Eso incluye contenido de marca, la guerra por el talento y el futuro del CMO. El pódcast es coproducido por iHeartMedia y la agencia de medios y estrategia, Known.
Corderos. La primera ficción de Podium Podcast en Chile. Un colegio de élite ubicado en Valdivia está bajo amenaza, luego que los alumnos recibieran un misterioso audio que anuncia que una matanza masiva se aproxima. A lo largo de 12 capítulos este thriller de ficción abordará temas como el acoso estudiantil, el abuso sexual y el fundamentalismo religioso. Las voces que hacen parte del proyecto pertenecen a connotados artistas nacionales. La obra fue escrita por la guionista Catalina Calcagni y dirigida por la cabeza de la plataforma en Chile, Trinidad Piriz.
Pódcast recomendado
Pensar de nuevo. El cerebro humano es la máquina más potente que se ha creado en la historia de la humanidad y conocerla permitirá transitar de la mejor manera las emociones, estados de ánimo y sentimientos. Conducido por el neurocientífico Facundo Manes.
¡Te enviamos un PodAbrazo!
Si te gustó esta “newsletter“ ¡Compártela!
Contáctanos | Patrocínanos | Descubre lo más reciente
Copyright © 2022 The CDO Group. Todos los derechos reservados. |