Estudio confirma la efectividad de los podcasts de marcas

Investigación revela la efectividad que tienen los podcasts de marcas y cómo estas logran alcanzar un impulso, transmitir un mensaje y llegar a otro público.

Entérate de lo que ocurre en el mundo de los podcasts en unos pocos minutos.

¿No tienes tiempo para leer? Escucha en “NotiPod Hoyel resumen en audio mientras haces otras cosas. Síguenos en: Apple Podcast | Spotify | Google Podcast | Ivoox | RSS

  • Un estudio de BBC Global News revela la efectividad de los podcasts de marca. La investigación ‘Audio: Activated’ reveló que este tipo de programas tienen un poder persuasivo en los oyentes. Por un lado, impulsan asociaciones positivas con la marca en función de las palabras que escuchan en el pódcast. Y otro lado, la marca logra destacarse del contenido, ayudando a transmitir el mensaje. En adición a esto, son una buena forma de involucrar a los que evitan la publicidad.
  • Radio Nacional de Colombia y Radiónica celebrará el “Día Internacional del Pódcast”. El próximo lunes 30 de septiembre, la radio pública se unirá a esta celebración con un evento especial que contará con una amplia agenda de actividades e invitados entre los que se incluyen Radio Ambulante y Diana Uribe. Además, habrá un espacio dedicado a grabar un pódcast, en el que los asistentes podrán participar en la producción de dos series nuevas de la radio pública.
  • ¿Se necesita DAW para producir mi pódcast? Las estaciones de trabajo de audio digital – DAW (Digital Audio Workstation) pueden ser muy útiles porque ofrecen más opciones a la hora de editar, así como un flujo de trabajo más cómodo y un particular ahorro de tiempo. Desde Union Podcastera explican cómo Audacity puede ser un editor de audio perfecto para iniciarse en el podcasting, pero según la evolución de tu pódcast puede que necesites un software mucho más potente.
SUSCRÍBETE GRATUITAMENTE AQUÍ.
  • Lo que hay que tomar en cuenta para elegir una grabadora. Yoyó Fernández ha explorado en Salmorejo Geek las grabadoras digitales portátiles, específicamente los modelos Zoom H4n Pro y Zoom H6. Ha revelado junto a su compañero Gustavo de Argentina el por qué han comprado esos modelos y qué elementos consideran al momento de decidirse por un modelo u otro.
  • Las razones por la que tu estación de radio debería tener un pódcast. Se trata de un pódcast inspirado en un programa de radio. Según el portal Radio Music Creative es una estrategia que ofrece muchos beneficios como la posibilidad de crear una audiencia más grande y más compromiso de los oyentes porque pueden escucharlo cuando quieran y donde quieran. Además, tiene capacidad para repeticiones, ya que hoy día no todos pueden escuchar la radio en vivo.
  • A la cartera de Podfund llegan nuevos colaboradores. Estas incorporaciones proporcionarán sonidos expansivos a la compañía y se caracterizan por tener la colaboración en el centro de su éxito. Se trata de DIVE Studios, Domino Sound y Osiris Podcasts.
  • Artículos de periódico se convierten en pistas de Spotify para el debut del SUV Ford. Según publican en Adweek el fabricante de automóviles está respaldando una nueva iniciativa de la plataforma de ‘streaming’ para uno de los periódicos más grandes de Brasil, el cual ofrecerá versiones en audio de las noticias del medio.
  • Los actores famosos recurren a los podcasts para sus próximos papeles. Cada vez hay más famosos que se sumergen en el mundo del podcasting para interpretar papeles diferentes que Hollywood quizá encuentre demasiado arriesgados, pero que resultan interesantes para este nuevo formato.
  • ¿Conoces la historia de los micrófonos? Este instrumento que usamos a diario ha tenido una evolución muy interesante. Y desde el portal Thoughtco han contado la historia de esta importante creación de ingeniería desde su aparición en 1827 hasta la actualidad.
  • La cumbre RAIN se celebró en Dallas. Previa a la conferencia NAB / RAB RadioShow se llevó a cabo este evento. Parte de la información que se ha dado es que la TSL para radio ha disminuido de forma constante en los últimos 20 años en Estados Unidos, han pasado de 3.0 horas por día a 1.5 horas por día.

Pódcast recomendado:

13%. Es un pódcast sobre pasión por el trabajo. Se trata del principal programa de este tipo en español sobre carrera profesional y satisfacción en el trabajo. Cuenta historias de personas que aman lo que hacen desde una perspectiva práctica y aplicable a la vida real. Es conducido por Andrés Acevedo Niño y Nicolás Pinzón Guerrero.

Aracely, es productora de pódcast y estratega de marketing digital. Dirigió la creación de contenidos en las cadenas de radio hispanas: CBS y Univision. Melvin, es un consultor y formador de podcasting. MBA.
Sigue a Via Podcast en : Twitter | Instagram | LinkedIn

¡Las últimas noticias, tendencias y herramientas del podcasting en 5 minutos o menos!

.